miércoles 17 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Laura Palma defendió la Ley de Transporte en San Juan: "No vamos a respaldar negocios que no corresponden"

La Ministra de Gobierno defendió el proyecto que busca modernizar el transporte en San Juan, poniendo el foco en los usuarios y cuestionando los intereses de sectores que históricamente manejaron licencias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, salió a respaldar públicamente la nueva Ley de Transporte que impulsa el Ejecutivo provincial. Según explicó, la iniciativa busca actualizar un sistema que, según afirmó, quedó desfasado y concentrado en los intereses de unos pocos, mientras que el verdadero eje debería ser el bienestar de los usuarios.

“Este proyecto tiene en cuenta al usuario y no a los pocos sectores que hacían negocios con licencias. Son ellos quienes tal vez se sientan afectados. Nosotros no vamos a respaldar negocios que no corresponden, vamos a respaldar al usuario”, sostuvo Palma durante una rueda de prensa en el ingreso al Teatro Sarmiento.

El proyecto de ley propone modernizar la normativa vigente y dar respuesta a las demandas de los pasajeros. Entre los puntos más importantes se encuentra la regulación de las aplicaciones de transporte, que se han consolidado como una herramienta habitual en la provincia. Palma aclaró, sin embargo, que los aspectos impositivos de estas plataformas “no dependen de su cartera” y que su objetivo principal es garantizar un servicio seguro y eficiente para los sanjuaninos.

El debate legislativo, por su parte, aún no tiene una fecha definida. Originalmente previsto para esta semana, el vicegobernador Fabián Martín adelantó que la decisión final dependerá de si se logra el consenso entre los distintos actores del sector. “Estamos viendo si reunimos el consenso para poder llevarlo adelante. No hay un apuro extremo en esto”, señaló Martín, en referencia al diálogo que las comisiones de Obras y Transporte y de Legislación y Asuntos Constitucionales mantienen con taxistas, remiseros y transportistas.

La norma también busca ordenar la prestación del servicio público de transporte de personas y cargas en toda la provincia, eliminando intermediarios y licencias que durante años concentraron beneficios económicos en pocos actores. La creación del Registro Provincial de Transporte (Re.Pro.Tran.) permitirá certificar a los conductores y vehículos que cumplan con los requisitos legales, garantizando transparencia y trazabilidad en el servicio.

Pese a los avances, los sectores tradicionales del transporte han presentado planteos que aún son analizados por las comisiones legislativas. Según explicó el vicegobernador, la mayoría de las observaciones se relacionan con detalles operativos y no con cambios estructurales de la ley. La prioridad del gobierno, insistió Palma, es que la normativa refleje un equilibrio entre modernización, seguridad y accesibilidad para los pasajeros, antes que proteger intereses particulares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ingresantes de la Policía de San Juan (foto ilustrativa).  

Las Más Leídas

Un decreto de monseñor Lozano generó controversia con sectores conservadores de la Iglesia
San Juan superaría los 30° y pronostican vientos Zonda y Sur: para cuándo
Chimbas: violó una perimetral, entró a la casa de su ex a la fuerza e intentó quitarse la vida
El frente del colegio religioso da a la calle Vidart, en la misma Villa Aberastain.
En San Juan, inauguraron el asfalto de una de las avenidas más famosas de la ciudad y en un tramo clave

Te Puede Interesar