viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

La reacción de Javier Milei a la aprobación del RIGI de Los Azules: qué publicó en sus redes

El Presidente de la Nación hizo eco del anuncio del ministro de Economía nacional, Luis "Toto" Caputo. Fiel a su estilo, emitió un posteo con tinte político.

Por Redacción Tiempo de San Juan

“El RIGI a toda máquina...!!! La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter), en clara alusión al avance del modelo económico que impulsa su gestión, en el marco de las próximas elecciones de medio término.

La publicación se dio pocas horas después de que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmara la aprobación del régimen para el emprendimiento de cobre que lidera McEwen Copper en San Juan. Se trata del primer proyecto de este mineral en ingresar al RIGI en el país, y el primero en la provincia.

image

Una inversión de peso

Según detalló Caputo, Los Azules prevé una inversión de USD 2.700 millones, con un fuerte impacto económico y laboral: más de 3.500 empleos directos e indirectos y un aporte estimado de USD 1.100 millones anuales en exportaciones. Con esta aprobación, ya son ocho los proyectos que lograron el aval bajo el RIGI, que en conjunto representan compromisos por USD 15.700 millones.

La empresa había presentado en julio pasado una actualización de su propuesta para ingresar al régimen, unificando en una sola fase lo que antes estaba dividido en dos etapas, con el objetivo de acelerar los tiempos de análisis.

Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, explicó a Tiempo de San Juan que la decisión “representa una mejora sustancial en términos de planificación, previsibilidad y eficiencia, y refuerza el compromiso de Los Azules con el desarrollo responsable del cobre, alineado con altos estándares de sostenibilidad y con una fuerte impronta de valor agregado local”.

La gran promesa de cobre en Calingasta

El yacimiento está ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Calingasta y a 6 de la frontera con Chile. En diciembre de 2024 recibió la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) por parte del Gobierno de San Juan, un paso clave para avanzar hacia la etapa de construcción.

De acuerdo con el plan de desarrollo, la empresa apunta a finalizar el estudio de factibilidad en el mediano plazo, iniciar la construcción en 2026 y alcanzar su primera producción hacia fines de 2029. La proyección es alcanzar una capacidad productiva de 175.000 toneladas anuales de cátodos de cobre durante 27 años de vida útil.

Un detalle que marca un hito para la minería argentina es que Los Azules será el primer proyecto en producir cátodos de cobre en el mismo sitio, mediante un proceso hidrometalúrgico que elimina la necesidad de fundición.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en campana: para que lado inclinan la balanza los principales sindicatos de san juan

Las Más Leídas

Se conoció la identidad del motociclista que falleció en un accidente en Chimbas
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Cayó la estafadora de Mercado Pago que usaba una aplicación trucha para engañar a comerciantes de Albardón
Publicaron el listado de ganadores del segundo sorteo del IPV.
El viento será protagonista durante todo este jueves.

Te Puede Interesar