jueves 2 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Investigación

Quiénes son los dueños del transporte público en San Juan: los nombres y las curiosidades

Detrás de cada colectivo que circula por la provincia hay empresas con historias, apellidos y tramas que pocas veces se conocen. Tiempo de San Juan revela quiénes manejan realmente el negocio millonario del transporte público.

Por Elizabeth Pérez

En medio del debate por la modificación de la Ley de Transporte en San Juan, que busca limitar la concentración del negocio en pocas manos, surge una pregunta clave: ¿quiénes son realmente los dueños del servicio de transporte público de pasajeros en San Juan?

El servicio de transporte público está en manos de nueve empresas y diez jugadores: Transporte Libertador SRL, Empresa Albardón SRL, La Positiva - La Marina (UTE), Empresa Mayo SRL, Empresa El Triunfo SA, Alto de Sierra SRL, Nuevo Sur SRL, Valle del Sol SRL y Vallecito SRL. Todas ellas conforman un negocio millonario que mueve diariamente a miles de sanjuaninos.

La radiografía de sus propietarios no es sencilla. El cruce entre los registros oficiales del Registro Público de Comercio (RPC) y los datos proporcionados por la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) revela un escenario de familias con tradición en el rubro, sociedades que se repiten en más de una compañía y hasta firmas registradas bajo actividades comerciales que poco tienen que ver con los colectivos.

En este contexto, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Molina, explicó que el principal cambio que impulsa el Gobierno provincial es reducir del 30% al 15% el tope máximo de mercado que puede concentrar una sola empresa. La medida, aseguró, busca “permitir que más jugadores participen en el sistema” y se aplicará recién en la próxima licitación de 2030, cuando finalicen los contratos de concesión vigentes. Agregó que, además, la nueva normativa incluiría la chance de incorporar líneas experimentales, un recurso que hasta ahora no estaba contemplado en la ley.

Así, mientras el Ejecutivo prepara un nuevo marco regulatorio, la lupa se posa sobre los verdaderos dueños del negocio: los empresarios que controlan, directa o indirectamente, cada colectivo que circula en la provincia y las curiosidades que los rodean.

Poder, apellidos históricos y dudas

image

La Empresa Mayo SRL es la más antigua y, a la vez, la más enigmática y comentada del sistema de transporte público sanjuanino. Fundada el 20 de enero de 1944 e inscripta con el número 35 en el Registro Público de Comercio (RPC), los primeros socios fueron Napoleón Sabas Zabaleta Aballay, Antonio Ochoa, Manuel Segundo Santander, Simón Peñafort, Cristóbal Ventura Sánchez, Enrique Novella, Andrés Mellado, Jaime Sesé, Jaime Vives Andreu, Ildefonso Novilla y Julio Cayetano López.

Con el paso de las décadas atravesó múltiples movimientos internos hasta llegar a un punto clave: el 11 de mayo de 2004 ingresó como socio José Cano, en representación de Transportadora Cuyana SRL. Desde entonces, Cano aparece como el referente más visible de la compañía, según la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP).

Pero los documentos oficiales no lo reflejan exactamente así: la última asamblea registrada en el RPC en 2004 muestra como socios a Jorge Zegaib, Jorge Sesé (en representación de la sucesión de Salvador Sesé), Antonia Nelly Peñafort (por la sucesión de Simón Peñafort) y el propio Cano. A partir de allí lo que sigue es una nebulosa societaria: en el registro informan que hay expedientes sucesorios no concluidos, trámites pendientes de inscripción y una “montaña de papeles” desactualizados.

Oficialmente solo hay dos legajos públicos que no revelan quiénes son los actuales propietarios. Solo figura un apoderado: Leonardo Lara Lanteri. En paralelo, los rumores políticos nunca dejaron de flotar sobre la compañía: apellidos como Villegas y Ponte aparecen en las versiones extraoficiales sobre quiénes podrían estar detrás del manejo de la empresa, sin que haya podido confirmarse en la documentación formal. Mientras tanto, para ATAP, la conducción operativa recae en José Cano, con Julio Conca como gerente general.

Dos hermanos, tres firmas

Una de las curiosidades llamativas del negocio del transporte público en San Juan es que tres de las nueve empresas que mueven colectivos están en manos de los mismos dueños: los hermanos Diego Leonardo Ruiz García y Gustavo Adolfo Ruiz García, ambos de Santa Lucía. Con los años, este clan empresario fue adquiriendo el control absoluto de las empresas.

  • Transporte de pasajeros Alto de Sierra SRL: Nació el 1 de septiembre de 1981 en manos de Luis Cuadrado y Julia Mateo Cuadrado. Tras el fallecimiento de los socios y los posteriores procesos sucesorios, la compañía atravesó embargos y cambios de propietarios hasta llegar a marzo de 2020, cuando los hermanos Ruiz conformaron el 100% del capital social y tomaron el mando definitivo.
  • Autotransporte Valle del Sol SRL: Inscripta a nombre de los dos hermanos, Diego figura como socio gerente.
  • Nueva Sur SRL: creada el 12 de mayo de 2003 bajo el número 3275 en el RPC, fue inicialmente gestionada por César Ricardo Roselló y Aníbal Ricitelli. El 7 de diciembre de 2016 se produjo el gran cambio: Ricitelli cedió sus cuotas sociales a Diego Ruiz, mientras que Sandra Betina Gallo transfirió las suyas a Gustavo Ruiz. Desde entonces, los hermanos se quedaron con el control, quedando Gustavo como gerente.

