El aterrizaje de un avión perteneciente a la Embajada de Estados Unidos en Argentina en La Pampa de El Leoncito, en Calingasta, generó incertidumbre, elucubraciones y un enorme revuelo entre la comunidad y en la política. De hecho, el Concejo Deliberante del departamento anunció el desarrollo de un pedido de informe para conocer detalles sobre la visita. Lo que había trascendido extraoficialmente era que el arribo habría estado relacionado con la latente polémica internacional en torno al CART, el radiotelescopio surgido de un acuerdo entre la provincia de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y China, actualmente bajo cuestionamiento por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, en las últimas horas, desde el Gobierno provincial salieron a hablar sobre la situación y vincularon la llegada del jet Águila 5 con la generación de vínculos comerciales relacionados con la minería.
“Nosotros hicimos las averiguaciones correspondientes en función de que surgió esta información. El vuelo había venido a San Juan por una reunión pactada con personal de la Embajada, del área Comercial y del Ministerio de Minería de la provincia”, aseguró en diálogo con Canal 13 San Juan el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
De hecho, aunque inicialmente se habló de que la aeronave no tenía permiso para aterrizar en la zona, el funcionario afirmó que, desde la Embajada, “habían solicitado también, a través de ANAC —Administración Nacional de Aviación Civil— y de Aeronáutica, descender en ese lugar, tal como lo hizo anteriormente cuando vino el embajador, cuando visitó San Juan”.
Y agregó: “Al mismo tiempo, se nos informó hoy —por este miércoles— que, por pedido de la Embajada, el avión debía regresar. Informaron también que posponían la reunión con el Ministerio de Minería y que, por esa razón, el avión regresaba. Es toda la información que tenemos, y es información oficial de la Cancillería”.
Por otra parte, aseguró que ya estaban al tanto de la llegada de una comitiva estadounidense y que, según les indicaron, el equipo debió posponer la reunión, aunque confirmará oportunamente una nueva fecha para concretar el encuentro entre las autoridades de la Embajada y los funcionarios del Ministerio de Minería de la provincia.
Al respecto, Achem recordó que ya hubo encuentros previos en los que las autoridades de Estados Unidos manifestaron su interés en establecer vínculos comerciales con San Juan en torno al sector minero. “Ellos están recabando información. Tenemos que recordar que, desde la asunción del presidente Donald Trump, hay un nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, y que él está haciendo su reconocimiento e investigación para la aplicación de políticas, de acuerdo con lo que le han indicado sus autoridades superiores. En ese sentido, están viniendo otra vez a San Juan para trabajar nuevamente sobre el tema”, destacó el secretario General de la Gobernación.
El aterrizaje y el revuelo en ascenso
Fue el pasado martes por la mañana que en Barreal se sorprendieron al ver un avión bimotor sobrevolando la zona de La Pampa de El Leoncito. Luego se supo que se trataba de una aeronave perteneciente a la delegación de la Embajada de Estados Unidos, que había avisado previamente su presencia a la división Aeronáutica en San Juan.
Durante esa misma jornada, el director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Ricardo Podestá, confirmó a Tiempo de San Juan que el vuelo se realizó sobre la región, aunque se desconocía si la delegación norteamericana había visitado los observatorios locales ubicados en la zona.
Luego, trascendieron una serie de versiones extraoficiales que indicaban que la presencia norteamericana estaba directamente relacionada con el creciente interés de Washington por el CART, el radiotelescopio surgido del entendimiento entre San Juan, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y China. El primer acuerdo se firmó en 2011, bajo la gestión del exgobernador José Luis Gioja y el exrector Benjamín Kuchen, y luego se amplió hasta cristalizar en un convenio de mayor alcance.
En tanto que hoy, el CART es el resultado de la colaboración entre cuatro instituciones: el Conicet, la UNSJ, el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). La meta es construir una antena de 40 metros para radioastronomía, que permitirá investigaciones de frontera en formación estelar, nubes moleculares, magnetismo interestelar, geodesia espacial y misiones científicas internacionales.
Aunque se trata de un proyecto con fines académicos, ya en la administración de Donald Trump habían surgido dudas sobre su carácter “no estratégico”. En este contexto, distintas fuentes -siempre extraoficiales- aseguran que la comisión norteamericana que aterrizó en Calingasta tenía un único objetivo: inspeccionar el CART, aunque no está confirmado si hubo ingreso formal o solo un reconocimiento externo.
De hecho, la situación se registró en un momento particularmente sensible, debido a que, en los días previos, TN había revelado que el Gobierno nacional decidió retener en la Aduana piezas clave para culminar el ensamble de la antena.
Todas estas piezas unidades generaron gran preocupación. A tal punto, que este miércoles, fuentes del Concejo Deliberante de Calingasta confirmaron que tratarían sobre tablas un pedido de informe destinado al Gobierno provincial, puntualmente la Secretaría de Seguridad de San Juan, y a Gendarmería Nacional sobre la llegada de la aeronave.
Recién anoche, salió a la luz la versión oficial que desvinculó la llegada del avión a la creación del Radiotelescopio y aseguró que el fin abrir puentes entre el país norteamericano y San Juan para el desarrollo comercial minero.