La Libertad Avanza (LLA) tuvo conversaciones con autoridades nacionales como Karina Milei hasta el último momento. De hecho, se descartaron algunos nombres que habían sonado mucho en la campaña, como los de Mariana Coria, de Anses Rawson y Eugenia Raverta, ala bullrichista de LLA.
El frente oficialista que representa al gobernador Marcelo Orrego, llamado Por San Juan, definió a sus candidatos con un poco más de orden que el resto de los espacios, ya que dieron a conocer los nombres con antelación en la mañana de este domingo.
Uno por uno, la nómina de candidatos que representarán a San Juan
Fuerza San Juan
Sin dudas, es el frente que sufrió un mayor número de convulsiones en el proceso decisorio de candidaturas. El peronismo sanjuanino definió que los postulantes sean el exintendente de San Martín, Cristian Andino, la intendenta de Caucete, Romina Rosas, y el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo. Las negociaciones estuvieron trabadas. El senador Sergio Uñac respaldó al sanmartiniano contra la pretensión del tres veces gobernador José Luis, que buscó posicionarse como cabeza de lista.
Este domingo, durante la mañana, la Mesa Ejecutiva del partido todavía deliberaba con el sector del exgobernador José Luis Gioja para que integre la nómina. Sin embargo, el tres veces gobernador pegó por portazo. Definió que no haya candidatos en su nombre tal como anticipó este diario. Gioja había advertido en varias ocasiones que iba a "soltar la lista" y que cargaría contra Uñac por una "eventual derrota".
Fuerza San Juan tiene a Andino como cabeza de lista, luego a Rosas y Gramajo. Completan la nómina: Edith Liquitay (PTP), Gabriel Castro (Frente Renovador) y Rosana Rubiño (Frente Grande).
Andino es un hombre que construyó confianza con los caciques del justicialismo durante el 2024 y principios del 2025. Hizo recorridas por los departamentos y participó de encuentros vecinales. Principalmente, afianzó su vínculo con el presidente del Partido Justicialista, el diputado provincial y exintendente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano. Todo bajo el paraguas de la estructura que todavía conserva del senador Uñac, quien durante las últimas horas del sábado tuvo el rol de operador y posicionó al sanmartiniano en las reuniones con el giojismo y el San Juan Te Quiero.
La lista en sí es una sorpresa para el universo justicialista. Nadie esperaba que Rosas tomase el segundo lugar. Principalmente por sus vaivenes en la relación con el senador Uñac, a quien enfrentó discursivamente durante la conformación de la lista de unidad del Partido Justicialista en agosto del 2024. Con el paso de los meses, la jefa comunal -de perfil explosivo contra el oficialismo- retomó el vínculo y pasó a representar al sector de intendentes del uñaquismo.
Algo similar sucedió con Gramajo. El exintendente de Chimbas sostuvo una cercanía con Gioja desde que ambos compitieron juntos por la Gobernación de San Juan en el 2023. Incluso, la actual intendenta y socia política de Gramajo, Daniela Rodríguez, había anticipado que la Junta Departamental y el San Juan Te Quiero no compartía la decisión de la Mesa Ejecutiva -con mayoría uñaquista- de postular a Andino en el primer lugar. Es más, dijo que el espacio no aceptaría el tercer lugar. Pero todo cambió con el paso de las horas y las tratativas. El chimbero nunca cerró los canales de diálogo y aceptó ir en la boleta.
Por San Juan: Martín, Palma y Rizo
La lista oficialista estará encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, referente cercano al gobernador Orrego y actual vicepresidente de Producción y Trabajo. Será su segunda incursión en una elección nacional, tras la experiencia de 2013. Fue el elegido porque es el representante del proyecto provincial de Gobierno, aunque en algún momento también se barajó la posibilidad de que fuese el hermano del mandatario, Juan Manuel "Kanky" Orrego.
En el segundo lugar aparece la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien en los últimos meses se consolidó como una de las funcionarias de mayor proyección dentro del gabinete y terminó siendo confirmada como parte de la propuesta electoral.
