viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mirada oficial

Las razones del Gobierno de San Juan para postergar el debate de la Ley de Transporte: "ampliar el consenso"

El vicegobernador Fabián Martín habló sobre la necesidad de buscar un consenso amplio para tratar un tema "sensible".

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras decidir dejar para más adelante el tratamiento de la nueva Ley de Transporte para San Juan, se escucharon argumentos oficiales sobre las razones de este replanteo, por parte del vicegobernador Fabián Martín. Aseguró que, a pedido de diputados oficialistas y de otros bloques, se decidió aplazar -sin fecha fija- el tratamiento del proyecto para seguir puliendo la iniciativa. "Se están tocando cosas sensibles", dijo, y no descartó que las protestas de remiseros tengan motivaciones electorales.

El orreguismo busca modernizar una normativa vigente desde hace 25 años, y entre numerosas reformas, elimina el sistema de licencias en el transporte no regular para dar paso a un registro de prestadores, a la par que incorpora el funcionamiento de las app de autos con chofer como Uber o Didi.

Aunque tenía los votos para aprobarla, en la sesión de este jueves el oficialismo definió esperar. Por lo que explicó en rueda de prensa Martín, la decisión responde a una estrategia para lograr el "mayor consenso posible" antes de llevar la iniciativa al recinto.

Aunque el proyecto contaba con dictamen favorable de la comisión de Obras, aún no había pasado por la de Asuntos Legales y Constitucionales. En este contexto, fueron legisladores del propio bloque oficialista y el de La Libertad Avanza, quienes solicitaron más tiempo para su análisis, precisó.

"Decidimos por pedido de muchos sectores postergar su tratamiento para ampliar el debate", explicó Martín, subrayando la voluntad del gobierno de escuchar todas las voces. "Podríamos haberla tratado, muy posiblemente podría haber salido aprobada, pero hubo diputados y algunos otros sectores que nos pidieron algunos días más para seguir estudiando y ampliar el debate".

El vicegobernador enfatizó que, si bien el diálogo ya se había establecido con "absolutamente todos los sectores", la principal solicitud de aplazamiento provino de los propios legisladores. "Han sido los propios diputados que han creído, entienden que el espíritu de la ley es bueno, que en principio el proyecto es viable, pero que entienden también que lo deben analizar, que ellos quieren hacer algunos agregados de algunos detalles y lo hemos visto bien", detalló Martín.

La meta del orreguismo es que el proyecto se apruebe con un respaldo amplio, incluso si eso implica demorar su sanción. "Nos parece importante que salga este proyecto con el mayor consenso posible. Entonces, si tenemos que esperar algunas semanas más, lo vamos a hacer para poder seguir puliendo el debate y el concepto", afirmó. Esto no es un dato menor, ya que hay un sector de los remiseros y taxistas que este jueves protestó frente a la Legislatura.

image

Martín defendió la necesidad de la reforma, argumentando que la ley actual ya "cumplió su ciclo" en una "era moderna con las aplicaciones, en el que la gente elige su aplicación". Calificó al proyecto como "una ley muy buena porque elimina todo tipo de intermediarios", pero reconoció que "es perfectible, como todo proyecto es perfectible, y en este sentido hemos resuelto por pedido de varios diputados no tratarlo y dejarlo en las comisiones".

Respecto a los plazos, el gobierno prefiere no fijar una fecha límite, aunque espera poder retomar el tema en las próximas semanas. "La queremos tratar lo más rápido posible, pero no nos hemos puesto un plazo fijo, sino que la idea es que podamos en estas dos o tres próximas semanas debatirlo y, en cuanto tengamos el consenso necesario, poder llevarlo al recinto", señaló.

Consultado sobre las protestas afuera de la Legislatura, el vicegobernador no descartó una posible motivación política, considerando la cercanía de las elecciones. "Estamos en época eleccionaria, estamos a 40 días de unas elecciones y puede que haya algo de eso", admitió. Sin embargo, concluyó que es fundamental escuchar los reclamos: "también entendemos que hay que escuchar y entendemos que se están tocando cosas sensibles. Cosas que no todo el mundo puede que estar absolutamente de acuerdo".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi se prepara fabian gramajo antes de una caminata: la campera de la suerte, su santuario personal y sus mascotas

Las Más Leídas

Comerciantes de Albardón, en alerta por una mujer que compra con una aplicación falsa
Imagen del canal Céspedes. Policías trabajan en esta zona para dar con la persona que habría caído. 
Tras el hackeo al Facebook de una víctima de femicidio, reflotan el provocador Me Gusta del femicida de Brenda
Thian Toledo, el niño de 7 años que se descompensó y murió durante un festejo de cumpleaños en Río Tercero, provincia de Córdoba
El próximo domingo 21 de septiembre, jornada en la que se celebran el Día del Estudiante y el Día de la Primavera, será el más fresco de la semana.

Te Puede Interesar