viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Supermercados

Aceite y harina, los primeros en sentir la suba del dólar en San Juan: cuánto aumentaron

Aunque los supermercados intentan contener aumentos para no frenar más el consumo, estos dos productos ya subieron tras el salto del dólar.

Por Elizabeth Pérez

La fuerte suba del dólar, que este viernes superó los $1.500 en medio del "ruido” electoral y la incertidumbre, ya comenzó a sentirse en las góndolas sanjuaninas. El impacto todavía no es generalizado, pero hay dos alimentos que se adelantaron al resto: el aceite y la harina, con incrementos del 7% esta semana.

Referentes del sector supermercadista consultados por Tiempo de San Juan aseguran que, si bien están llegando “algunas listas de precio” con pequeños retoques, la mayoría de los proveedores y empresas de consumo masivo se están resistiendo a trasladar los aumentos en forma generalizada para sostener el consumo que está muy caído y el temor de provocar mayor caída de ventas.

De todos modos, en San Juan advierten que no habrá mucho margen para resistir si llegan los aumentos. “Si llegan nuevas listas uno las tiene que aplicar, porque ya no se pueden aguantar los costos. El problema es que las ventas son pocas y los gastos muchos”, señaló Carlos Icazati, de la cadena América.

Aceite y harina, al ritmo del dólar

El empresario fue uno de los que confirmó justamente el aumento de precios del aceite y harina esta semana. El aceite, considerado un commodity dolarizado; y la harina, directamente vinculados a la cotización de la moneda estadounidense, fueron los primeros en actualizar valores.

Según informes del sector, ambos productos registraron un aumento promedio del 7% respecto a la semana pasada.

Otra fuente supermercadista consultada indicó que también se han producido retoques leves en artículos de limpieza y perfumería, pero de menor magnitud.

Caída de ventas

De todos modos, las grandes compañías están tironeadas por una realidad: la caída del consumo frente al menor poder adquisitivo de la población. En ese sentido han cambiado su estrategia y ya no se apuran a remarcar como antes, aguantan para no paralizar el consumo.

“Es verdad, ahora es la inversa, las compañías antes se peleaban para ver quién subía primero, ahora están esperando a ver qué hace la competencia antes de actuar, porque quieren vender”, expresó Icazati. Es que la prioridad es mover el stock y cubrir sueldos, admitió otra fuente en voz baja.

Las quejas por la caída de ventas se repiten en todas las cadenas, incluso hay ruido de que una de las empresas que opera en San Juan analiza mudarse a un local más chico, y hasta no descarta que podría cerrar sus puertas si continua el panorama incierto.

En el sector creen que la caída del consumo “va para largo” y que hay mucha gente asfixiada y ahogad por las deudas. A eso se suma la “desconfianza” por las políticas económicas y el resultado electoral que desalienta la inversión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses confirma tres refuerzos unicos en octubre: quienes cobraran y cuanto

Las Más Leídas

Comerciantes de Albardón, en alerta por una mujer que compra con una aplicación falsa
Tras el hackeo al Facebook de una víctima de femicidio, reflotan el provocador Me Gusta del femicida de Brenda
Villordo quedó completamente lastimado y sufrió fractura de tabique y de una de sus costillas tras el ataque vecinal.
Un emblemático comercio de la Peatonal de San Juan cerró sus puertas, ¿qué pasará con el local?
Quiso robar en la casa de una proteccionista de Rawson, los perros ladraron y quedó filmado

Te Puede Interesar