Plataformas extrajeras como Temu, Shein y Amazon se han vuelto una verdadera tendencia entre los consumidores que no le temen a la compra por internet. Esto, gracias a los cambios en las políticas de importación que permiten a los argentinos poder elegir entre las miles de prendas y artículos que tienen para ofrecer a bajos costos. Mientras partes de las discusiones se enfocan en si son confiables o no, Marianela Gayá, integrante de Fórmula Asesores Financieros, explicó qué tener en cuenta a la hora de pagar los pedidos, teniendo en cuenta que se manejan con valores en dólares.
Práctica guía para realizar compras en plataformas extranjeras sin perder dinero y cuidando los dólares
Según datos de la Aduana, una parte significativa de los más de 300.000 paquetes que ingresan al país cada mes tienen como remitente a alguna de estas plataformas. Para muchas personas, se trata de una oportunidad para renovar el guardarropa sin gastar demasiado, o de adquirir productos de diseño para el hogar que muchas veces no se consiguen en las góndolas.
Sin embargo, para sacar el máximo provecho de estas oportunidades, es fundamental conocer cómo pagar y evitar recargos innecesarios. A continuación, tres claves para optimizar tu experiencia de compra.
Configurar la forma de pago
“Es importante que cuando se realice la compra se configure la plataforma para ver los precios en dólares, porque en definitiva el pago será en dólares”, indica como primer paso la especialista.
Esto es fundamental por dos motivos. Por un lado, los productos están valuados en dólares, pese a que la app muestre sus valores en pesos argentinos, lo que permite tener un conocimiento real sobre sus costos; y por el otro, si se abona con la moneda nacional es muy probable que se aplique automáticamente la conversión y los recargos adicionales, lo que encarece significativamente producto.
Embed - Compras online por plataformas internacionales 1#
Ante este escenario, Marianela explica las dos opciones disponibles convenientes a la hora de abonar las compras en las plataformas. Una de ellas es pagar directamente con la tarjeta de crédito que tenga vinculada una cuenta en dólares, para que el monto se debite directamente en esa monera. Es importante en este caso contar con una caja de ahorro en dólares.
La segunda opción, muy útil para aquellos que no tienen tarjeta de crédito, es utilizar billeteras virtuales. Previamente se debe fondear con saldo en dólares para poder acceder a los mismos.
En ambos casos se produce el ahorro, ya que se evitan los impuestos que se le agregan al dólar en la conversión.
Evitar el 30% extra en el resumen de la tarjeta de crédito
“Si tenés habilitado el débito automático, es importante cancelarlo para poder realizar el pago de las tarjetas de forma manual, para pagar en pesos lo consumido en pesos y en dólares lo consumido en dólares”, detalla la especialista.
Embed - Compras online por plataformas internacionales 2#
De esta manera el consumidor puede evitar pagar el 30% que se le agrega al dólar correspondiente a Ganancias y Bienes Personales. Este procedimiento no implica que estés evadiendo el impuesto, sino que directamente no corresponde aplicarlo cuando pagás en dólares. Además, es una práctica que también podés implementar cuando viajás al exterior y usás tu tarjeta para gastos en moneda extranjera.
Cómo y dónde comprar los dólares para el pago de compras en plataformas extranjeras
En los puntos anteriores venimos señalando la importancia de contar con dólares en las cuentas para el pago de productos adquiridos en plataformas extranjeras, pero, ¿cómo adquirir esos dólares?
Con las disposiciones económicas actuales (brecha cambiaria y fin de cepo para personas físicas), los consumidores tienen dos opciones. Una de ellas es la compra de dólares desde el banco, donde se ofrece la cotización del dólar oficial
Al momento de pagar la tarjeta, es importantes tener los dólares en la cuenta. Hay que prevenir y comprarlos antes de pagar el resumen de la tarjeta. Existen dos opciones, una es comprarlos desde el banco, donde se ofrece la cotización del dólar oficial.
La segunda opción es adquiriendo dólares MEP. Para ello es necesario contar con una cuenta comitente y contactar a un asesor financiero para compra y venta de dólares. Además, se pueden realizar otro tipo de inversiones.
Embed - Compras online por plataformas internacionales 3#
En la actualidad es importante tener en cuenta que tanto la cotización del dólar oficial como del dólar MEP se han mantenido en ritmos similares, por lo que la decisión final estará atada a la posibilidad de contar con una cuenta ahorro en dólares, tener previamente una cuenta comitente o no tener tarjeta de crédito.
La clave para todos estos procesos es anticiparse y asesorarse previamente para evitar que una compra que parece ser un buen negocio termine siendo un fuerte golpe al bolsillo.
Para mayor información consultar a la web de Fórmula, asesores financieros o al mail [email protected].