sábado 27 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Volantazo

El fin de una era: las licencias de taxis y remises perdieron valor frente al avance de las apps

El proyecto de la nueva Ley de Transporte propone dejar sin efecto el histórico negocio que marcó la cancha en el rubro. La llegada de Uber y DiDi generó un descenso considerable en los montos a pagar. Cómo es el panorama actual y la zona más codiciada por los choferes.

Por David Cortez Vega

El proyecto de la nueva Ley de Transporte propone cambios al esquema de taxis y remises en San Juan que, en los últimos dos años, estuvo afectado por el arribo de las apps a la provincia. La llegada de Uber y DiDi cambió las reglas del juego en el sector, históricamente manejado por la compraventa y alquileres de licencias. En caso de modificarse, la normativa prohibirá dicho negocio que generaba quejas por un sinfín de irregularidades.

Las licencias de taxis y remis son el permiso que habilita a circular a los vehículos de transporte de pasajeros y les asigna una parada. Al menos hasta que la nueva ley cambie las reglas del juego.

El techo del precio de venta de las licencias llegó en 2023. Ajustándose a la inflación, comprar o vender una licencia tenía un valor de $5.000.000 aproximadamente. En ese momento, Uber -la primera aplicación en arribar a la provincia- no pisaba suelo sanjuanino. Finalmente, su desembarco se hizo efectivo en octubre de ese año y permitió que conductores particulares trabajen en el servicio del transporte de pasajeros sin necesidad de contar con licencia habilitante.

La llegada de las apps de transporte bajó el precio a valores cercanos a los $3.000.000, aseguraron las fuentes consultadas. Un 40% menos, sin tener en cuenta los datos inflacionarios. Hoy en la mayoría de los casos hay que abonar alrededor de $1.500.000 y hasta se pueden conseguir en $800.000.

Los precios siempre estuvieron relacionados con la zona de la parada de la licencia. Los paraderos top de los taxis son bastante conocidos por los sanjuaninos. La esquina de General Acha y Rivadavia -frente a la plaza 25 de Mayo-, en la vereda de la Peatonal, es el punto más valioso.

image
La esquina más valiosa para las licencias.

La esquina más valiosa para las licencias.

El alquiler de las licencias, en base a los datos recabados en los últimos meses, es de $50 mil por mes. Las fuentes consultadas indicaron que hay cerca de 300 taxis y remises habilitados para alquilar taxis y remises.

Qué plantea la nueva ley sobre este punto

Uno de los puntos centrales es la prohibición del alquiler y la compraventa de licencias, práctica que hasta ahora era un negocio. En reemplazo, se creará el Re-Pro-Tran, un Registro Único de Transportistas al que deberán inscribirse todas las personas interesadas en conducir un taxi o remis.

Para poder brindar el servicio, los conductores deberán cumplir con requisitos específicos:

  • Vehículo con la antigüedad adecuada;
  • carnet profesional; y
  • seguro especial para transporte de pasajeros.

La medida despertó inquietud respecto de quienes invirtieron en la compra de licencias y las alquilan como fuente de ingresos. Sobre este punto, el secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, aclaró que los actuales titulares conservarán el derecho a inscribirse en el nuevo registro y seguir trabajando, pero ya no podrán obtener ganancias a través del alquiler de licencias, que pasarán a ser únicas e intransferibles.

Con este proyecto, el orreguismo apunta a modernizar una normativa que rige desde hace 25 años. Entre las reformas, además de eliminar el sistema de licencias, se abre la puerta a la incorporación de aplicaciones de transporte como Uber o Didi, que podrán operar en la provincia bajo un marco regulador.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

FOTO ILUSTRATIVA 
Imagen Ilustrativa
Quién era el penitenciario retirado que murió en un choque en Chimbas
Foto gentileza MDZ. 
Cayó un joven acusado de robos a mujeres en Santa Lucía y esquivar las cámaras del CISEM: los videos del modus operandi

Te Puede Interesar