La cercanía a la primavera comenzó a sentirse con fuerza en San Juan en los últimos días debido al aumento de las temperaturas, tanto mínimas como máximas. Sin embargo, el tiempo traerá una sorpresa durante el fin de semana, que tendrá mayor impacto justamente el domingo 21 de septiembre, cuando se celebra el Día del Estudiante y habrá diversos eventos en la provincia con la fiesta central en el Parque de Mayo. Es que, esa será la jornada más fresca de, al menos, los próximos 10 días.
Según explicó el climatólogo Germán Poblete, se avecina un cambio importante en las condiciones meteorológicas por el avance de una baja extratropical que se está formando en el Pacífico y que impactará directamente en la Cordillera a partir del viernes. “Se está formando otra baja extratropical en el Pacífico, que viene avanzando. Va a impactar en la Cordillera el viernes y va a romper con la masa de calor que está dominando la provincia en los últimos días”, detalló el especialista.
Poblete indicó que las altas temperaturas que se vienen registrando (con mínimas elevadas para la época), son producto de masas de aire subtropical alimentadas por un sistema de alta presión que afecta al noreste (NEA) y noroeste argentino (NOA). Este patrón cambiará con el ingreso del sistema frontal desde el sur.
El primer aviso llegará el viernes al mediodía, cuando comenzará a sentirse el viento Sur, aunque con intensidad moderada. Se esperan ráfagas de entre 25 y 27 km/h, sin alcanzar características de viento Zonda.
En cuanto a los registros térmicos, la mínima del viernes será de 12 grados, mientras que la máxima bajará a 24 grados, después de que este jueves se superaran los 30 grados.
El sábado se mantendrá la nubosidad parcial, pero con un leve ascenso de la temperatura, alcanzando los 27 grados de máxima.
Sin embargo, será el domingo 21, en plena celebración del Día del Estudiante, cuando se produzca el quiebre más notorio en el termómetro. “El domingo será el día más fresco de toda la seguidilla. La temperatura mínima rondará los 10 grados y la máxima apenas alcanzará los 20 o 21 grados”, adelantó Poblete.
A pesar de este descenso en el termómetro, no se esperan lluvias ni lloviznas, aunque el cielo estará parcialmente nublado y continuará la influencia del viento del Sur.
Al mismo tiempo, la mejora será rápida. Ya el lunes el cielo estará despejado y, aunque la mínima descenderá hasta los 6 grados, la máxima volverá a trepar hasta los 24 grados. Para el martes, se prevé un nuevo ascenso con 27 grados de máxima y luego, durante el resto de la semana, las temperaturas seguirán en torno a los 30 grados.