sábado 5 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Proyecto

¿Encontraste una serpiente?", de qué se trata el curioso cartel con un código QR que invadió San Juan

La ingeniosa propuesta llegó gran parte de la provincia y su autora necesita de la colaboración de todos. Mirá como ayudar.

Por Daiana Kaziura

La pregunta que aparece en los carteles blancos con letras negras, acompañada por un código QR y que espera llamar la atención desde distintas pilastras ubicadas en espacios públicos de los departamentos sanjuaninos, es curiosa: “¿Encontraste una serpiente?”. Al escanear ese código con el celular se despliega un formulario y ahí todo toma sentido. La consulta pertenece a una estudiante de la Licenciatura en Biología de la UNSJ. Ella está armando su tesis vinculada a la actualización de la distribución de serpientes en San Juan y tuvo la ingeniosa idea de alcanzar su objetivo buscando la colaboración de todos.

La autora del proyecto es Martina Feldman, una sanjuanina de 26 años que actualmente es Técnica en Biología y busca avanzar en la carrera que cursa en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

image.png

“La consulta es parte de un estudio que estoy haciendo en el marco de mi tesis de Grado, una beca interna que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSJ y también forma parte de un proyecto de extensión que se llama ‘Animales ponzoñosos y salud’, del Consejo de Extensión de la Universidad”, explicó Feldman a Tiempo de San Juan. Para avanzar con su investigación, necesita que las personas le envíen registros fotográficos o en video de serpientes que hayan encontrado en distintas zonas.

“Lo que busco puntualmente es una foto o video que me permita identificar la especie. Acá en San Juan tenemos 18 especies en total, y la ubicación también es clave, porque me va a permitir armar un mapa para mostrar cómo están distribuidas”, señaló.

image.png

Esa ubicación puede ser desde el nombre del departamento donde fue avistado el animal, hasta un barrio, una localidad, coordenadas GPS (si se tienen) o algún punto de referencia reconocible, como una plaza o un negocio.

Martina comenzó a colocar los carteles en febrero de este año y ya ha recorrido varios departamentos: Caucete, 9 de Julio, Zonda, Ullum, Pocito, Capital, Rivadavia y Valle Fértil, entre otros. La idea es alcanzar el mayor territorio posible, ya que la búsqueda abarca toda la provincia.

image.png
La tarea de reparto de carteles fue tan ardua que Martina recibió ayuda de su director de tesis, dr. Rodrigo Gómez Alés, y su amigo, el lic. Nicolás Damiani, ambos biólogos.

La tarea de reparto de carteles fue tan ardua que Martina recibió ayuda de su director de tesis, dr. Rodrigo Gómez Alés, y su amigo, el lic. Nicolás Damiani, ambos biólogos.

Además, ha difundido la iniciativa en redes sociales, charlas y ferias. Las personas pueden colaborar escaneando el QR que dirige a un formulario de Google o bien comunicándose por WhatsApp. “Por suerte la gente se ha copado y ha ayudado mucho. Ya llevo bastantes registros, pero la convocatoria sigue abierta hasta octubre o noviembre”, comentó entusiasmada la joven estudiante.

Una vez concluida la etapa de recolección de datos, Martina comenzará a confeccionar los mapas de distribución que estarán disponibles para toda la población. “Es importante que la gente sepa dónde es más probable encontrar determinadas especies, sobre todo porque cuatro de las 18 que hay en San Juan son de importancia médica, ya que poseen veneno que puede afectar a las personas”, explicó.

image.png

Como parte del proyecto, también comparte contenido en redes para hacerlo didáctico y dinámico, incluyendo trivias y datos curiosos sobre los reptiles locales. Hasta el momento, todas las especies que le reportaron ya estaban registradas, pero sigue atenta a posibles novedades: “Estamos siempre con la expectativa de encontrar algo nuevo. Todos los datos que pueda recibir son muy útiles”, finalizó.

Cómo colaborar

image.png

Quienes quieran ayudar a Martina en su búsqueda pueden ingresar al código QR de los carteles para completar el formulario, comunicarse por WhatsApp al 264-5201245 o a través de la cuenta de Instagram @dibiova

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
capital avanza con la segunda etapa del plan de semaforizacion: cuales son las esquinas elegidas

Las Más Leídas

Valentín Montaña, secretario general de los trabajadores del vidrio, y el delegado Néstor Mercado.
Cómo se decomisarán los $13.000 millones que cobró Graffigna y compañía en perjuicio de la Administración Pública
La oscura historia de la empresa que invirtió millones en Desamparados, ¿con un condenado por apuestas ilegales?
Identificaron al joven fallecido y los heridos del vuelco en 9 de Julio
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.

Te Puede Interesar