viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Negociaciones

Quiénes son los 4 competidores que quedaron para comprar un supermercado con sede en San Juan

Cuatro jugadores siguen en la pulseada por el futuro de Carrefour en Argentina, incluida su sede en San Juan, informaron durante los últimos días.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Carrefour Argentina, la cadena francesa con 43 años de presencia en el país, continúa su camino hacia la venta de su filial local, que incluye entre sus activos más emblemáticos la sede céntrica de San Juan, ubicada en la esquina de Avenida Libertador y calle General Acha. De los siete candidatos iniciales, finalmente quedaron cuatro interesados que pasan a la segunda y definitiva ronda de negociaciones.

El Deutsche Bank, encargado del proceso de venta, seleccionó a las empresas que continuarán en carrera: Coto, GDN (del empresario Francisco de Narváez), Cencosud -propietaria de Jumbo y Disco- y el fondo estadounidense Klaff Realty, dueño en la región de la cadena uruguaya Tienda Inglesa.

El siguiente paso será una serie de encuentros entre estos potenciales compradores y el management de Carrefour Argentina, a los que asistirá este viernes desde Brasil Pablo Lorenzo, número uno de Carrefour en la región, quien antes de asumir su cargo regional lideró la operación local. Al mismo tiempo, se iniciará un análisis profundo de los números de la compañía, conocido como due diligence, antes de la presentación de las ofertas finales, que en esta etapa serán vinculantes.

Coto, la cadena fundada por Alfredo y Gloria Coto, no oculta su interés por quedarse con Carrefour. La operación está liderada por Germán Coto, hijo mayor de la familia, y se focaliza en los hipermercados y locales más grandes, con la intención de ampliar la presencia nacional de la empresa, actualmente concentrada en el AMBA y la provincia de Buenos Aires.

GDN, del empresario Francisco de Narváez, ya tiene experiencia en el sector: fue dueño de Casa Tía y lidera ChangoMás, la red de supermercados nacida tras la compra de Walmart en 2020. Su estrategia apunta a sumar volumen y competir directamente con los líderes del mercado.

Cencosud, considerada por muchos como la “tapada” del proceso, busca compensar la pérdida de la operación del Jumbo de Palermo, que será rematada en las próximas semanas. Con experiencia previa en la compra de Carrefour Colombia, Cencosud conoce los desafíos de negociar con la matriz francesa, aunque deberá sortear la evaluación de Defensa de la Competencia en Argentina.

Por último, Klaff Realty, fondo estadounidense que adquirió Tienda Inglesa en 2016, apuesta a replicar su modelo de negocio: comprar cadenas de supermercados, hacerlas crecer y luego venderlas a un precio superior. La marca uruguaya, reconocida entre argentinos que veranean en Uruguay, podría facilitar una futura expansión bajo su bandera.

Carrefour Argentina cuenta con 17.000 empleados, 690 sucursales en 22 provincias y 100 municipios, además de un banco de servicios financieros y activos inmobiliarios estratégicos. La operación, cuyo precio de referencia ronda los 1.000 millones de dólares, presenta desafíos contractuales como la prohibición de seguir utilizando la marca y la responsabilidad sobre futuros juicios laborales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El proyecto de cobre esta ubicado en el cordón Los Azules -de ahí su nombre- a 3.600 msnm en la cordillera frontal, a 80 kilómetros de Calingasta.

Las Más Leídas

Se conoció la identidad del motociclista que falleció en un accidente en Chimbas
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Cayó la estafadora de Mercado Pago que usaba una aplicación trucha para engañar a comerciantes de Albardón
Publicaron el listado de ganadores del segundo sorteo del IPV.
Quién era el penitenciario retirado que murió en un choque en Chimbas

Te Puede Interesar