lunes 6 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rinconcitos Sanjuaninos

Video: el homenaje indígena entre las montañas de Rivadavia

En lo alto de las serranías de Marquesado se levanta la Cabeza del Indio, una obra del escultor Luis Perlotti inaugurada en 1932 durante el gobierno de Federico Cantoni, que rinde tributo a los pueblos originarios y hoy se mantiene como uno de los íconos culturales y turísticos de Rivadavia. Fotos y video: Gabriel Iturrieta.

Por David Cortez Vega

Entre los cerros, donde el silencio se mezcla con el viento de la montaña, asoma la figura de la Cabeza del Indio que lleva casi un siglo observando los valles de Rivadavia. La escultura, inaugurada en 1932, nació como homenaje a las comunidades aborígenes que habitaron la zona antes de la conquista y fue obra del reconocido artista Luis Perlotti, célebre por su inspiración en las raíces indígenas.

El proceso de montaje no fue sencillo. La pieza, de cemento sobre un pedestal de roca rectangular, demandó a decenas de trabajadores que la trasladaron y emplazaron en las serranías de Marquesado, durante la gestión de Federico Cantoni. Desde entonces, la escultura se convirtió en un faro cultural en medio de la naturaleza.

Embed - Rinconcitos Sanjuaninos - Cabeza del Indio

Llegar hasta allí no es tarea rápida. El recorrido comienza en el Museo Einstein, continúa con una extensa escalinata y luego por el séptimo camino. Una caminata de media hora conduce finalmente al mirador donde la Cabeza del Indio se impone junto con una vista panorámica única de la zona.

El paso del tiempo y el descuido también dejaron marcas. En los últimos años, la figura fue blanco de actos de vandalismo, con grafitis que dañaron su superficie. La Municipalidad de Rivadavia debió intervenir en varias oportunidades para restaurarla, y en junio pasado, la Comunidad Rover Perito Moreno del Grupo Nuestra Señora de la Merced N°293 organizó una “minga” solidaria para limpiarla, lijarla y pintarla.

cabeza del indio

Hoy, la Cabeza del Indio sigue siendo un símbolo. Visitada por turistas y sanjuaninos, se volvió además un emblema de conciencia patrimonial en las redes sociales, donde se insiste en preservar su valor histórico y cultural. Entre la piedra y el cemento, mantiene vivo un homenaje que une el paisaje andino con la memoria de los pueblos originarios.

Más fotos

cabeza del indio
cabeza del indio
cabeza del indio
cabeza del indio quebrada de zonda jardin poetas rivadavia
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
que es el udq, la nueva moda entre los adolescentes sanjuaninos

Las Más Leídas

Cuatro detenidos por entrar a robar a la casa del Chato Carrizo, el acusado del asesinato de Nicole Bajinai
Los ladrones detenidos por robar en la casa del Chato Carrizo son parientes de Nicole Bajinai, la joven asesinada
Confuso robo a un abogado en Capital: denunció que le sustrajeron una pistola
Entraron a robarle al hermano de un juez sanjuanino en Rivadavia
Imágenes de Tiempo de San Juan captadas durante la investigación penal preparatoria.

Te Puede Interesar