jueves 2 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Septiembre complicado

San Juan, entre las provincias más golpeadas por la caída de transferencias nacionales

En la recta final electoral se conoció que la llegada de plata a San Juan cayó más que el promedio nacional, según indicó la consultora Politikon.

Por Elizabeth Pérez

Los envíos automáticos de coparticipación y otras transferencias nacionales disminuyeron bastante en el mes de septiembre, y el impacto en esta provincia se siente con fuerza. Según un relevamiento de la consultora Politikon Chaco, San Juan se ubicó entre las jurisdicciones con mayores pérdidas en términos reales, ubicándose incluso por debajo del promedio nacional.

Mientras los fondos enviados por Nación al conjunto de las provincias cayeron un 10,3 por ciento interanual en setiembre, San Juan recibió un 10,9% menos que el mismo mes del año pasado. San Juan se ubica entre los distritos más afectados junto a Chaco, aunque hay otros que están peores.

El relevamiento destaca que se trata del “peor septiembre desde, al menos, 2017”, una situación que se produce justo cuando se está en el tramo final de la campaña electoral y que impacta en las finanzas de los gobernadores, ya que estas transferencias constituyen la principal fuente de recursos de las provincias.

Por qué cayeron los envíos

El monto total girado a las provincias en septiembre alcanzó los 5,09 billones de pesos. El informe destaca que si bien la Coparticipación Federal -que representa el 91% de esos envíos y mantiene criterios de distribución fijos- tuvo una baja relativamente menor, de solo el 0,8% interanual real, los envíos provenientes de leyes especiales y compensaciones son los que provocaron el derrumbe del 73,9% en los fondos de setiembre, comparados con igual mes de un año atrás.

La mayor caída se dio en Bienes Personales, el impuesto PAIS por los viajes o compras al exterior y la eliminación de retenciones, entre otros. Otro consultor, el economista Nadín Argañaraz, explicó en su cuenta X que a recaudación tributaria nacional de septiembre 2025 presenta una baja real de $1,5 billones respecto a septiembre del año previo. Y asegura que “esta diferencia se originó en la baja de 5 de los 11 diferentes tipos de recursos tributarios, que no lograron ser compensados por los 6 restantes”.

  • Argañaraz agregó que, de los tributos con decrecimiento, el que más dinero significó fue Bienes Personales, con una baja de $1,2 billones, cuya recaudación el año pasado tuvo un ingreso extraordinario por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) por el vencimiento del pago inicial (75%) por los bienes no regularizados. En segundo lugar, la eliminación del impuesto PAIS implicó la pérdida de $500.000 millones.
  • Le siguen derechos de exportación (retenciones) con $150.000 millones menos, e impuestos internos con $118.000 millones (con bajas de ciertas alícuotas).
  • En cambio, entre los tributos con incremento de recaudación interanual, el que más aportó fue derechos de importación con $180.000 millones. Luego, Aportes y contribuciones a la Seguridad Social, con $150.000 millones y en tercer lugar el impuesto a los combustibles, con $91.000 millones.

El ranking nacional

Coparticipación setiembre

Según Politikon, algunas provincias acusaron el impacto con más fuerza que otras. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, casi no se vio afectada (-0,6%) porque no participa de la distribución de Bienes Personales, mientras que provincias como Córdoba (-12,7%) y Santa Fe (-12,8%) sufrieron caídas todavía mayores que San Juan.

Impacto en San Juan

El caso sanjuanino resulta especialmente sensible por el alto grado de dependencia de los recursos nacionales. Con menos margen para compensar la pérdida a través de recaudación propia, la provincia debe ajustar su esquema financiero justo en un contexto político donde los mandatarios del Interior buscan renegociar con Nación las condiciones de transferencia.

Politikon Chaco advirtió que la combinación entre la baja de septiembre y la merma registrada en otros meses de 2025 anticipa un año de “tensión fiscal creciente” para la mayoría de las provincias, lo que probablemente derive en nuevos reclamos y en una relación más tirante entre el Gobierno central y los gobernadores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
paritarias uocra: cuanto ganan los albaniles y obreros de construccion de san juan en octubre de 2025

Las Más Leídas

Alertan por la llegada de viento a San Juan
En San Juan hay nueve empresas y  diez jugadores que manejan el servicio del transporte público de pasajeros. 
Habló el joven que casi mató a su exnovia de una paliza en Chimbas: le echó toda la culpa a ella
Priscila Barzola, la adolescente que estuvo desaparecida.
Liberaron a la mujer que, por celos y sin querer, entregó al exmarido narco en Chimbas

Te Puede Interesar