El tercer casillero quedó para Federico Rizo, legislador provincial del Partido Bloquista. Llegó a la Cámara tras el fallecimiento de Horacio Quiroga y luego de que Florencia Peñaloza desistiera de asumir. Su inclusión refleja el acercamiento entre el bloquismo y el orreguismo, después de más de una década de alianza bloquista con el peronismo.
Los suplentes serán Eva Acosta, actual directora de Asistencia Directa y dirigente de Producción y Trabajo; el diputado provincial Carlos Jaime; y la legisladora nacional María de los Ángeles Moreno.
La Libertad Avanza
El partido La Libertad Avanza en San Juan no formó parte de un frente electoral. Desde un primer momento, el representante de Javier Milei en la provincia, el diputado nacional José Peluc, definió que la fuerza del Presidente no tenga aliados electorales. Hubo trascendidos mediáticos sobre negociaciones a nivel nacional entre el gobernador Marcelo Orrego y la Casa Rosada para formar una coalición, sin embargo, en los hechos, no prosperó.
Peluc mantuvo el misterio en relación a los nombres propios de los candidatos. A principios del 2025 deslizó que la cabeza de lista podía ser para el empresario Martín Turcumán o para el expresidente de la Federación Económica, Dino Minozzi. Con el paso de los meses, un nombre empezó a rondar la cabeza de los operadores libertarios: Darío Peña, un dirigente de ADN de extrema confianza del diputado nacional.
No obstante, de acuerdo a la costumbre de Peluc, hubo una movida sorpresa bendecida por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Los candidatos de La Libertad Avanza pasaron a ser otros que ni siquiera sonaron alguna vez. El hombre que encabeza la lista es el vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Abel Chiconi, más conocido como "el pichón de Sturze", en referencia a la buena relación que sostiene con el ministro de la Desregulación, Federico Sturzenegger.
Chiconi está escoltado por una exdirigente de Dignidad Ciudadana -un partido socio de Marcelo Orrego-, la abogada Cristina Mabel Tejada Heredia. Una mujer absolutamente desconocida para el electorado y también para la rosca política. En tanto, en tercer lugar está el bloquista disidente Juan Sancassani, excandidato a intendente de Santa Lucía en el 2023. Los tres son los titulares del Presidente para las legislativas. Por otra parte, los suplentes son jóvenes libertarios de primera hora: Silvina Andrea Tomeo, Alexis Martín Robles y Estefanía del Rosario Fernández Ibazeta.
La idea de Peluc, que aplicó en el 2023, es que "el candidato sea tan leve como una pluma para que el viento de Milei lo levante".
Provincias Unidas
El Frente Provincias Unidas tendrá una lista encabezada por Emilio Baistrocchi, exministro de Gobierno y exintendente de la Capital, quien se convierte en la principal apuesta del frente opositor.
En el segundo lugar aparece Paola Díaz, docente de educación técnica oriunda de Calingasta, mientras que el tercer puesto será ocupado por Pedro Rodríguez, comisario mayor retirado de Caucete, con trayectoria en distintas jurisdicciones policiales y actualmente vinculado al hockey sobre patines.
La nómina de suplentes incluye a Silvia Guevara, de Jáchal, licenciada en Trabajo Social y funcionaria del Ministerio de Salud provincial; Martín Vega Sánchez. de Rivadavia, abogado que integró la gestión municipal de Baistrocchi; y Natalia Castro, de Albardón, dirigente socialista, docente y licenciada en Ciencias de la Educación.
Evolución Liberal
Sergio Vallejos será quien encabece la lista de Evolución Liberal para competir por una banca en la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Lo acompañará en el segundo lugar Noelia Herrera, mientras que el tercer puesto será ocupado por Héctor Bastías, completando así la nómina de postulantes del espacio recientemente validado en San Juan.
