El aterrizaje de una aeronave norteamericana en Barreal, Calingasta, reavivó el clima de suspicacias en torno al Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos de San Juan y, al mismo tiempo, un punto de tensión de los intereses geopolíticos del gigante asiático y de los Estados Unidos.
Este martes, vecinos de la zona de Pampa El Leoncito quedaron sorprendidos al ver un avión bimotor aterrizando en la región. Según pudo saber Tiempo de San Juan, la aeronave -un jet Aguila 5- pertenecía a una delegación vinculada a la Embajada de Estados Unidos, que había notificado previamente a la división Aeronáutica provincial sobre su arribo.
El director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Ricardo Podestá, confirmó a este diario que el vuelo se realizó en las inmediaciones, aunque aclaró que aún no está claro si la comitiva visitó las instalaciones científicas locales, como la Estación Astronómica Carlos Ulrico Cesco (UNSJ) o el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) del Conicet. Paralelamente, Radio Manantial informó que está en preparación una visita del propio embajador estadounidense Marc R. Stanley al lugar.
Tiempo de San Juan accedió a versiones extraoficiales que indican que la presencia norteamericana está directamente relacionada con el creciente interés de Washington por el CART, un radiotelescopio surgido del entendimiento entre San Juan, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y China. El primer acuerdo se firmó en 2011, bajo la gestión del exgobernador José Luis Gioja y el exrector Benjamín Kuchen, y luego se amplió hasta cristalizar en un convenio de mayor alcance.
Hoy, el CART es el resultado de la colaboración entre cuatro instituciones: el Conicet, la UNSJ, el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). La meta es construir una antena de 40 metros para radioastronomía, un equipamiento único en el Cono Sur que permitirá investigaciones de frontera en formación estelar, nubes moleculares, magnetismo interestelar, geodesia espacial y misiones científicas internacionales.
Aunque se trata de un proyecto con fines académicos, ya en la administración de Donald Trump habían surgido dudas sobre su carácter “no estratégico”. Esa desconfianza parece haberse renovado. Según las fuentes consultadas, el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, sumado al acuerdo financiero con el Tesoro norteamericano, generó un escenario favorable para que Washington busque información de primera mano sobre el radiotelescopio. La motivación principal es la rivalidad con China y la falta de confianza en los reportes oficiales de la UNSJ.
En este contexto, distintas fuentes -siempre extraoficiales- aseguran que la comisión norteamericana que aterrizó en Calingasta tenía un único objetivo: inspeccionar el CART, aunque no está confirmado si hubo ingreso formal o solo un reconocimiento externo.
La situación llega en un momento particularmente sensible. Hace unos días, TN reveló que el Gobierno nacional decidió retener en la Aduana piezas claves para culminar el ensamble de la antena. Sin definiciones oficiales, el gobernador Marcelo Orrego se refirió al tema con cautela.
“Es un convenio que se firmó en la época del presidente Macri, con Cancillería y el gobierno de China, donde participó la UNSJ. Esperaremos qué sucede. Sé que el Estado americano tiene una mirada puesta ahí, pero es un tema que deberíamos resolver rápido”, afirmó durante un acto en Pocito.
Desde el Ejecutivo provincial, en tanto, señalaron que aguardan precisiones de Cancillería. “No sabemos quién ha sido, quién ha venido, todos son supuestos, queremos estar seguros antes de brindar datos”, advirtieron.