miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Calingasta

Sorpresa en Barreal por la llegada de un avión de la Embajada de Estados Unidos a El Leoncito: ¿qué pasó?

El hecho fue confirmado por medios departamentales. La nave despegó durante este martes. Qué dijeron sobre el arribo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El martes por la mañana, en Barreal se sorprendieron al ver un avión bimotor sobrevolando la zona de Pampa El Leoncito. Se trataba de una aeronave perteneciente a la delegación de la Embajada de Estados Unidos, que había avisado previamente su presencia a la división Aeronáutica en San Juan.

El director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Ricardo Podestá, confirmó a este diario que el vuelo se realizó sobre la región, aunque se desconoce si la delegación norteamericana visitó los observatorios locales, como la Estación Astronómica Carlos Ulrico Cesco (Felix Aguilar) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) o el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) del Conicet. Según informó Radio Manantial, la visita del embajador estadounidense Marc R. Stanley al lugar se encuentra en preparación.

image
El avión en El Leoncito. Fuente: Radio Manantial.

El avión en El Leoncito. Fuente: Radio Manantial.

El arribo del avión se produce en un contexto de creciente atención sobre el Radiotelescopio CART, cuya construcción en Barreal ha estado envuelta en polémica. La semana pasada, una publicación de TN informó que el Gobierno nacional había decidido retener en la Aduana las piezas restantes para culminar el ensamble de la gran antena. Sin comunicación oficial de las entidades involucradas, quien se manifestó fue el gobernador Marcelo Orrego, quien adoptó un tono prudente pero optimista.

“Es un convenio que se firmó en la época del presidente Macri, con Cancillería y el gobierno de China, donde participó la UNSJ. Esperaremos qué sucede. Sé que el Estado americano tiene una mirada puesta ahí, pero es un tema que deberíamos resolver rápido”, señaló Orrego durante un acto de gobierno en Pocito. El mandatario agregó que la situación requiere diálogo entre potencias mundiales y destacó la importancia estratégica del radiotelescopio, el más grande del Cono Sur, ubicado en uno de los cielos más limpios del mundo.

El proyecto CART, iniciado en 2007 y consolidado con un convenio firmado en 2015 entre la UNSJ, el Conicet y la National Astronomical Observatory of China, contempla la construcción de una antena de 40 metros destinada a la radioastronomía. Este radiotelescopio permitirá estudiar regiones de formación estelar, nubes moleculares y la interacción de partículas magnéticas, además de colaborar en geodesia espacial y misiones científicas internacionales.

La situación cobró relevancia política luego de la visita de Javier Milei a Estados Unidos, donde, según distintas versiones, habría decidido no darle continuidad al proyecto chino como gesto hacia la postura de Washington respecto a China. Las piezas necesarias para completar la antena permanecen en la Aduana, y aún no hay definiciones oficiales sobre la continuidad del convenio, que vence este año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Se viene una nueva edición de la Feria Agroproductiva en el Parque de Mayo.

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar