La fábrica de paneles solares de San Juan está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Lucas Estrada, presidente del EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), confirmó que la última gran pieza de la línea de producción, la sofisticada laminadora, ya llegó a Chile y en los próximos días cruzará la cordillera en un operativo especial.
Con esta incorporación procedente de China, podrán iniciarse las pruebas de calidad que marcarán el tramo final de la obra. Si todo avanza según lo previsto, en el primer semestre de 2026 la producción industrial de paneles comenzará en el predio de Pocito, frente al Estadio del Bicentenario.
La máquina llamada “laminadora”, mide unos 15 metros por 8 y viajó desde China en tres enormes piezas. Es considerada el “alma” de la fábrica, ya que se encarga de laminar las celdas que conforman los paneles solares. Su instalación y puesta a punto demandará varias semanas, con pruebas técnicas que evaluarán eficiencia, rendimiento y calidad.
El presidente del EPSE subrayó también la necesidad de integrar la producción sanjuanina con provincias vecinas. “Mendoza es un mercado natural. Tiene una capacidad industrial, productiva y turística superior a San Juan y eso requiere energía”, destacó.
Estrada confirmó el dato clave durante su participación en el ciclo Pilares, realizado en la vecina provincia y publicado en Diario de Cuyo; donde participo como orador en el panel sobre la transición energética.
Producción esperada
En junio pasado, el titular de EPSE adelantó a Tiempo de San Juan que, una vez en funcionamiento la fábrica de paneles solares, San Juan podrá producir hasta 800.000 paneles por año. El proyecto comenzará con un solo turno de trabajo y se irá ampliando a medida que la planta incorpore personal y cumpla con la curva de aprendizaje.
La apuesta es ambiciosa: ofrecer paneles con precios competitivos, iguales o menores que los importados desde China, actual líder mundial en la industria. Para lograrlo, EPSE mantiene convenios con proveedores chinos y una sociedad con una firma suizo-alemana para la comercialización.
La fábrica de paneles solares será la primera integral del país y se erige como un hito en el camino hacia la diversificación productiva y el desarrollo de energías renovables en San Juan.