Nombres que se repiten, ¿sociedades cruzadas?

En el tablero de los dueños del transporte publico hay un par de empresas donde los apellidos Salvá, García y Vives se repiten, lo que confirma que a pesar de ser sociedades aparentemente distintas hay conexiones.

  • Transporte El Libertador SRL: creada en 2009 por Ana María Balbuena, Marco Antonio Salvá y Ricardo Adrián Salva. En 2014, Balbuena cedió sus cuotas a Ricardo Salvá, quien pasó a controlar el 75% del capital social y asumió como socio gerente. En el Registro Público de Comercio aparece además el certificado N.º 27.119, aún en trámite en el Poder Judicial de San Juan, donde se vincula a la sociedad actual Transporte Libertador SRL con Transporte de Pasajeros El Triunfo SA, un dato que muestra los lazos entre ambas empresas.
  • El Triunfo SA: Según ATAP, la cabeza visible es Raúl Alberto García, bioquímico de profesión y presidente del directorio. Sin embargo, la estructura de esta Sociedad Anónima en el Registro Público de Comercio deja ver una red de nombres repetidos con El Libertador SRL. En el último directorio, inscrito el 23 de marzo de 2023 en el Registro de Sociedades Anónimas bajo el N.º 319, García figura como presidente, mientras que el vicepresidente es José Vicente Vives. Y Ricardo Salva -dueño mayoritario de El Libertador- aparece como director titular en El Triunfo. Lo acompañan con el mismo cargo Verónica Alejandra Millas Moncho, Facundo Alberto Quiroga, Valeria Inés Quiroga, Margarita Alicia Salvá, María Cecilia Arce Ginestar, Saturnino Felipe Noguera y Julio César Saleme.

Empresa, ¿de agro o de transporte?

Vallecito SRL sobresale por un detalle llamativo en su expediente: cuando fue inscripta en el Registro Público de Comercio en 1993, no figura como compañía de transporte, sino como sociedad dedicada a la comercialización de productos agropecuarios.

Los socios registrados son Juan Berenguer Ivars y Eduardo Hugo Magrin, sin que conste en los legajos oficiales ninguna modificación posterior que explique el salto hacia el rubro del transporte público. En ATAP aseguraron que la empresa pertenece a los hermanos Tadeo y Tomás Vives.

La alianza de dos

El 22 de octubre de 2020 nació una de las uniones más llamativas del transporte público en San Juan: la UTE entre La Marina y La Positiva. Ambas compañías formalizaron su sociedad como Unión Transitoria de Empresas, con la firma de sus representantes: José Arturo Galoviche (La Marina) y Ernesto Ramón Moyano (La Positiva).

En el Registro Público de Comercio, La Marina figura bajo el número 438 del Registro de Sociedades Anónimas, mientras que La Positiva aparece con el número 436. Aunque cada firma mantiene su identidad, la unión les permite presentarse como un solo jugador dentro del sistema.

Un jugador de medio siglo

image

La Empresa de Transporte Albardón SRL es la segunda más antigua tras la Mayo. Fue inscripta el 5 de julio de 1968 para cubrir el servicio de pasajeros entre San Juan y Albardón a nombre de Antonio Miguel Arrabal, Francisco Germán Arrabal, Miguel Cerdera Guidet y Francisco Cerdera.

En el Registro Público de Comercio, sus asambleas más recientes muestran a una veintena de socios, entre ellos Mónica Paz y Elizabeth Arrabal, Emiliano Jameson, Miguel Arrabal, Julieta Andrea Bustos, Ernesto Felipe Bustos, Rogelio Marcelo Cerdera, Carlos Eduardo García Cerdera y Miriam Mabel Lozano. La gerente general de la sociedad y cara visible es Viviana López, y el gerente administrativo, Federico Gallardo Álvarez. No obstante, algunas versiones señalan a Ernesto López como uno de sus dueños, algo que no figura en el RPC.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En setiembre, los envíos de coparticipación y otras transferencias nacionales disminuyeron. El impacto en San Juan.

Las Más Leídas

Alertan por la llegada de viento a San Juan
En San Juan hay nueve empresas y  diez jugadores que manejan el servicio del transporte público de pasajeros. 
Condena efectiva para el expresidente de Sportivo que amenazó con un arma a su hijo en una heladería de Rivadavia
Habló el joven que casi mató a su exnovia de una paliza en Chimbas: le echó toda la culpa a ella
Priscila Barzola, la adolescente que estuvo desaparecida.

Te Puede Interesar