Industrias, pymes, productores vitivinícolas, prestadores de turismo y compañías que abarcan distintos rubros de la economía de San Juan recibieron en los últimos 20 meses un fuerte respaldo de la gestión de Marcelo Orrego: más de $88.000 millones en créditos para inversión y capital de trabajo, además de asistencia técnica a través de Aportes No Reembolsables (ANR).
De acuerdo a los datos oficiales, el 66% de esos recursos se ejecutó entre 2024 y lo que va de 2025, mientras que el resto corresponde a programas todavía en curso. Solo en los últimos anuncios se sumaron $19.412 millones en préstamos -incluyendo una línea exclusiva para el turismo- y $10.625 millones en ANR.
Estos fondos se agregan a los $13.800 millones destinados a cosecha, elaboración y otros proyectos de pymes a comienzos de este año, y a los más de $44.000 millones desembolsados en 2024, alcanzando un total de $88.027 millones.
Un dato a destacar es que esta decisión política de Orrego se tomó sin ayuda nacional: se trata de un esfuerzo netamente provincial que apunta a sostener la actividad económica y el empleo en épocas difíciles. El intento es de garantizar la continuidad y previsibilidad al sector productivo sanjuanino.
Detalle del financiamiento
Lo último que se ha puesto a disposición del sector privado son $19.412 millones, fondeados principalmente a través de la Agencia San Juan de Inversiones con recursos de un programa abierto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las operatorias fueron diseñadas en conjunto con los Ministerios de Economía y de Producción y se canalizan mediante bancos privados, Fiduciaria San Juan y la Agencia Calidad San Juan.
- Créditos en bancos: $14.062 millones para proyectos de inversión en bienes de capital y ampliación de galpones en pymes del agro, industria, comercio y servicios, con tasa fija del 19% y hasta 48 meses de plazo. Dan posibilidad de incluir el financiamiento de hasta 30% del Capital de trabajo destinado al proyecto. Están disponibles en 5 bancos: San Juan, Credicoop, Patagonia, Supervielle y Comafi.
- Fiduciaria San Juan: la novedad es $1.500 millones en préstamos para proyectos turísticos (hotelería, gastronomía y servicios), con 48 meses de plazo, 6 meses de gracia, con límites de 30 millones para hotelería, 20 para gastronomía y 10 millones para servicios turísticos en general. Asegura un cupo del 30% para departamentos alejados. Además, se agregaron $3.500 millones en créditos de capital de trabajo para pymes, por hasta $20 millones, con 18 meses de plazo y 3 de gracia para Pymes de todos los sectores económicos.
- Agencia Calidad San Juan: $350 millones para microcréditos de capital de trabajo de hasta $3 millones, destinados a micro pymes y emprendedores, con 18 meses de plazo y 3 de gracia.
En paralelo, se activaron ANR por $10.425 millones para consultoría en certificaciones, marketing digital, ferias internacionales y diseño de productos, con aportes de hasta 100.000 dólares por empresa. Estos fondos cubren hasta el 50% del proyecto, o el 90% en casos liderados por mujeres, iniciativas verdes, digitales o asociativas. Además, se suman $200 millones en microcréditos para autoempleo y nuevos emprendimientos por hasta 3,5 millones.
Esfuerzo provincial exclusivo
El plan de financiamiento cobra relevancia en el actual escenario económico adverso, con tasas de interés superiores al 60% en el sistema financiero y empresas que enfrentan simultáneamente caída del consumo y la necesidad de prepararse para futuras inversiones, especialmente en minería.
Así, el esfuerzo del gobierno sanjuanino apunta a diversificar la economía, sostener el crecimiento y mejorar la competitividad provincial en el corto y largo plazo.