El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error de parte de una minera y que evitó devolver el dinero fue imputado por defraudación. Se trata de Roberto Sarmiento, el maquinista de San Luis que cobró dos veces un pago y, frente a su negativa, fue denunciado en la justicia penal. Es por eso que este martes, el fiscal lo acusó formalmente y pidió que fuera embargado para mayor seguridad de la investigación.
En ese marco, la jueza de Garantías Gloria Verónica Chicón le fijó un embargo de $140.000.000 sobre tres autos y un inmueble, tras el pedido de inhibición general de bienes que hizo el representante del Ministerio Público, Guillermo Heredia. El mismo lo acusó por el artículo 175 inciso 2 del Código Penal, que prevé que el que se apropiare una cosa ajena, en cuya tenencia hubiere entrado a consecuencia de un error o de un caso fortuito reciba la pena de $15.000.
Por su parte, la parte querella, encarnada por Juliana Viscaino en representación de la empresa denunciante, impulsó la acusación por el artículo 172 del C.P, que prevé la prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.
Como medidas cautelares, la magistrado también resolvió que las cuentas bancarias del sujeto y de su esposa fueran embargadas, pues la mujer habría sido cómplice del supuesto delito. En ese punto, se resolvió 9 meses de Investigación Penal Preparatoria para Sarmiento, que cambió de defensa y estuvo representado por Horacio Merino.
Como el operario se encuentra en libertad y reside en la provincia de San Lis deberá presentarse cada 30 días en la comisaría cercana a su domicilio y no podrá salir del país sin autorización previa.
El error administrativo en una compañía minera sanjuanina llevó a que pagaran dos veces una misma indemnización, por un total de 220 millones de pesos y no pudo recuperar el dinero mal liquidado. Es que el que recibió esa plata, que trabajó para la empresa, aparentemente hizo desaparecer los 110 millones que le pagaron de más.
Pese a las intimaciones que le envió la firma Minera Andina del Sol -conformada por Barrick Gold y Shandong Gold- para que devuelva del dinero, Sarmiento habría hecho caso omiso y por ello el caso terminó en la justicia penal. En la presunta maniobra también estaría implicada su esposa, de apellido Muñoz.
El maquinista es de San Luis y trabajó durante 15 años para la empresa Barrick, hoy Minera Andina del Sol. Según informaron fuentes del caso, en diciembre último la compañía decidió prescindir de los servicios de Sarmiento y entonces lo despidió. La indemnización fue de 110 millones de pesos que transfirieron a su cuenta, de acuerdo a las versiones oficiales.
Lo insólito fue que, pasado unos días, a raíz de un error administrativo en el sector de contaduría, volvieron a liquidarle la indemnización y le pagaron otros 110 millones de pesos, explicaron. En total le transfirieron 220 millones.
Los empleados administrativos de la compañía minera se dieron cuenta de la equivocación al poco tiempo y trataron a contactar al maquinista, pero no obtuvieron respuesta, aseguraron. En enero pasado, finalmente lo denunciaron en la UFI Delitos Informáticos y Estafas alegando que habría una maniobra dolosa para no restituir ese dinero.
Algo de esto habría. Sucede que, a partir de un informe bancario, descubrieron que Sarmiento transfirió a su esposa esos 110 millones que no era suyos. La sospecha es que fue para desprenderse de esa plata. Esa operación hizo partícipe a la mujer y por esa razón ella también quedó involucrada en la posible maniobra de estafa. Es por ello que quedó bajo la lupa.