Durante las últimas semanas se ha llevado a cabo un juicio contra Miguel Alejandro Deiana, un conocido topógrafo sanjuanino. La acusación contra él era gravísima, porque fueron tres exparejas quiénes lo denunciaron, dos de ellas por abuso sexual y otra por lesiones en contexto de violencia de género.
El hecho causó mucha conmoción, porque durante todo el proceso de investigación Deiana intentó a rajatabla, tanto en sus redes sociales como en diferentes medios de decir que era inocente. Decía que sus exparejas eran las mentirosas y que habían hecho un complot contra él para denunciarlo en UFI CAVIG.
Las mujeres fueron escrachadas por este sujeto durante este proceso de investigación. Se realizó la audiencia de control de acusación contra él, a fines de julio de este año, con fecha de juicio a confirmarse.
El debate finalmente comenzó a mediados de septiembre. Este medio trató de cubrir la causa, pero por decisión de las partes ningún medio podía cubrirlo hasta que acabara. Esta decisión era para no exponer a las presuntas víctimas, que además fueron como testigos.
imágenes
Fiscales coordinadores UFI CAVIG: Roberto Ginsberg y Claudia Ruiz Carignano
Luego de varios días de intenso debate, este viernes se leyó el veredicto del juez León y este lo condenó a 8 años y 6 meses de prisión efectiva por ser responsable de los delitos de abuso sexual (en perjuicio de dos ex) y lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género (otra víctima).
Representando al Ministerio Público Fiscal estuvieron los fiscales Claudia Ruiz Carignano y Roberto Ginsberg de UFI CAVIG. La defensa de Deiana estuvo encarnada por Marcelo Sandez. El juez fue Pablo Leonardo León.
image
Juez Pablo Leonardo León.
Tremenda denuncia contra el topógrafo
Deiana fue denunciado en agosto del año pasado, cuando su última pareja acudió al CAVIG y lo denunció. La chica de 24 años ofreció detalles de lo que vivió en manos del acusado, por lo que en primera instancia se definieron medidas de protección. La causa permaneció bajo investigación, hasta que un par de meses más tarde se sumó una nueva denuncia.
Una mujer también lo denunció por abuso sexual y por lesiones por hechos que habrían ocurrido en 2022. La fiscalía, que indagó al respecto, entendió la que las lesiones había prescripto por el paso del tiempo, aunque los presuntos delitos contra la integridad sexual todavía se hallaban vigentes.
Tras la adhesión de ambos legajos, la denunciante aportó fotos, chats y audios que habrían complicado a Deiana, quien comenzó a ser investigado formalmente. No obstante, eso no fue todo, ya que una nueva denuncia fue radicada en la UFI. La misma fue realizada por una ex pareja, con la que había mantenido una larga relación. Una vez más, los delitos denunciados eran los de abuso y lesiones y, otra vez, lo vigente fueron las agresiones sexuales.
Cabe destacar que una de las presuntas víctimas se constituyó como querellante para impulsar la causa, mientras que otra perdió la vida mientras se investigaba el caso. Ante tal suceso, la defensa del acusado solicitó el sobreseimiento por esa denuncia, señalando una supuesta extinción de la acción penal, pero el planteo fue desestimado por la jueza que elevó la causa a juicio.
Chapa de violencia de género.jpg