miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Debate

Senado confirmó la sesión del jueves para tratar vetos sobre emergencia pediátrica y universidades

La sesión también permitirá avanzar en la actualización de salarios y asignaciones del personal de salud y universitario, estableciendo ajustes automáticos según la inflación y beneficios adicionales como la eximición del pago de ganancias para trabajadores en funciones críticas. Además, el Hospital Garrahan quedará reafirmado como referente nacional en atención pediátrica de alta complejidad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Senado sesionará el jueves a partir de las 10 para rechazar los vetos presidenciales de las leyes que declaran la emergencia pediátrica y actualizan los presupuestos de las universidades públicas. La decisión ya pasó por Diputados, por lo que, de ser aprobada, las normas recuperarían pleno vigor.

La jornada también incluirá la prórroga por cinco años de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden, y el tratamiento de la implementación por ley del sistema de Alerta Sofía, que regula la búsqueda de personas desaparecidas. Además, se debatirán dos tratados impositivos internacionales, que el kirchnerismo se muestra reacio a votar.

La emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema, implica la asignación inmediata de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial. La ley también establece la recomposición de salarios del personal de salud pediátrica y la eximición del pago de Ganancias por actividades críticas, horas extras y guardias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de julio a diciembre sería de $65.573 millones.

En cuanto a las universidades públicas, la norma prevé la actualización de gastos de funcionamiento desde el 1 de enero de 2025 según la variación del IPC, con subas bimestrales para 2025. También establece que los salarios de docentes y no docentes deberán ajustarse con la misma periodicidad, garantizando que los incrementos sean remunerativos y bonificables, y convocando a negociaciones paritarias cada tres meses como máximo.

Para rechazar los vetos, la oposición necesitará dos tercios de los votos, un requisito que no parece representar un problema dado el amplio respaldo que las leyes recibieron en la sesión del 21 de agosto pasado. En esa votación, la ley de emergencia pediátrica contó con 62 adhesiones y la de universidades con 58, sobre un total de 72 senadores.

Entre los votos negativos se destacan los siete legisladores libertarios, algunas representantes macristas y la radical Carolina Losada. Alfredo De Ángeli volvió a ausentarse, mientras que Juan Carlos Romero y otros legisladores se abstuvieron en la votación de universidades.

El temario del jueves apunta así a consolidar medidas clave en salud y educación, con un marco financiero y operativo que busca garantizar la continuidad de servicios esenciales y el fortalecimiento del sistema universitario público.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de la Magistratura de San Juan con sus cinco integrantes. 

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar