En las últimas horas el Radiotelescopio CART volvió a estar en el foco de la polémica, luego de una publicación en TN asegurando que el Gobierno nacional había tomado la decisión de retener en la Aduana las piezas que restan para culminar con el ensamble de la gran antena en Barreal. Sin comunicación por parte de las entidades involucradas, quien se manifestó al respecto fue el gobernador Marcelo Orrego, quien manejó cautela y optimismo sobre el tema.
Fue durante la presencia del mandatario en un acto de gobierno en Pocito, donde en una rueda de prensa fue consultado por la situación del Radiotelescopio.
“Es un convenio que se firmó en la época del presidente Macri, con cancillería y el gobierno de China, donde participó la UNSJ, y por supuesto, esperaremos qué sucede. Sé que en este caso el Estado americano tiene una mirada puesta ahí, pero es un tema que me parece deberíamos resolverlo rápidamente”, señaló en un inicio Orrego.
Cabe recordar que, conforme a las últimas noticias, en un aparente gesto hacia Trump y la postura de Estados Unidos en torno a China, Javier Milei habría tomado la decisión tras haber estado en Norteamérica de no darle continuidad al proyecto chino en Calingasta. Una de las acciones para ello sería frenar los trámites que la UNSJ está realizando en la Aduana para el traslado de las piezas que restan para culminar con la etapa de ensamble.
Similar a lo que manifestaron desde la Universidad Nacional de San Juan, Orrego aseguró: “No he recibido ninguna comunicación oficial para poder manifestarme. Ha sido información extra oficial y lo que tengo que ser yo es ser prudente”.
Y agregó: “Hay que sentarse en una mesa a dialogar, a escuchar, a ver qué sucede, sobre todo entre dos potencias mundiales, porque en definitiva son potencias mundiales. En San Juan tenemos la posibilidad de tener unos los cielos más limpios del mundo y donde ese radiotelescopio, que el más grande del Cono Sur, está en una situación de delicada. Esperaremos, hay que ser prudentes porque la verdad interferir en cuestiones de Cancillería no me parece tampoco sería una buena idea”.
Las últimas novedades sobre el Radiotelescopio CART
Luego que la semana pasada varios funcionarios de la UNSJ salieran a manifestar que sin comunicación oficial continuaba en marcha el convenio y las obras para el ensamble del radiotelescopio en Barreal, e incluso informaran por las vías oficiales de la universidad el arribo de las piezas a Argentina, nuevamente volvió a sobrevolar el fantasma de la cancelación por parte de Nación.
Fue este domingo en una publicación de TN donde se aseguraba que Nación no solo daría continuidad al convenio que venció este año, sino que además pondría trabas en los trámites.
“Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana. Eso no va a avanzar” habrían señalado desde Nación a TN. De esta manera, el Ejecutivo tendría definido no habilitar el ingreso de los materiales restantes para completar la obra tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, como un gesto de profundidad hacia el alineamiento con Estados Unidos.
¿Cuál es la finalidad del Radiotelescopio CART que se está montando en Barreal?
Si bien el proyecto se viene desarrollando desde el 2007, en junio del 2015 se firmó el convenio entre la UNSJ, CONICET y la NAOC (National Astronomical Observatory of the Chinese Academy of Science) para la construcción y montaje de la gran antena que tiene una altura de 40 metros.
El Radiotelescopio CART permitirá detectar la interacciona de partículas magnéticas que emiten longitud de onda de radio.
“Particularmente la radioastronomía lo que puede medir son regiones de formación estelar, que son las regiones de formaciones frías. En las regiones las nubes moleculares donde se forman estrellas, es decir la materia primordial para la formación de estrellas, la radioastronomía permite estudiar estos estados previos al inicio de una estrella”, explicó en su momento Cristian Martínez, investigador del CONICET vinculado al proyecto.
De esta manera se puede conocer sobre la existencia de por ejemplo agujeros negros, como también la ubicación de estrellas nacientes, previo a la combustión de hidrógeno en el núcleo, que es la luz que se percibe luego. El CART en lo particular desarrollará estudios de geodesia espacial, es decir, sistemas de referencias, vitales para misiones espaciales como para calcular las trayectorias de los cuerpos en el espacio.
El convenio tiene una validez de 10 años, por lo que la gestión libertaria debe renovar el acuerdo con todas las partes este año.
“Estamos detrás del intento de China de instalar esa antena en San Juan. Hay un convenio que venció para hacer esa antena. Nosotros somos parte porque ese convenio implica al Conicet y otras áreas. Vamos a hablar con China a saber qué intenciones tienen. Tiene a priori fines espaciales como en Neuquén. Estamos viendo si la autorizamos o no. Nos tienen que decir para qué y qué ganamos nosotros con eso”, señalaron hace varias semanas a MDZ desde el círculo íntimo del presidente.