Este domingo se conocen todos los candidatos de los frentes de San Juan que buscarán ocupar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. De cara a las elecciones legislativas, que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, ya hay algunas confirmaciones en el orreguismo y el peronismo. En La Libertad Avanza todavía no difundieron los nombres de sus representantes.
El Frente Por San Juan, fuerza que representa al orreguismo, tiene todo -casi- listo. El vicegobernador y exintendente de Rivadavia, Fabián Martín, aparece como el principal nombre para encabezar la lista, mientras que la ministra de Gobierno, Laura Palma, se perfila como segunda. En tanto, el tercer lugar estaría reservado para el Partido Bloquista, que recientemente se alineó con el oficialismo, y allí toma fuerza la figura del actual diputado provincial Federico Rizzo.
La interna se hizo fuerte en el peronismo en la previa al cierre de listas, pero durante el mediodía del domingo llegaron las confirmaciones. Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo son quienes se posturarán por Fuerza San Juan. Los exgobernadores Sergio Uñac y José Luis Gioja permanecieron enfrentados por la definición del primer candidato. El uñaquismo impulsó al exintendente de San Martín como cabeza, con el respaldo de varios intendentes. Desde el giojismo rechazaron su postulación porque advierten que no representa al peronismo tradicional. La intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, también expresó su oposición, mientras que en Rawson el intendente Carlos Munisaga mantuvo su sociedad política con Gramajo.
Según indicaron, el visto bueno de la lista de La Libertad Avanza llegaría desde Buenos Aires. Hubo una reunión el último sábado en una finca de Médano de Oro. El diputado nacional José Peluc es la pieza clave en el armado del espacio que representa al oficialismo nacional y la danza de nombres incluyó a dirigentes como Martín Turcumán, la máxima autoridad del INV, Abel Chiconi; Mariana Coria y el bloquista Juan Sancassani. La definición llegará este domingo.
El resto de los frentes
Provincias Unidas
El Frente Provincias Unidas oficializó su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025, con el exministro de Gobierno y exintendente capitalino Emilio Baistrocchi a la cabeza. Lo acompañarán Paola Díaz, docente de Calingasta, y Pedro Rodríguez, comisario mayor retirado de Caucete. Como suplentes figuran Silvia Guevara, funcionaria del Ministerio de Salud; Martín Vega Sánchez, abogado de Rivadavia; y Natalia Castro, dirigente socialista y docente de Albardón.
Ideas de la Libertad
Hubo una sorpresa de cara al cierre de candidaturas. Gonzalo Medina, referente de Ideas de la Libertad, no sea candidato titular, aunque sí integrará la lista como segundo suplente. La nómina está encabezada por Gastón Briozzo, junto a Nery Mingolla y Raúl Horacio Moreno, y desde el espacio destacaron que la decisión se tomó a principios de agosto y que priorizan el acompañamiento mutuo dentro del grupo. Los otros suplentes son Abigail Castro y Maria Josefina Place.
Evolución Liberal
Este sábado, durante la tarde, el excandidato a gobernador de San Juan, Sergio Vallejos, confirmó que encabeza la lista de postulantes a la Cámara de Diputados de la Nación. Lo hace bajo el paraguas del -recientemente validado- partido Evolución Liberal. Está acompañado por Noelia Herrera y Héctor Bastías. Los suplentes son Rosa Palma, Sergio Proto y Celeste Clavel Lanteri.
Partido Libertario
La lista será encabezada por Yolanda Agüero, presidenta a nivel provincial y nacional, tras un proceso interno que incluyó la declinación de otra precandidata. La nómina, considerada plural por la conducción libertaria, incluye a Manuel Alejandro Galdeano, empresario del transporte y turismo, y a Nancy Bárbara Illanes, docente de educación pública, junto con los suplentes Gastón Ferrero, Claudia Agüero y Andrés Godoy.
Cruzada Renovadora
El frente será encabezado por su presidente, Alfredo Avelín Nollens, en una estrategia que esta vez competirá sin alianzas. Lo acompañarán como titulares Carmen Chimino y Alejandro Gómez, mientras que los suplentes serán Rosa Ana Aguirre, José Marcelo Pereyra Cuevas y Laura de Sisterna.
Frente de Izquierda
La lista estará encabezada por el dirigente del MST y excandidato a gobernador, Cristian Jurado, acompañado por Gloria Cimino -Izquierda Socialista- y Lucas Casciaro -Partido Obrero-. Durante la presentación, Jurado criticó a las demás fuerzas por sus vínculos empresariales y aseguró que el FIT-U es “el único frente que va a dar batalla política”, con el objetivo de representar a trabajadores, docentes, médicos, jubilados y sectores vulnerables de la provincia. Los suplentes son Laura Fernández -MST-, Mauricio Núñez -PTS- y Melina Barbieri -Izquierda Socialista-.
Generación para un Encuentro Nacional -GEN-
El partido presidido por Marcelo Arancibia jugará en soledad en estas elecciones. Es que el espacio político, que en el 2023 participó de Unidos por San Juan, el lema que llevó a Marcelo Orrego a la gobernación, no pudo cerrar un acuerdo con ninguno de sus potenciales socios. La definición se conocería en la tarde de este domingo.