sábado 5 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Restauración

La Cabeza del Indio, reluciente gracias a la minga de los scouts de La Merced

Tras conocer por intermedio de Tiempo de San Juan el deplorable estado en el que se encontraba este representativo monumento, los chicos invirtieron todo un día para lijarlo, pintarlo y dejarlo en óptimas condiciones

Por Jorge Balmaceda Bucci

Hacer es la cara más creíble de decir. Basándose en tal afirmación es como se puede llegar a entender que la Cabeza del Indio, que días atrás fue noticia por su lamentable estado, ha vuelto a erguirse limpia y reluciente sobre las serranías de Marquesado, en Rivadavia.

Y los que se pusieron manos a la obra, durante toda una jornada, fueron los integrantes de la Comunidad Rover Perito Moreno, perteneciente al Grupo Scout Nuestra Señora de La Merced N°293. Ellos habían visto a través de una nota de Tiempo de San Juan que la obra de Luis Perlotti, inaugurada en septiembre de 1932, había sido blanco de distintas pintadas y accionar vandálico, y decidieron restaurarla. Semejante símbolo provincial así lo ameritaba.

Bajo la coordinación de los educadores Daniela Giménez, Rosa González y Erick Zubiete, los pibes acamparon durante el fin de semana del 21 y 22 de junio en el Camping de Rivadavia y desde allí partieron a concretar su minga ese domingo.

WhatsApp Image 2025-06-28 at 21.47.17 (1).jpeg

El profe Zubiete contextualizó aún más el momento al comentar: “Después de ver la noticia de que estaba destrozado básicamente, salió la idea de hacer esta minga. Minga es un proyecto o un servicio que se empieza y se termina en el mismo día. Entonces, se le ocurrió a los chicos hacer esta minga de ir a pintar la cabeza del Indio”.

“Así fue que hace dos semanas, en el fin de semana del 21 y 22 de junio, estuvimos de campamento en el Camping de Rivadavia, y el domingo estuvimos todo el tiempo arriba reacondicionando la Cabeza del Indio. La lijamos, la limpiamos y la pintamos de blanco otra vez. Hicimos una restauración completa, por decirlo de alguna. Nosotros presentamos una nota a distintos lugares y nos donaron la pintura, pinceles y lija. Realmente nosotros no tuvimos que poner nada de dinero, solo el esfuerzo, y la recompensa de volver a verla bien fue nuestro mejor pago”, agregó Zubiete.

WhatsApp Image 2025-06-28 at 21.47.18.jpeg

Una comunidad en constante movimiento

La Comunidad Rover Perito Moreno, del Grupo Scout Nuestra Señora de La Merced N°293, se reúne todos los sábados en la Plaza Aberastain, precisamente en frente de la iglesia de la patrona de la misericordia. Está integrada por 12 chicos de entre 18 y 22 años, quienes realizan todo tipo de actividades que en su gran mayoría benefician de una u otra manera a toda la sociedad sanjuanina.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cartel que busca serpientes en San Juan fue creado por una estudiante de Biología.

Las Más Leídas

Valentín Montaña, secretario general de los trabajadores del vidrio, y el delegado Néstor Mercado.
Cómo se decomisarán los $13.000 millones que cobró Graffigna y compañía en perjuicio de la Administración Pública
La oscura historia de la empresa que invirtió millones en Desamparados, ¿con un condenado por apuestas ilegales?
Identificaron al joven fallecido y los heridos del vuelco en 9 de Julio
Un hombre murió luego de protagonizar un tremendo vuelco en 9 de Julio

Te Puede Interesar