miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Judiciales

Dónde trabajan los abogados que fueron parte del Consejo de la Magistratura en los últimos 15 años

Pasaron 16 profesionales, muchos de los cuales ocupan lugares importantes dentro de la Justicia sanjuanina, empresas del Estado y Fiscalía de Estado. Los detalles.

Por Natalia Caballero

La definición de la terna para elegir al nuevo Fiscal General de la Provincia, en reemplazo del fallecido Eduardo “Jimmy” Quattropani, puso en el eje del debate público a un organismo que suele pasar inadvertido pero que se encarga de armar las ternas que competirán por lugares claves en la Justicia. Se trata del Consejo de la Magistratura, integrado por el cortista Juan José Victoria, por la ministra de Gobierno Laura Palma (en representación del Ejecutivo), por la diputada Fernanda Paredes (en representación de la primera minoría) y por Valeria Torres y Raúl Acosta (en representación de los abogados y elegidos democráticamente). A lo largo de los últimos 15 años son varios los profesionales que ocupan lugares importantes. Un repaso por esos lugares.

Desde el 2010 al 2014 los abogados Rolando Lozano y Fernando Ramhe fueron elegidos miembros del Consejo de la Magistratura por una agrupación afín al justicialismo. Esos cuatro años generaron varios remezones dentro de la Justicia ya que se renovaron cargos de primera y segunda instancia dentro de Tribunales. Cuando entró en vigencia el sistema acusatorio, tanto Lozano como Rahme fueron designados por Quattropani secretarios relatores del Ministerio Público, cargo que ejercen desde el 2018 hasta la actualidad. Ahora ambos compiten por la terna para reemplazar al “Jimmy”.

Los abogados suplentes de ese Consejo fueron Gerardo Fernández Collado y Sergio Corsunsky. En el caso del primero, trabajó en Fiscalía de Estado hasta que falleció en el 2016 mientras que su hermano, Carlos, fue designado Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería Sala I en el 2020. Por su parte, Corsunsky fue un hombre con un papel clave en el juicio de expropiaciones porque fue quien elaboró el informe a través del cual se desencadenó la cesantía del fiscal de Fiscalía de Estado Norberto Baistrocchi.

Desde el 2014 al 2018 hubo mucha movida en el Consejo de la Magistratura. Es que además de darse las primeras renovaciones en décadas en la Corte de Justicia, también se produjeron vacantes en lugares estratégicos de la estructura judicial.

El 3 de diciembre del 2014 se eligieron nuevos consejeros, quienes asumieron el 11 de febrero del año siguiente. Quedaron como titulares Marcelo Navas (cercano al peronismo) y Oscar Cuadros (relacionado con Juntos por el Cambio). En el caso de Navas, es abogado litigante y hasta el 2022 fue el apoderado de OSSE. Por su parte, Cuadros se desempeña como docente y es fuente de consulta del oficialismo provincial. El abogado protagonizó un fuerte enfrentamiento con los otros miembros del Consejo de la Magistratura de aquel momento cuando decidió renunciar a su puesto durante la selección de la terna para elegir al cortista que iba a reemplazar a Juan Carlos Caballero Vidal, que terminó en manos de Adriana García Nieto.

Luego de la renuncia de Cuadros, que enfrentó un juicio por su renuncia iniciado por la Unión de Judiciales -comandada por Sebastián López-, quedó en su lugar la suplente, Fabiana Nicosia, docente y abogada litigante independiente, que supo ser en el pasado apoderada del partido de Ubaldo Montaño.

Quedaron como suplentes Mauricio Cerezo, quien asumió en el 2016 como Subsecretario Administrativo de la Corte de Justicia, segundo detrás del influyente funcionario judicial Javier Vera. Y cerró como segundo suplente Marcelo Arancibia, actualmente abogado litigante.

Desde el 2018 al 2022 asumió un nuevo binomio cercano al PJ: los consejeros José Aníbal Samper, abogado litigante - casado con Gabriela Dumandzic- y Laura Viviana Pelayes, quien se desempeña como abogada de Fiscalía de Estado. Los suplentes elegidos fueron Pablo Fernando Nacusi, abogado litigante y Ana Graciela Doña, pocitana de nacimiento y designada jueza del Tercer Juzgado de Paz de Capital el 6 de diciembre del 2023, al borde del final del mandato de Sergio Uñac como gobernador.

Los consejeros que ahora están en ejercicio son Raúl Acosta, un abogado independiente que supo ser cercano al ahora juez Carlos Lorenzo y María Valeria Torres, parte del staff de la Fiscalía de Estado. Los dos fueron parte de la lista de Abogados Justicialistas, extinta en la actualidad, pero resurgiendo con nuevo nombre: Abogacía Transformadora.

Los suplentes son Marcelo García Lloveras, abogado litigante y Vanesa Débora Mestre, quien fuera candidata en primer término a concejal en la lista a intendente de la Capital con la que se presentó Carlos Lorenzo y hoy ostenta un lugar dentro del Ministerio de Educación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
abrupto final de la comision de presupuesto, ante el reclamo del fit por la intercepcion a la flotilla que iba con alimentos a gaza

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar