martes 19 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Minería bajo la lupa

Piden explicaciones al proyecto Vicuña tras viralizarse imágenes de camionetas chilenas en San Juan

La reacción del organismo nacional se dio tras la publicación periodística de las imágenes difundidas por CAPRIMSA (Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan), donde se veían vehículos ploteados de al menos cinco empresas chilenas en la zona de operaciones del proyecto.

Por Elizabeth Pérez

La Comisión Binacional que administra el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile solicitó información a la empresa minera Vicuña, luego de que se viralizaran imágenes de camionetas de empresas chilenas operando en el campamento del proyecto Josemaría, ubicado en San Juan.

La reacción del organismo nacional se dio tras la publicación periodística de las imágenes difundidas por CAPRIMSA (Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan), donde se veían vehículos ploteados de al menos cinco empresas chilenas en la zona de operaciones del proyecto. Si bien la situación viene siendo denunciada desde hace tiempo, el requerimiento nacional se produjo tras la publicación de Tiempo de San Juan de que ya hay proveedores de Chile en la zona del proyecto minero en San Juan.

Esta situación ha generado un fuerte malestar en las cámaras de proveedores locales, que denunciaron que están siendo desplazadas por contratistas trasandinos en el proyecto sanjuanino.

Vicuña es el Joint Venture entre Lundin Mining y BHP, que asocia los proyectos Josemaría y Filo del Sol. En ese marco, fuentes del tratado binacional confirmaron que se requirió información a la empresa respecto a la contratación de proveedores y los vehículos detectados, luego del revuelo.

Qué encontraron

Desde la comisión explicaron que no encontraron irregularidades, pese a las quejas de los empresarios sanjuaninos. Dijeron que las compañías involucradas están debidamente registradas por Vicuña y que los servicios contratados son "muy rudimentarios".

También minimizaron la presencia de vehículos chilenos en el campamento de Josemaría, indicando que no significa necesariamente que estén trabajando exclusivamente en la cordillera sanjuanina, ya que la operación binacional implica una “permanente complementación entre un lado y otro” de la cordillera para garantizar eficiencia logística y operativa.

El punto de conflicto

Tal como explicó TSJ, la jugada del gigante minero para contratar chilenos para un proyecto de cobre sanjuanino de forma legal radica en el Tratado Binacional Minero firmado entre Argentina y Chile en 1999.

En el año 2007 la compañía minera solicitó un protocolo de exploración binacional para el distrito geológico Vicuña (que no debe confundirse con el nombre homónimo Vicuña que tienen ahora Filo del Sol y Josemaría). Esa zona fronteriza integraba inicialmente yacimientos como Josemaría, Filo del Sol y ahora Lunahuasi (en Argentina) y Los Helados (en Chile).

En el 2018 Lundin solicitó una división del protocolo original y se creó uno específico para Filo del Sol (Argentina) y Tamberías (Chile), mientras que el inicial quedó aplicado a Josemaría (Argentina) y Los Helados (Chile).

Aunque toda la riqueza del proyecto Josemaría se encuentra en territorio argentino, el tratado permite la libre circulación de bienes, servicios y personal entre ambos países para proyectos binacionales. Esta estrategia le permite a Vicuña justificar la contratación de proveedores chilenos.

Tensión en San Juan

No obstante, las cámaras empresariales de San Juan han manifestado su descontento: aseguran que la preferencia por proveedores chilenos responde a una “ventaja impositiva y económica” de Chile frente a la crisis argentina, lo que está dejando a muchas empresas sanjuaninas sin trabajo. Incluso Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA afirmó que “el tratado hoy no sirve” en la práctica para proteger a los proveedores locales.

El jueves de la semana pasada el gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, se sumó a las quejas y advirtió en TSJ que la creciente presencia de empresas chilenas en proyectos como Vicuña pone en riesgo el desarrollo de proveedores mineros locales. El presidente de la Cámara de perforistas hasta deslizó que estas acciones hacen peligrar la licencia social cosechada en San Juan hacia la minería metalífera. Algo similar expresó Godoy.

Las fuentes nacionales rechazaron esa visión y defendieron la vigencia del tratado, responsabilizando a la “distinta situación económica entre ambos países” por las asimetrías que se están generando.

En paralelo, otras voces sanjuaninas -como la de Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (Cadim), entre otros- expresaron preocupación por la contratación de profesionales independientes chilenos en mandos medios y altos.

En ese sentido, desde la comisión nacional deslizaron que “no hay mucha disponibilidad” de profesionales locales y que incluso muchos expertos prefieren operar desde Chile por las ventajas logísticas. “Es más fácil llegar desde Chile a un proyecto en la cordillera de Los Andes que desde Buenos Aires”, explicaron.

Además, advirtieron que, si grandes proyectos como Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Pachón y Altar entran en producción, la oferta local de mano de obra y empresas proveedoras “no va a alcanzar”. De todos modos, en San Juan las tensiones no ceden y a medida que la minería binacional promete seguir creciendo, siguen los riesgos de conflictos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La policía influencer fue suspendida por un escándalo callejero y en supuesto estado de ebriedad
Uno de Los Gajos de Pinono fue denunciado por estafa y, para zafar, entregó tres casas
Lo investigaron por mala praxis y ahora lo acusan de estafa por cobrar $250.000 a un paciente para una operación
La ciclogénesis impacta en San Juan y provocará cambios bruscos en la temperatura. 
Una mujer fuera de sí provocó destrozos en el Rawson: rompió el mostrador, una Virgen y hasta un auto en la calle

Te Puede Interesar