viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estrategias

Fondos de garantía provinciales: la apuesta de Orrego y otros gobernadores para impulsar pymes

El foro de Bariloche organizado, entre otros, por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), sirvió de plataforma para que otros gobernadores también presentaran sus estrategias de respaldo a las pymes.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el marco de un foro sobre financiamiento para pymes celebrado en Bariloche, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la trayectoria y los logros de las herramientas de apoyo productivo de la provincia, diferenciándose de otros mandatarios por su visión sobre la gestión nacional. El evento fue el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento en el marco del cual seis mandatarios y una vice confluyeron en la ciudad rionegrina y destacaron la importancia de los Estados provinciales en el respaldo de emprendimientos locales.

Según información del diario El Economista, Orrego explicó que San Juan cuenta con una herramienta consolidada, la Garantía San Juan, creada en 2018. A través de este fondo, la provincia ya "benefició a 600 empresas y emprendimientos", demostrando ser un pilar fundamental para el desarrollo económico local. A diferencia de varias voces críticas hacia el Gobierno nacional, el mandatario sanjuanino reconoció ciertos avances en el plano macroeconómico, afirmando que "en la macro es un país que tiene estabilidad fiscal, hemos podido desarrollar el RIGI y eliminamos el cepo".

El encuentro, organizado entre otros por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), sirvió de plataforma para que otros gobernadores también presentaran sus estrategias de respaldo a las pymes. En esa línea, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, anunció la inminente presentación de un proyecto de ley para crear el Fogasal, con el objetivo de que "las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado". Por su parte, Carlos Sadir, de Jujuy, calificó al fondo de su provincia (Fogajuy) como "muy exitoso y prometedor" para impulsar proveedores locales en sectores clave como la minería.

Otros gobernadores, como Sergio Ziliotto de La Pampa, defendieron un rol activo del Estado en la economía frente a lo que describió como "la demonización del Estado como el pie grande que todo lo paraliza". Su par de Misiones, Hugo Passalacqua, resaltó que el recientemente implementado Fogami busca "darles confianza a los emprendedores y respaldar un crecimiento inclusivo en toda la provincia". En representación de La Rioja, la vicegobernadora Teresita Madera subrayó que estas herramientas son cruciales, ya que "lo que no hagan los gobiernos nacionales son competencias a colocar en los gobiernos locales".

image
XXVIII Foro Iberoamericano de sistemas de garantías y financiamiento pymes.

XXVIII Foro Iberoamericano de sistemas de garantías y financiamiento pymes.

Sobre los FGP

Un Fondo de Garantía Provincial (FGP) es una entidad pública o una herramienta financiera creada por un gobierno provincial para facilitar el acceso al crédito a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendedores de esa provincia, actuando como un aval ante los bancos y otras instituciones financieras para que puedan obtener préstamos con mejores condiciones. Estos fondos no tienen fines de lucro y buscan reducir la exclusión financiera, promoviendo así el desarrollo económico regional.

¿Cómo funcionan?

1. La empresa necesita financiamiento: Una empresa o emprendedor busca un crédito en un banco o una entidad financiera para un proyecto.

2. El fondo otorga una garantía: Si la empresa no cuenta con las garantías suficientes para respaldar el préstamo, el Fondo de Garantía Provincial actúa como aval, cubriendo una parte o el total de la operación en caso de incumplimiento del deudor.

3. Acceso a mejores condiciones: Al tener esta garantía, el banco está más dispuesto a otorgar el crédito y puede ofrecerlo en mejores condiciones, como tasas de interés más bajas.

4. Gestión y asesoramiento: Algunos fondos también ofrecen asesoramiento económico y financiero para ayudar a las empresas a crecer y a gestionar sus operaciones.

Entre sus beneficios clave figuran la Inclusión financiera porque ayudan a las empresas que no califican para créditos por falta de garantías a acceder al sistema financiero; la reducción del riesgo porque para los bancos, las garantías del fondo disminuyen el riesgo de perder dinero en caso de que la empresa no pueda pagar el crédito; y el desarrollo productivo porque fomentan el crecimiento económico de la provincia al impulsar la actividad de las mipymes.

(Con información de El Economista)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El proyecto de cobre esta ubicado en el cordón Los Azules -de ahí su nombre- a 3.600 msnm en la cordillera frontal, a 80 kilómetros de Calingasta.

Las Más Leídas

Se conoció la identidad del motociclista que falleció en un accidente en Chimbas
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Cayó la estafadora de Mercado Pago que usaba una aplicación trucha para engañar a comerciantes de Albardón
Publicaron el listado de ganadores del segundo sorteo del IPV.
Quién era el penitenciario retirado que murió en un choque en Chimbas

Te Puede Interesar