viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comunicado

Desde Canadá, McEwen Copper aseguró que el RIGI para Los Azules "representa un paso decisivo"

La minera canadiense McEwen Copper agradeció el respaldo del Estado argentino. La firma también destacó que la medida abre el camino para una inversión de USD 2.700 millones, con fuerte impacto en empleo, exportaciones y desarrollo sustentable en San Juan. El comunicado de la empresa que opera en Calingasta.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en Calingasta, recibió la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y la noticia repercutió directamente en Canadá. La empresa McEwen Copper, a cargo del yacimiento, difundió un comunicado oficial en el que celebró la medida y destacó que este respaldo “representa un paso decisivo” para avanzar en la construcción de la mina.

La compañía, subsidiaria de McEwen Mining Inc., recordó que la inversión prevista asciende a USD 2.700 millones y permitirá que Los Azules se convierta en el primer proyecto en la historia minera argentina en producir cátodos de cobre de alta pureza listos para uso industrial. “La inclusión de Los Azules en el RIGI constituye un respaldo decisivo del Estado argentino a un proyecto concebido para operar con energía 100% renovable, minimizar los impactos ambientales y aportar al desarrollo económico local de manera sostenida”, expresó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del emprendimiento.

Por su parte, Rob McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining Inc., aseguró que la medida envía una señal contundente a los inversores internacionales: “El RIGI fortalece la confianza en el país y crea las condiciones necesarias para asegurar el financiamiento de las iniciativas mineras. Para Los Azules, representa un paso decisivo que nos permite avanzar en el desarrollo y liberar el potencial de un yacimiento de relevancia global”.

Los Azules obtiene aprobación para unirse al RIGI

El impacto económico y social

De acuerdo con la Evaluación Económica Preliminar publicada en 2023, Los Azules generará más de USD 30.000 millones en exportaciones a lo largo de su vida útil y tendrá una capacidad de producción anual de 175.000 toneladas de cátodos de cobre durante casi tres décadas. Además, se estima la creación de más de 3.500 empleos directos e indirectos, con un aporte anual de USD 1.100 millones en exportaciones.

El proyecto obtuvo en diciembre de 2024 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y actualmente avanza con el Estudio de Factibilidad, que concluirá en octubre de 2025. Según el cronograma, la construcción de la mina comenzará en 2026 y la primera producción está prevista hacia fines de 2029.

Repercusiones políticas

En San Juan, el gobernador Marcelo Orrego señaló: “Estos instrumentos dan previsibilidad y funcionan como la base para que más empresas decidan invertir, generando oportunidades de empleo directo e indirecto en el interior del país. El orgullo es que esto pueda suceder en nuestra provincia”.

image

El anuncio también fue celebrado en todos los niveles de gobierno. El presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X: “El RIGI a toda máquina...!!! La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que Los Azules será el primer proyecto de cobre en ingresar al régimen y subrayó la magnitud de la inversión.

image

Un proyecto con sello de sostenibilidad

Los Azules será pionero en Argentina en la producción de cobre con valor agregado en origen, mediante un proceso hidrometalúrgico que elimina la necesidad de fundición. Además, apunta a un consumo reducido de agua, menores emisiones de carbono y un esquema de energía 100% renovable, con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.

McEwen Copper también firmó un acuerdo con la International Finance Corporation (IFC), del Grupo Banco Mundial, para alinear el proyecto con los estándares más estrictos de sostenibilidad ambiental y social, y allanar el camino para un financiamiento futuro en deuda y capital.

Con el aval del RIGI y la ratificación de Nación y provincia, Los Azules se posiciona como uno de los proyectos de cobre más grandes sin desarrollar en el mundo y una de las grandes apuestas del futuro productivo argentino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
hualilan cuenta con un nuevo plan de trabajo tras el visto bueno del ministerio de mineria

Las Más Leídas

Se conoció la identidad del motociclista que falleció en un accidente en Chimbas
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Este es Marcelo Cardozo, uno de los implicados que fue enviado al Servicio Penitenciario Provincial.
Publicaron el listado de ganadores del segundo sorteo del IPV.
Quién era el penitenciario retirado que murió en un choque en Chimbas

Te Puede Interesar