Fiesta Nacional del Sol 2025: la guía definitiva con todo lo que tenés que saber para ser parte del festejo
En el día en que comienza la fiesta máxima de los sanjuaninos, repasá el resumen con las claves sobre todos los detalles importantes a tener en cuenta.
En detalle, cada uno de los aspectos a tener en cuenta para ser parte de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Este jueves 20 de noviembre comienza la Fiesta Nacional del Sol 2025, que se vivirá bajo la temática “San Juan, mi tierra querida” en el predio del Estadio San Juan del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay hasta el próximo sábado 22 de noviembre. Tiempo de San Juan armó un resumen con todos los datos clave que se debe tener en cuenta para asistir y disfrutar de la celebración sin pasar por alto ningún detalle.
Uno por uno, los datos clave de la Fiesta Nacional del Sol 2025
Fechas y horarios:
La Fiesta se realiza este jueves 20, el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre, con la apertura del predio desde las 19.
Escenarios:
- Velódromo Vicente Chacay: cada una de las noches, el espacio será epicentro del Espectáculo Central, desde las 21. El guion de “Ay San Juan, mi tierra querida”, fue pensado para destacar las raíces sanjuaninas: tradiciones, paisajes y futuro, con más de 300 artistas en escena entre danza, música y actuación. Cada noche hay un acto narrativo:
*Acto 1: “San Juan, amo tus tradiciones”
*Acto 2: “Amo tus paisajes”
*Acto 3: “Amo tu presente y tu futuro”
image
- Predio: en él, desde las 19 y hasta el cierre de la celebración se podrá recorrer la Feria, con stands oficiales y de empresas privadas, patio de comidas, juegos para los más pequeños y escenarios en los que actuarán artistas locales.
- Estadio Bicentenario: durante cada una de las noches se llevarán a cabo los shows musicales centrales, a partir de las 22.
Entradas:
Se pueden comprar por Autoentrada o presencialmente, en la boletería del Teatro del Bicentenario, de 9 a 19. Además, estarán habilitadas las boleterías en el predio del Estadio del Bicentenario para adquirir los tickets.
image
- Los precios (válidos para las tres noches):
Feria y Espectáculo Central: $5.000. Los menores de 6 años ingresan gratis.
Estadio (con acceso también a la Feria y el Espectáculo Central):
* Popular norte y sur: $10.000.
* Campo (de pie): $25.000.
* Platea alta: $30.000.
* Platea baja numerada: $35.000.
* Compra con cuotas: hay financiamiento con Visa o Mastercard del Banco San Juan en 3 cuotas sin interés, hasta 5 entradas por persona.
* Jubilados: 1.000 entradas gratuitas por noche (Feria, Velódromo y tribuna popular) se retiran en el Teatro del Bicentenario; si se agotan, pueden comprar con 50% de descuento.
* Personas con discapacidad: hay 108 espacios para sillas de ruedas en el Velódromo y 24 en el Estadio, más otros 100 lugares en tribunas populares para otras discapacidades. Podrán ingresar gratis presentando su carnet.
image
Accesos
- Para el público general estará habilitada Ruta Nacional N° 40, con salidas hacia calle 6 (sentido norte-sur) y bajada hacia calle 7 para el ingreso al predio. También se podrá acceder por calle General Acha hacia el estacionamiento del estadio, y desde calle Mendoza hacia el este por calles 6 y 7.
- No habrá circulación vehicular en el lateral este de Ruta N° 40 entre calles 6 y 7.
Transporte
- Taxis y remises: tendrán un espacio exclusivo para el descenso y descenso de pasajeros.
* Ingreso al predio: acceden por la colectora Este, en sentido Sur–Norte, ingresando por Calle 8 para realizar el descenso de los asistentes. Luego retoman hacia Ruta 40.
* Salida del predio: al finalizar cada jornada, los servicios ingresan nuevamente por la colectora Este, esta vez desde Calle 7. A unos 50 metros se encuentra un sector señalizado para el ascenso ordenado de pasajeros.
