lunes 25 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones a julio

San Juan ya superó los 1.000 millones de dólares en exportaciones mineras y el oro sigue al mando

El oro, con precios internacionales en alza, fue el gran impulsor de un crecimiento interanual del 87,6 %. La cosecha de dólares fue impulsada por el oro.

Por Elizabeth Pérez

En solo siete meses, San Juan logró una marca en su historia reciente: acumuló 1.072 millones de dólares en exportaciones mineras durante 2025, un 87,6% más que en el mismo período del año pasado. El año pasado, ese monto recién se logró sobre fin de año, en diciembre.

El dato, que se desprende del informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, de la secretaria de Minería de la Nación, refleja el empuje sostenido del sector, con el oro como claro protagonista.

Solo en julio, las ventas al exterior alcanzaron los 107 millones de dólares, lo que representa un salto interanual del 206,7%. La minería no solo crece en números absolutos: también gana peso dentro de la economía provincial, representando casi el 97% de las exportaciones totales de San Juan.

En julio, la minería sanjuanina aumentó considerablemente su participación en el total de exportaciones nacionales: pasó de representar el 43,9% en julio de 2024, a ocupar el 75,4% del total en el mismo mes de este año. Y si se mira el acumulado anual, el peso del sector también creció: del 76,2% al 86,7% en tan solo un año.

image

El brillo del oro

El gran protagonista detrás de estos números es, sin dudas, el oro. En julio, este mineral representó el 96,9% de las exportaciones mineras sanjuaninas. Muy por detrás, el segundo lugar fue para los productos de cales, que aportaron apenas el 2,9% del total.

Más allá de la producción local, los buenos precios internacionales del oro también juegan a favor del buen momento sanjuanino. Con cotizaciones históricas, el contexto internacional le da un impulso extra a una provincia que ya viene con ritmo propio.

Así, con el oro como punta de lanza, y con una de las minas insignia en su territorio -Veladero- San Juan sigue cosechando cifras récord. Y todo indica que el 2025 podría cerrar como uno de los mejores años mineros de su historia reciente.

Comparación nacional

A nivel nacional, San Juan se mantiene entre las dos principales provincias exportadoras del país. Con el 34% del total de las exportaciones mineras de Argentina en lo que va del año, en julio solo es superada por Santa Cruz, que acumula el 36,3%. El resto se reparte entre Jujuy, Catamarca y Salta.

En total, durante el mes de julio, la minería argentina exportó 438 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 67,3% respecto al mismo mes del año anterior. En los primeros siete meses del año, el sector generó exportaciones por 3.157 millones de dólares, un 44,4% más que en 2024. De ese total, el 98% fue explicado por cinco provincias, entre ellas San Juan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Detienen a cinco Ciber Boys y cierran su local de narcomenudeo en plena Avenida Libertador
Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Cayó en Mendoza uno de los principales sospechosos de la banda de los roba ruedas sanjuaninos
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada
Un colectivero sanjuanino con antecedentes violentos, condenado otra vez, pero no irá a la cárcel

Te Puede Interesar