Crece la causa contra la feligresa estafadora: más fraudes con carpetas del IPV y ahora por hacerse pasar por directora
Se trata de Karen Heredia, que empezó siendo investigada por la venta de carpetas, en total ya tiene 43 denuncias en su contra. Ahora también le señalan de hacerse pasar como la directora de tecnicatura de criminalística y que estafó a 10 jóvenes con la inscripción.
Además, la fiscalía le achacó otro supuesto fraude.Señalan que Heredia se hizo pasar por la directora de una tecnicatura de criminalística que nunca tuvo el aval del Ministerio de Educación. La maniobra que hizo fue prometer una especialización tras el dictado de un curso que duraba tres años. Varios alumnos lo hicieron, pero no sabían que no tenía el aval del Ministerio de Educación, ni de la Justicia. En este engaño cayeron 10 personas y las mismas manifestaron que pagaron varias cuotas.
Se hizo la ampliación de la IPP por cuatro meses, quedó imputada por 53 hechos en total. Además expresaron desde la Justicia que todavía no termina de pagar lo del arreglo que hizo en junio de este año.
WhatsApp Image 2025-11-20 at 09.49.23 (2)
Miembros de UFI Delitos Informáticos y Estafas.
Con respecto a este nuevo fraude, los miembros de fiscalía dijeron que las personas que se inscribieron a este curso se enteraron por los medios de la detención de Heredia. Ahí comenzaron a investigar si este curso tenía el aval correspondiente del Ministerio y confirmaron que no.
Ella se defendió de esta nueva acusación y declaró ante el juez. Le explicó que le dijo a los chicos que el instituto está en proceso de creación y que les mostró una nota donde el primer articulo decía “estamos creando el aval ministerial”. Y agregó: “Si ellos querían se anotaban, sino no. Yo nunca les exigí”.
Las ocho nuevas denuncias donde también estuvo involucrado un pastor evangélico
En junio de este año, se celebró una audiencia contra Heredia y se esperaba que su situación judicial ya iba a tener un final. En esa ocasión, se comprometió a devolver todo el dinero que le quitó a las víctimas y la suma era de $10.400.000 en total y el pacto era que entregaba 9 millones de contado y después iba a hacer dos cuotas de 700.000 para completarlo.
Pero después de ese arreglo le siguieron apareciendo personas presuntamente damnificadas. La fiscalía de UFI Delitos Informáticos y Estafas recibieron 8 nuevas denuncias y calculando los montos el perjuicio total sería de $6.369.000. Por tal razón, los miembros del MPF le solicitaron al juez Roberto Montilla la ampliación del objeto de la investigación penal preparatoria.
Según, lo presentado por fiscalía los denunciantes pasaron montos de $350.000, $700.000, $1.400.000, entre otros montos.