Una acción legal del empresario contratista de obra pública, Gustavo Monti, buscó que Tiempo de San Juan incumpla con el rol social del periodismo al avanzar en la investigación sobre la compra de los caños del Acueducto Gran Tulum. Sin embargo, el primo del senador nacional Sergio Uñac no responde. Este diario contestó la carta notarial que el propietario de PVC San Juan SRL envió a la Redacción de este medio el 30 de julio pasado, sin constituir el domicilio para la respuesta, por lo que el medio mandó el escrito a la dirección que aparece en el Registro Público de Comercio. Aun así fue devuelta, la contestación no llegó. FOPEA, la entidad más importante de periodismo del país, emitió un comunicado rechazando la intimidación a este medio.
“El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza la intimación enviada al diario Tiempo de San Juan por el abogado de Gustavo Monti, primo del ex gobernador de esa provincia, Sergio Uñac, y dueño de una empresa de caños de PVC. Monti remitió a través de su abogado una carta notarial al diario luego de que éste publicara información referida a los posibles vínculos entre el empresario y la empresa proveedora de las tuberías del acueducto Gran Tulum, que incluyó la publicación de una factura millonaria en concepto de "comisión"”, dice el comunicado. Y agrega: “En la carta notarial, el abogado de Monti intimó al diario a que se abstenga de publicar más información sobre el tema y lo amenazó con iniciar acciones legales, pretendiendo en forma errónea que la publicación de una factura relacionada con una obra pública está amparada por la ley de Protección de Datos Personales 25.326. Además, pretendió limitar en forma ilegítima la actividad periodística poniendo en cuestión si la periodista firmante del artículo tenía o no matriculación profesional, un requisito inexistente en el país y que implica –según la Corte Interamericana de Derechos Humanos- una limitación indebida al ejercicio de la libertad de expresión”.
Embed - FOPEA on Instagram: "#FOPEALibertadDeExpresión El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza la intimación enviada al diario Tiempo de San Juan por el abogado de Gustavo Monti, primo del ex gobernador de esa provincia, Sergio Uñac, y dueño de una empresa de caños de PVC. Monti remitió a través de su abogado una carta notarial al diario luego de que éste publicara información referida a los posibles vínculos entre el empresario y la empresa proveedora de las tuberías del acueducto Gran Tulum, que incluyó la publicación de una factura millonaria en concepto de "comisión". En la carta notarial, el abogado de Monti intimó al diario a que se abstenga de publicar más información sobre el tema y lo amenazó con iniciar acciones legales, pretendiendo en forma errónea que la publicación de una factura relacionada con una obra pública está amparada por la ley de Protección de Datos Personales 25.326. Además, pretendió limitar en forma ilegítima la actividad periodística poniendo en cuestión si la periodista firmante del artículo tenía o no matriculación profesional, un requisito inexistente en el país y que implica –según la Corte Interamericana de Derechos Humanos- una limitación indebida al ejercicio de la libertad de expresión. FOPEA señala que es indudable el interés público existente en la difusión de aspectos vinculados con una mega obra gubernamental, algo que la propia Legislatura provincial confirmó al iniciar un pedido de informes sobre la cuestión. La investigación periodística está amparada por normas nacionales y supranacionales, y resulta un pilar fundamental para la consolidación del sistema republicano de gobierno, al contribuir al conocimiento y difusión de detalles sobre las actividades de funcionarios y empresarios contratistas del Estado, imprescindibles para la rendición de cuentas que corresponde a personas públicas en una democracia. FOPEA reclama a las autoridades y poderes públicos de San Juan que garanticen condiciones óptimas para que el periodismo pueda desarrollar su tarea sin presiones, intimaciones ni hostigamientos de ningún tipo."
La investigación de este diario realizada por la periodista Natalia Caballero expone posibles vínculos entre el primo de Uñac y la empresa alemana Krah, proveedora de las tuberías para la obra del Acueducto Gran Tulum, la megaobra hídrica pensada para abastecer de agua potable al San Juan de un millón de habitantes. Puntualmente, la investigación reveló la existencia de una factura por más de $13 millones emitida por PVC San Juan SRL a Krah América Latina S.A., en concepto de “comisión” relacionada con tramos de la obra del acueducto.
Según publicó Tiempo, Monti, aunque sin rol oficial en Krah, era visto con frecuencia en su planta de Albardón y tiene vínculos con ejecutivos de la firma, como Gustavo Mastelono, con quien tiene amistad en la red social Facebook. Además, existe el video de una premiación en la que el contratista hace mención a la empresa alemana. Es decir, la serie de notas de este diario da cuenta de los posibles vínculos irregulares entre un familiar del exgobernador Uñac -cuando estaba en el poder- y una empresa adjudicataria clave en una obra pública multimillonaria y presenta el respaldo documental (factura) y mediático (videos).
Los datos que expuso Tiempo dieron lugar a que PVC San Juan SRL enviase la carta notarial, firmada por el apoderado legal de la empresa, el abogado Martín Castro Gabaldo, en la que argumenta que la divulgación de la factura es ilícita porque es una documentación privada amparada por la Ley 25326 y "no existir en la temática interés público comprometido", pese a que la Cámara de Diputados de San Juan inició solicitó al Ministerio de Infraestructura Agua y Energía que remita un informe sobre la "paralización de las obras del Acueducto Gran Tulum".
De acuerdo al escrito del abogado de Monti, intimaron a Tiempo "a cesar en vuestra conducta antijurídica, irregular e ilícita. Intimo asimismo a que no se agrave el daño con la difusión de otros documentos privados atinentes a mi representada, así como con el agregado de comentarios falaces destinados a tergiversar o exagerar el contenido de tales constancias, evitando violar nuevamente el art. 1710 y cctes. del Código Civil y Comercial".
FOPEA señala en su comunicado que el tema es de interés público y deja un mensaje final: “Es indudable el interés público existente en la difusión de aspectos vinculados con una mega obra gubernamental, algo que la propia Legislatura provincial confirmó al iniciar un pedido de informes sobre la cuestión.
La investigación periodística está amparada por normas nacionales y supranacionales, y resulta un pilar fundamental para la consolidación del sistema republicano de gobierno, al contribuir al conocimiento y difusión de detalles sobre las actividades de funcionarios y empresarios contratistas del Estado, imprescindibles para la rendición de cuentas que corresponde a personas públicas en una democracia.
FOPEA reclama a las autoridades y poderes públicos de San Juan que garanticen condiciones óptimas para que el periodismo pueda desarrollar su tarea sin presiones, intimaciones ni hostigamientos de ningún tipo”.