martes 23 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía renovable

Construirán dos parques solares en Sarmiento con más de $50.000.000.000: buscan trabajadores y cuándo estarían listos

Una vez en funcionamiento, estiman que los dos complejos podrían abastecer a 35.000 hogares con energía limpia. En ambos casos ya se realizaron las audiencias públicas y los resultados fueron positivos. En la nota, el detalle de los dos proyectos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Sarmiento se prepara para recibir una de las inversiones energéticas más grandes de los últimos años en San Juan. Se trata de los proyectos San Fernando y San Roberto, dos parques solares fotovoltaicos que estarán emplazados en la zona de Media Agua y que, en conjunto, demandarán una inversión superior a los 50 mil millones de pesos (unos 50 millones de dólares). Una vez en funcionamiento, ambos complejos podrían abastecer a 35.000 viviendas con energía limpia.

Los emprendimientos estarán ubicados a unos 3,5 kilómetros de Media Agua, en terrenos cercanos a la Ruta Nacional 153 y Ruta 40. El área elegida concentra además actividades ligadas a la minería, al agro y a la generación de energía térmica y renovable, lo que le da un valor estratégico adicional al proyecto.

La directora de Evaluación e Impacto Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente, Elizabeth Soria, explicó que los dos parques están pensados como proyectos “hermanos”. “Están ligados, o sea, están pegados uno al lado del otro. La estación transformadora que va a recibir energía va a ser una sola”, señaló en diálogo con Tiempo de San Juan.

image

En ambos casos ya se realizaron las audiencias públicas y los resultados fueron positivos, por lo que los proyectos dieron el siguiente paso. Se trata de la elaboración de los dictámenes técnicos que permitirán obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Según Soria, San Fernando está un poco más adelantado, ya que su guía pasó a Asesoría Letrada, mientras que San Roberto recién ingresó al circuito de dictamen.

Los proyectos están a cargo de San Roberto Energía SRL y San Fernando Energía SRL respectivamente. Los proyectos están a cargo de San Roberto Energía SRL y San Fernando Energía SRL respectivamente.

Las características de San Fernando

El Parque Solar Fotovoltaico San Fernando contempla la instalación de 43.992 paneles bifaciales de 640 Wp cada uno, montados sobre 564 trackers de un eje, que permiten seguir el movimiento del sol y aumentar la eficiencia. Estará equipado con 90 inversores Huawei y 3 subestaciones integradas Huawei Júpiter 9000K-H1, vinculadas mediante tendido subterráneo.

image

La planta alcanzará una capacidad instalada de 28,15 MWp en corriente continua y una potencia alterna máxima de 27 MW. La energía generada será inyectada a la red eléctrica nacional a través de una línea de media tensión de 33 kV y 4,14 kilómetros de extensión, que conectará con la Estación Transformadora Cañada Honda.

La obra demandará una inversión estimada en U$S 25 millones, ocupará unas 42 hectáreas y tendrá una vida útil de 30 años.

image

Las características de San Roberto

El Parque Solar Fotovoltaico San Roberto contará con 44.928 paneles bifaciales de 640 Wp, también montados sobre 564 trackers de un eje. Utilizará 90 inversores Huawei y 3 subestaciones integradas Júpiter 9000K-H1, replicando la configuración de San Fernando.

image

Su capacidad instalada será de 28,5 MWp en corriente continua y 27 MW en alterna, con una línea de media tensión de 33 kV y 3 kilómetros de extensión, también conectada a la Estación Transformadora Cañada Honda. Además, la infraestructura está diseñada para integrarse directamente con el parque San Fernando, conformando un polo energético único en la zona.

Este proyecto prevé una inversión similar. Se trata de U$S 25 millones, en un predio de 45 hectáreas y con una vida útil de 30 años.

Generación de empleo y plazos

Las empresas buscan iniciar la construcción antes de fines de 2025, siempre que cuenten con la aprobación definitiva de la DIA. Cada planta requerirá entre 20 y 30 trabajadores durante la etapa de construcción, con prioridad para mano de obra local del departamento. En los picos de obra, podrían llegar a emplearse hasta 200 personas.

En la etapa de operación, la cantidad se reducirá a entre 3 y 5 trabajadores permanentes por parque, ya que el sistema funciona casi en su totalidad de manera automatizada.

El tiempo estimado de obra es de 6 a 10 meses, por lo que la puesta en funcionamiento será inmediata una vez finalizada la construcción.

Energía limpia para miles de hogares

En conjunto, San Fernando y San Roberto sumarán una potencia nominal de casi 56,7 MWp, suficiente para abastecer a más de 35.000 hogares con electricidad de origen renovable, contribuyendo a diversificar la matriz energética de San Juan y del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los nuevos carteles luminosos de la Avenida de Circunvalación ya provocaron un cambio de conducta de los conductores sanjuaninos. 

Las Más Leídas

Le dio una paliza a su hijo en Chimbas y quedó registrada en cámara
La misteriosa conducta del empresario sanjuanino horas previas a ser asesinado
Revelaron los nombres de los 11 imputados de la banda narco que operaba en el Penal de Chimbas
Una supuesta abogada sanjuanina quiso evadir un control de tránsito, la filmaron y se volvió viral
El empleado de un multimedio sanjuanino acusado de abusar de una niña quedó más complicado

Te Puede Interesar