jueves 18 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Récord inédito

El precio del oro subió como nunca antes en medio siglo y tiene un efecto directo en San Juan

El oro superó los 3.600 dólares la onza, algo inédito en 45 años. Ganancias extraordinarias para las mineras y más fondos para provincias como San Juan.

Por Elizabeth Pérez

El precio del oro en setiembre dejó atrás todos los records anteriores, al superar los 3.600 dólares la onza, rompiendo un nivel histórico de casi cinco décadas. Ese valor nunca antes visto –no solo en dólares, sino también en euros, libras y yuanes- ha puesto a San Juan en el centro de la escena, por poderosos motivos.

El impacto de esta bonanza es directo en San Juan, principal productora de oro de la Argentina. El 97 % de sus exportaciones mineras corresponden a este metal, lo que explica por qué la provincia es una de las más beneficiadas con la suba.

Solo entre enero y julio de este año, las exportaciones mineras sanjuaninas sumaron 1.072 millones de dólares, y quebraron una marca reciente al aumentar un 87,6 % más que en el mismo período de 2024. El 97% de esas exportaciones mineras sanjuaninas corresponden al oro, según informó la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, de la secretaria de Minería de la Nación.

Las regalías

Las regalías que percibe la provincia son otra cara visible del boom: en los primeros cinco meses del año dejaron 20,9 millones de dólares (más de 26.600 millones de pesos al cambio de ese momento). De lo recaudado por esos ingresos, el 55% corresponde al gobierno provincial, el 33% a al municipio donde se ubica cada mina y el resto al Ministerio de Mineria. Eso aplica a los proyectos anteriores al 2014, como Veladero o Gualcamayo. Para los proyectos posteriores, el 70% irá a la provincia, un 20% al municipio y el resto a Minería.

Es de esperar que, con el oro por las nubes, en los próximos meses los ingresos a la provincia se disparen, lo que será motivo de celebración en estas épocas difíciles. Las regalías se calculan sobre las exportaciones de oro: son el 3% de lo facturado por las empresas mineras al exportar en dólares FOB, y se pagan como contraprestación de parte de las compañías.

Minas en producción y en expansión

  • La mina Veladero, ubicada en Iglesia y operada por la canadiense Barrick junto a la china Shandong Gold, es el principal motor de las regalías y cumplió justo este mes de setiembre 20 años de producción.
  • Gualcamayo, en manos del fondo Eris, que dirige el empresario español Juan José Retamero, busca reactivar su producción de oro en una franja mineralizada de Carbonatos Profundos.
  • El panorama de inversiones se amplía ya que el mes próximo se espera el inicio de la producción de oro de Hualilán, en Ullum, con reservas de 2,8 millones de onzas. Esta mina está en manos de Challenger Gold, a través de su subsidiaria Golden Mining, donde participa como accionista el empresario Eduardo Elsztain. Además, a través de un acuerdo conjunto con Hualilán, la planta de procesamiento de oro de Casposo en Calingasta (propiedad de Elsztain) volverá a producir los remanentes del yacimiento, trabajando tres meses cada una en el procesamiento.

El economista sanjuanino Eduardo Coria Lahoz explicó recientemente a Tiempo de San Juan que la disparada del oro abre nuevas puertas de financiamiento para las compañías: “Las empresas tienen más disponibilidad de capital, pueden emitir acciones o títulos y eso se traduce en mayores inversiones. Es un negocio que empieza a girar a favor de San Juan”.

Tanto Barrick como Challenger tienen acciones públicas, y la suba del oro impacta de lleno en las cotizaciones de acciones de empresas extractivas, que, según publicó Forbes Argentina, hoy reparten dividendos récord y lideran los retornos bursátiles del año. También ofrecen a los inversores algunos de los mejores rendimientos del mercado actúan con las acciones de las empresas mineras.

Un ciclo dorado para San Juan

La combinación de precios internacionales récord del oro y nuevas inversiones configura un escenario positivo para la minería del oro sanjuanina. Con proyectos en expansión, ingresos extraordinarios por regalías y el inicio de nuevas minas, la provincia se ubica en el centro de la fiebre global por el oro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El próximo domingo 21 de septiembre, jornada en la que se celebran el Día del Estudiante y el Día de la Primavera, será el más fresco de la semana.

Las Más Leídas

Los dos presuntos estafadores, Ariel Aragón y Brenda Guerrero.
Impactante video de la batalla campal a los tiros en el barrio Los Toneles en Chimbas
Juan Antonio Almonacid, el ahora detenido.
De quién era el cuerpo hallado en el Tesla de un famoso rapero video
El médico que operó a Julieta Viñales declaró en el juicio y aseguran que su testimonio fue clave

Te Puede Interesar