San Juan se convirtió en la protagonista del comercio exterior argentino al registrar un crecimiento del 60% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, según un informe de la Fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba, basado en datos del INDEC. El aumento, impulsado principalmente por la minería, posiciona a la provincia cuyana como la de mayor crecimiento a nivel nacional.
El informe señala que, aunque la región pampeana sigue siendo la de mayor volumen exportador, con Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentrando dos tercios de las ventas externas del país, San Juan se destaca por la velocidad de su avance. El crecimiento de la provincia refleja la expansión minera en la matriz exportadora, detallaron desde Ecosur, citados por Infobae.
A nivel nacional, las exportaciones de todas las provincias argentinas crecieron un 4% interanual, alcanzando los USD 39.742 millones. Buenos Aires lidera el ranking por volumen, con USD 14.344 millones, seguido por Santa Fe y Córdoba, mientras que la Patagonia y Cuyo muestran los incrementos más significativos, con avances del 16% y 23% respectivamente.
El informe también evidencia diferencias en la composición de las exportaciones. En la región pampeana predominan los cereales, vehículos y autopartes, mientras que la Patagonia concentra su comercio exterior en petróleo y gas. San Juan, por su parte, impulsa sus ventas a partir de la minería, un sector que creció a nivel nacional un 22% y sumó USD 632 millones en el semestre.
Entre otras provincias con fuerte crecimiento destacan Corrientes (+34%), Formosa (+28%), Jujuy (+24%) y Catamarca (+21%), impulsadas principalmente por la minería y productos agroindustriales. En contraste, La Rioja registró la mayor caída, con una baja del 32% en sus exportaciones respecto al mismo período del año pasado.
El análisis regional evidencia que, mientras la Patagonia duplicó y más sus ventas externas en la última década, Cuyo mantiene un ritmo sostenido de crecimiento.