Colectivos
Habrá un sistema que permitirá a los sanjuaninos llegar en colectivos de la Red Tulum, de modo gratuito, desde diferentes puntos de la provincia. El operativo contará con 100 unidades que brindarán servicio de ida de 18:00 a 22:00 horas hacia el Estadio del Bicentenario, y regreso desde las 19:00 hasta la finalización del último espectáculo artístico.
Embed - Líneas del Sol: llegá a la #fns2025 con la RedTulum
Los lugares designados se agrupan por colores, para facilitar su identificación:
- Grupo Magenta: Capital y Rivadavia.
Puntos de partida: Estación Córdoba, Parque de Rivadavia, Cipolletti y Benavídez, La Bebida (calles Comercio y Yornet) y Marquesado (Parador del Ciclista).
- Grupo Verde: Chimbas y Albardón.
Puntos de partida: Plaza de Chimbas, Parque de Chimbas y Plaza de Albardón.
- Grupo Cian: Santa Lucía, Caucete y 9 de Julio.
Puntos de partida: Plaza de Santa Lucía, Plaza de Alto de Sierra, Colón y San Lorenzo, Terminal de Caucete, Plaza de Caucete, Plaza de 9 de Julio y Las Chacritas.
- Grupo Amarillo: Rawson, Pocito y Sarmiento.
Puntos de partida: Plaza de Villa Krause, San Miguel y República del Líbano, Plaza de Pocito, Carpintería, La Rinconada, Plaza de Media Agua y Los Berros.
image
Espectáculos musicales en el Bicentenario:
- Jueves 20 de noviembre: Sabroso, Q’ Lokura, Eugenia Quevedo y La Banda de Carlitos.
- Viernes 21 de noviembre: Estelares y Ciro y Los Persas.
- Sábado 22 de noviembre: Emanero, Soledad Pastorutti y Nicki Nicole.
Artistas locales en la Feria:
- Escenario Energético
* Jueves 20/11: Juno, Anita Pau, Japoneses De Bolsillo, Aldo Zaragoza, Ignacio Agulles, Fondo, Esha, Gringos Turistas, Magaláctica, Martina Flores, Postcasete, Blues Valentine, Limbo.
* Viernes 21/11: Dosis, Cuerda Floja, Mely Desgens, De La Lora, Ekiss, Gipsy, Carla & The Gipsters, Ana Paroldi, Free Khalo, Pauli Figueroa, Discobilly, Sawabona, Marzio Full Band.
* Sábado 22/11: Quimeras, La Vip De Nápoles, Para Fernalia, Genética 3, Tributo A Sumo (por Cuadros Colgados), Juana Sonora, Vainilla, Escarlata, Nacho & Los Cheddar, Willy Herrera Trío, Lank, Corazón Guerrero, Huaykil
image
- Escenario Clásico
* Jueves 20/11: Jorge Castro, Roomband, Carlota Folclore, Celina Fernández, Whipala, El Tesoro De Los Pueblos (por Abelino Cantos), Patricia Vizcaino, Valentino Gaitán, Inti Huama, Trío Los Barros, Los Gajos De Pinono, A3 Hermanos Andrada, Salvador Oliva.
* Viernes 21/11: Materia Prima, Adrián Cuevas, Ecos Coloniero, Dúo Herencia, De Buena Cepa, Los Románticos Iracundos, Paola Hascher, Noelia Cantos, Jonatan Vera Trío, Lechu García, Los Luceros De Jáchal, Dúo Díaz Heredia, Tres Para Cuyo.
