En los últimos días de septiembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lleva a cabo un pago especial para quienes cumplan con ciertas condiciones. Se trata de un beneficio de carácter extraordinario que lo que busca es acompañar a distintos beneficiarios en un momento importante de su vida familiar.
Esta ayuda económica está diseñada específicamente para reconocer y acompañar un acontecimiento importante y requiere cumplir con los plazos y los requisitos definidos por el organismo.
APU por matrimonio de ANSES: quiénes pueden acceder
El Pago Único por matrimonio es una asignación familiar que se otorga una sola vez y que está destinada a un grupo específico. Pueden solicitarla:
- Trabajadores en relación de dependencia registrados.
- Beneficiarios de la prestación por desempleo.
- Titulares de coberturas de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
- Trabajadores de temporada.
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Quedan excluidos los jubilados, pensionados y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo.
Requisitos para cobrar el Pago Único por matrimonio
Para cobrar la APU por matrimonio es indispensable que el matrimonio esté acreditado en la base de datos de ANSES. Además, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Respetar los topes vigentes de ingresos individuales y familiares del sistema SUAF.
- En el caso de trabajadores en relación de dependencia, acreditar una antigüedad mínima y continuada de seis meses al momento del casamiento.
- Presentar la documentación dentro del plazo estipulado: desde dos meses antes y hasta dos años posteriores a la fecha del matrimonio. Pasado ese tiempo, se pierde el derecho al cobro.
Estos requisitos buscan garantizar que el beneficio llegue solo a quienes cumplen efectivamente con las condiciones establecidas.
Monto de la APU por matrimonio de ANSES en septiembre 2025
Desde septiembre de 2025 el Pago Único por matrimonio es de $100.441. El pago se lleva a cabo como un depósito directo en la cuenta bancaria declarada ante ANSES y se abona una sola vez.
Este monto se actualizó para reforzar el ingreso de los hogares en un contexto especial y se suma al esquema de asignaciones familiares vigentes.
FUENTE: Ámbito