Ideas de la Libertad
Sin dudas, el partido Ideas de la Libertad, que preside Carlos Montiveros, tuvo vocación frentista, pero no se le dio. La dirigencia intentó integrar al Partido Libertario y al nuevo partido de Belén Varela. Hubo charlas. También tuvieron el asesoramiento del legislador porteño Eugenio Casielles. ¿Por qué? Tanto Casielles como Montiveros participaron activamente en La Libertad Avanza durante las elecciones del 2023 y luego se alejaron con el argumento de que el armado libertario pasó a manos de dirigentes cercanos al peronismo.
En julio, el grupo de libertarios disidentes a la conducción oficial de La Libertad Avanza anunció los candidatos que competirán en las elecciones legislativas nacionales de octubre. Con el partido Ideas de la Libertad como plafón legal para presentarse, postularán a Gastón Briozzo, Nery Mingolla y Raúl Moreno. En tanto, como suplentes, irán Abigail Castro, Gonzalo Medina y Josefina Place.
Partido Libertario
El Partido Libertario de San Juan oficializó su lista de candidatos a diputados nacionales. La lista estará encabezada por Yolanda Agüero, actual presidenta del partido a nivel provincial y nacional. La dirigente fue proclamada tras un proceso interno, luego de que una segunda precandidata declinara su postulación. Desde la conducción libertaria remarcaron que la decisión respondió al reconocimiento de la trayectoria y el liderazgo de Agüero.
La nómina se completa con Manuel Alejandro Galdeano, empresario vinculado al sector del transporte y el turismo, y Nancy Bárbara Illanes, docente identificada con el ámbito de la educación pública. Desde el partido destacaron que se trata de una fórmula plural, con perfiles técnicos y vocación ciudadana.
Cruzada Renovadora
El histórico partido sanjuanino jugará en estas elecciones 2025. El primer lugar será ocupado por el presidente del partido, Alfredo Avelín Nollens, quien vuelve a encabezar la boleta y se convierte en la principal figura de la propuesta. Lo acompañan como candidatos titulares Carmen Chimino, en el segundo puesto, y Alejandro Gómez, en el tercero.
La nómina de suplentes está integrada por Rosa Ana Aguirre, José Marcelo Pereyra Cuevas y Laura de Sisterna, completando el equipo que la Cruzada llevará a la contienda nacional. En esta oportunidad, la fuerza política decidió competir en soledad, a diferencia de 2023 cuando se sumó a un frente libertario.
Frente de Izquierda
La lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) será encabezada por Cristian Jurado, dirigente del MST y excandidato a gobernador, quien consiguió el respaldo de todas las fuerzas que integran la coalición. En segundo lugar estará Gloria Cimino, referente de Izquierda Socialista, mientras que el tercer puesto lo ocupará Lucas Casciaro, militante del Partido Obrero.
Los suplentes serán Laura Fernández (MST), Mauricio Núñez (PTS) y Melina Barbieri (Izquierda Socialista), completando así una nómina que representa a cada una de las agrupaciones que conforman el FIT-U en la provincia.
La lista de Marcelo Arancibia (GEN e Igualar), la que no juega
Sorpresa. El dirigente de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Marcelo Arancibia, iba a ser la cabeza de lista para competir como diputado nacional. Pero este lunes se confirmó que no jugarán en los comicios. La confirmación llegó por parte de la Secretaría Electoral, comandada por Edgardo Benítez, quien informó que al finalizar el plazo para la presentación de listas, el domingo 17 de agosto a las 23:59, no se recibió ninguna inscripción por parte de la agrupación.
GEN tenía previsto competir en estos comicios con Cecilia Ruarte y Adrián Galaverna como principales candidatos, bajo el sello del partido Igualar, una fuerza vinculada al kirchnerismo. Sin embargo, según indicó el propio Arancibia a Tiempo de San Juan, desde la Secretaría Electoral le informaron que Igualar nunca presentó la documentación requerida con anterioridad por la Cámara Nacional Electoral, lo que impide validar cualquier lista presentada bajo ese sello.
La falta de cumplimiento de estos requisitos legales dejó fuera de competencia a GEN, que finalmente no formará parte de la oferta electoral en estas legislativas. Con esto, la provincia tendrá solo 9 listas para elegir en octubre.