* Sábado 22/11: Alexis Morales, Diego Villegas Y Su Conjunto, Florencia Tommasini Y Los Gatos Malos, Walter Vilches, El Duende De La Guitarra, Canciones Argentinas (por Gustavo Troncozo), Triunfadores Iracundos Por Siempre, Chichón Hernández – Tributo La Gente, Gabriela Zunino, Los Arrieros Huaqueños, Tesla Jazz, Claudio Lucero Dúo, Grito Andino.
image
- Escenario Peña
* Jueves 20/11: Bbc Trío, Viajeros, Nico Olivieri, Jaime Muñoz, El Sietecincuenta, Aime, Javier Acuña, Donaires, Q’baile, Emiliano Quintero, Los Parhelios, King Of Banana, La Costa.
* Viernes 21/11: La Divina, Leda Del Revés, Dúo Wampem, Franco Aparici, Mara Díaz, D’sures, Giselle Aldeco, Murga La Pericana, Holala, Nueva Banda, Flavia Gómez, Leo Jorquera, Ta Copao.
* Sábado 22/11: Lautaro Ortiz, Edu Desimone, Adn Folk Fusión, Nano Rodríguez, Mateo Pintor, La Jodda, Caile, Ángeles Domínguez, Manyines De Cuyo, Es La Que Va, La Oveja Negra Y Los García, Ta Feroz, Palo Santto
- Espacio Joven
Actuarán djs como Luli Camilleri y la Fiesta Bloom, además de las instancias competitivas como la Batalla Drag y propuestas híbridas como Proyecto Tango, con la presencia de Shadows y Minerva.
Qué está permitido y qué, no
- Permitidos: mate y termo, botellas vacías (ya que habrá puestos de hidratación en el predio), repelente de insectos, protector solar, coche de bebé, productos de higiene personal, mantas o almohadones pequeños, medicamentos o alimentos especiales para quienes los necesiten, largavistas, riñoneras o mochilas medianas, y baterías portátiles o cables de carga para el celular.
- Prohibidos: sustancias ilegales, bebidas alcohólicas o energéticas, termos con líquido, sillas o reposeras, heladeritas, carpas, sillas y reposeras. También, monopatines, bicicletas, rayos láser, equipo profesional de fotografía, banderas con palos, pirotecnia, elementos punzantes, sombrillas, animales, drones, pelotas, cadenas largas o con picos.
image
Seguridad:
Alrdedor de 750 efectivos de la Policía están dispuestos para el operativo de seguridad durante el festejo. El mismo se dividirá en 3 zonas principales: el interior del Velódromo Vicente Chancay donde habrá 35 policías; el interior del Estadio del Bicentenario donde se distribuirán 100 efectivos; y la Feria Temática (incluidos ingresos y boleterías) que contará con la presencia de 250 efectivos.
A estos se sumará el resto del personal policial en distintos sectores y con diferentes funciones. Los efectivos del GAM se encargarán de escoltar a los artistas, a Bomberos y a los jefes de direcciones que tendrán a cargo otras tareas.
Dos actividades de estreno en la Feria
- Para los niños: podrán disfrutar de un área gratuita, segura e interactiva. Al llegar al sector, los pequeños serán recibidos por dinosaurios y dragones robotizados. Pero la atracción principal será un laberinto inflable de 250 metros de recorrido, lleno de colores y estímulos. El acceso funcionará mediante un sistema de turnos con entradas cada treinta minutos. La inscripción se realizará en el lugar, eligiendo entre los horarios disponibles.
image
- Paseo turístico: invitará a recorrer los principales atractivos de la provincia a través de experiencias interactivas, juegos, tecnología y actividades participativas para toda la familia. El espacio estará conformado por tres sectores que recrearán: el Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo.
La transmisión en vivo más completa
Para quienes no puedan asistir al festejo, durante cada una de las noches Tiempo de San Juan estará transmitiendo en vivo, a través de sus redes sociales, su página www.tiempodesanjuan.com y su canal de YouTube, todo el color de la Fiesta Nacional del Sol, desde su stand en el predio del Estadio San Juan del Bicentenario. Ofrecerá entrevistas e información actualizada sobre cada uno de los aspectos y eventos que se vayan desarrollando en la máxima celebración de los sanjuaninos,