lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transporte de cargas

Los camioneros sanjuaninos, de mal en peor: las dos nuevas amenazas que los tienen contra las cuerdas

Con tarifas que no cubren costos y una caída del 40% en la actividad, los empresarios camioneros enfrentan dos sombras que amenazan al transporte de carga.

Por Elizabeth Pérez

Los camioneros sanjuaninos atraviesan uno de los momentos más difíciles en décadas. A la caída de la actividad y las tarifas por debajo de la rentabilidad óptima, se suman ahora dos amenazas que los tienen preocupados y que podrían redefinir el mapa del sector en San Juan.

Se trata de la llegada de empresas foráneas con flotas gigantes, atraídas por el negocio de la minería, y el déficit de logística de exportación, por la falta de un centro de contenedores. Esos dos factores se han convertido en un cóctel explosivo que tiene a las empresas de transporte de carga contra las cuerdas.

Días atrás Tiempo de San Juan publicó que la situación de los transportistas locales venía mal. Ante la baja del consumo nacional, la actividad se redujo entre un 35% y 40% en el último año. Ante la baja apenas logran cubrir el 75% de sus costos operativos, con tarifas que se ubican muy por debajo de la rentabilidad mínima.

image

El presidente de la Unión Propietarios de Camiones (Uprocam) dio números de esta realidad: por un viaje a Buenos Aires se paga alrededor de 1,5 millones de pesos, cuando el costo real supera los 2 millones. La explicación es simple: los transportistas no son formadores de precio y dependen de lo que fijan los dadores de carga en un contexto de caída generalizada del consumo. Según datos del sector.

Alerta por el desembarco de flotas gigantes

A este escenario se ha sumado ahora un factor que enciende luces rojas: por la minería se está produciendo la llegada de empresas transportistas de otras provincias, con escalas imposibles de igualar. “Ya se están instalando compañías con capital y flotas inalcanzables para nosotros”, advirtió Maldonado.

En Uprocam informaron a Tiempo de San Juan la llegada de una empresa cordobesa que está levantando sus instalaciones a la vera de la ruta 20, cerca del cementerio de La Chacritas, en 9 de Julio, con una flota estimada entre 400 y 500 camiones.

Otra firma, de Buenos Aires, está buscando un terreno de entre 15 y 20 hectáreas para establecer su base, con operaciones que abarcan todo el país.

Maldonado dijo que el temor de los transportistas locales es que estas flotas masivas reduzcan todavía más la participación sanjuanina en el negocio. Hoy, los camioneros de la provincia solo controlan entre el 30% y el 40% de la carga que se produce en la provincia s, mientras que los camiones que llegan desde otras jurisdicciones acaparan el resto. “Si estas empresas meten 100 camiones cada una, ya nos pasan los camiones que tenemos en San Juan”, reconoció.

El contraste es claro: mientras una flota local suele estar compuesta por 10, 20 o hasta 50 camiones, la renovación resulta casi imposible debido al costo de un vehículo nuevo, que ronda los 300 millones de pesos. Las grandes compañías foráneas, en cambio, llegan con capital fresco y flotas listas para operar.

El problema logístico

El otro gran obstáculo para el transporte sanjuanino está en la logística de exportación. Los camiones locales no operan con contenedores porque la provincia carece de un parque de consolidación o un playón donde estos se depositen.

Esta carencia convierte a Mendoza en la gran beneficiada porque allí si existe y eso hace que las empresas de esa provincia capturen el negocio del movimiento de contenedores que necesitan muchos exportadores locales. “San Juan hoy queda afuera directamente de esa parte clave de la logística”, admitieron en el sector.

Con tarifas a la baja, costos crecientes, flotas foráneas en expansión y la incapacidad de competir en el transporte de contenedores, los camioneros sanjuaninos enfrentan un panorama sombrío. La llegada del auge minero del cobre, que promete más movimiento de carga, despierta expectativas de mayor actividad, pero también alerta por el temor de ser desplazadas por jugadores con un poder de fuego mucho mayor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las tasas del plazo fijo se han reducido considerablemente en los últimos.

Las Más Leídas

En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 
¿Otra vez ventarrón? Qué dice el pronóstico para San Juan
Las mellizas pocitanas que buscan un sueño internacional. 
Mark Bristow (izquierda) deja Barrick y entra en forma interina Mark Hill. 
¿Aplica el cupo femenino en la conformación de la terna para Fiscal General?

Te Puede Interesar