lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Concurso histórico

¿Aplica el cupo femenino en la conformación de la terna para Fiscal General?

Qué dicen las legislaciones vigentes al respecto y qué posibilidades tendrían las ocho aspirantes de suceder a Eduardo Quattropani, al mando del Ministerio Público.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A poco de que se conozca la terna del histórico concurso para Fiscal General, las especulaciones crecen en torno a quiénes serán los elegidos que avanzarán a la siguiente etapa, para que uno de ellos sea designado por la Cámara de Diputados. En ese marco y con ocho mujeres como aspirantes, surge la duda sobre el cupo femenino: ¿aplica para el caso?

Si bien en la conformación de listas electorales se debe respetar el cupo femenino, conforme a la Ley 24.012 -que obliga la incorporación de mujeres en un 30% como mínimo- y a la Ley 27.412 de paridad de género, en los concursos para cubrir vacantes judiciales no se está sujeto a dichas normativas de forma estricta.

No obstante, el Consejo de la Magistratura, que es un órgano dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, podría orientarse a las reglas de igualdad que pesan sobre el acceso a cargos públicos, como así también a los principios que rigen en el estado de derecho en el que vivimos.

En ese marco, la Constitución Nacional, en sus artículos 37 y 75, establece el principio de igualdad real y la adopción de medidas de acción positiva para garantizar la participación de las mujeres en el acceso a cargos electivos y partidarios. Ello podría interpretarse que se extiende a otros ámbitos como puede ser una terna judicial.

La adhesión de la Provincia a la Ley Micaela, que obliga la capacitación en género y violencia contra las mujeres a los tres poderes del Estado, sin distinción de jerarquía, por lo que alcanza a jueces, fiscales, legisladores y funcionarios, podría tener influencia en la cuestión.

Es que la incorporación de la perspectiva de género ha sido, desde 2020 a la fecha, una tarea seria tanto del Ejecutivo, como del Legislativo y del Judicial. Este último, por impulso del máximo tribunal local, cuyo representante en el órgano es Juan José Victoria, mediante la Escuela Judicial, promovió diversas capacitaciones a toda su órbita en la materia.

Un ejemplo claro fue la creación de la “Oficina de la Mujer” del Poder Judicial de San Juan, cuando la Corte adoptó un acuerdo para crear un órgano institucional encargado de impulsar políticas con perspectiva de género dentro del Poder Judicial.

En el último gran concurso judicial, en los que 21 cargos estuvieron en juego, resueltos por la Legislatura hace un año atrás, la conformación de las ternas fue variada. En la mayoría de ellas, en 11 específicamente, una mujer debió competir con dos hombres por el puesto. En el resto de las ternas, sí hubo mayoría femenina.

¿Qué pasará esta vez? Es un misterio por el momento. Lo cierto es que la presencia femenina entre los 33 postulantes es visiblemente menor, pues son apenas ocho las candidatas, representadas en un 24% del total respecto de la presencia masculina.

La última jornada de entrevistas se desarrolló el 16 de septiembre en el Sirio Libanés y el cuerpo, integrado por el cortista Victoria (presidente), la ministra de Gobierno Laura Palma, la diputada Fernanda Paredes y los abogados del Foro Raúl Acosta y Valeria Torres, quedó a tiro para la elección de los tres nombres. Todo indica que el próximo martes se conocerá la terna.

La designación del nuevo Fiscal General reviste una trascendencia política y judicial excepcional. El cargo es vitalicio, de fuerte influencia en el funcionamiento diario del Ministerio Público Fiscal, especialmente desde la implementación del Sistema Acusatorio. Eduardo Quattropani, que falleció el 21 de julio, había ejercido el puesto durante 32 años, tras ingresar en 1993 como parte de un acuerdo político entre el peronismo de Jorge Escobar y la Cruzada Renovadora de Alfredo Avelín.

Los ocho mujeres que quieren ser jefa de fiscales

Claudia Alejandra Salica López, fiscal coordinadora de UFI Delitos contra la Propiedad

Virginia Andrea Branca, fiscal coordinadora de Flagrancia

Laura Leticia Romarion, Asesora de Menores

Leticia Ferrón, ex fiscal de Cámara

Adriana Verónica Tettamanti, jueza del Juzgado Contencioso Administrativo

Graciela Beatriz Roduen Dávila, jefa de asesores en la Policía de San Juan

Celia Leonor Maldonado de Álvarez, jueza de Garantías

Claudia Yanina Galante, fiscal de la Unidad Conclusiva de Causas

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 

Las Más Leídas

Se conoció una pericia clave donde falleció un motociclista tras chocar con un patrullero en Rivadavia
El auto quedó rueda arriba tras impactar con un vehículo que estaba estacionado.
En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 
De partera a paciente: Cecilia Olivares, la obstetra influencer que ahora vive su propio parto video
Las mellizas pocitanas que buscan un sueño internacional. 

Te Puede Interesar