Hace aproximadamente una semana, los pórticos con carteles luminosos instalados en la Avenida de Circunvalación comenzaron a funcionar. Los enormes dispositivos ya emiten mensajes informativos y de prevención vial para los sanjuaninos, además de registrar las patentes y la velocidad de los vehículos que circulan por la zona, según su función. En este corto período, ya se advierte una “avivada” que rápidamente se convirtió en costumbre entre los conductores: disminuir la velocidad al acercarse a los carteles con radares para no ser registrados circulando a velocidades superiores a la permitida, que en el anillo es de 80 km/h.
Cabe recordar que, la instalación de esta cartelería forma parte de la obra integral que el Gobierno provincial lleva adelante en la Avenida de Circunvalación, luego de haber asumido su conservación y mantenimiento tras un convenio firmado con el Gobierno nacional, titular original de la arteria.
De los 16 carteles LED con tecnología inteligente de última generación, ya se han colocado ocho en diferentes puntos del anillo, montados en cuatro pórticos distintos.
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Desde hace unos días, los carteles LED instalados en la Avenida de Circunvalación comenzaron a mostrar mensajes viales, registrar patentes y controlar velocidades. Y la reacción de los sanjuaninos no tardó: muchos conductores ya aplican la clásica “avivada”. ¿La jugada? Bajan la velocidad justo antes de pasar por los radares, para no quedar registrados a más de 80 km/h, y luego aceleran de nuevo Esto, a pesar de que, por ahora, no hay multas. Solo se están haciendo registros. Los carteles forman parte de la reforma integral de la Avenida, que incluye la colocación de paneles solares para convertirla en la primera ruta autosustentable del país. ¿Vos también frenás cuando ves los carteles? te leemos en comentarios La nota completa en @tiempodesanjuan #circunvalacion #sanjuan #csrteles #seguridadvial #viveza #tiempodesanjuan"
Seguridad vial y mensajes dinámicos
Entre los dispositivos instalados, se encuentran los carteles informativos, donde actualmente pueden leerse mensajes de seguridad vial como los siguientes:
“No use el celular, conduzca atento”, con el ícono del celular tachado.
“El cinturón salva vidas”, acompañado del dibujo del broche del cinturón de seguridad.
-
“En moto, siempre usá el casco”.
“Bebés y niños siempre atrás”, junto a la imagen de un niño en su silla.
Cabe destacar que estos mensajes pueden variar según las circunstancias, ya que el sistema es operado de forma remota mediante conexión de fibra óptica desde el CISEM (Centro Integral de Seguridad y Emergencias).
Así, en caso de accidentes, desvíos u otras situaciones en la vía, los carteles pueden advertir a los conductores con anticipación para que estén alertas a lo que ocurre más adelante.
El cambio de conducta
En sectores como el tramo entre Rawson y Mendoza, se han colocado carteles equipados con cámaras y radares capaces de captar las patentes y velocidades de los vehículos. Es allí donde se ha evidenciado un cambio de comportamiento por parte de los conductores.
Basta con detenerse unos minutos en el lugar para notar que muchos vehículos circulan a velocidades superiores a la permitida, pero al acercarse al pórtico, reducen la marcha para pasar a 80 km/h o incluso más despacio, justo al cruzar bajo la estructura.
Este comportamiento, aunque no completamente ideal, contribuye a una circulación más segura. Las autoridades aclararon que, por el momento, no se están labrando multas en el lugar. Al respecto, el director de Recursos Energéticos de la Provincia, José María Ginestar, explicó que “el registro de patentes es solo un registro; no implica sanciones. Es únicamente con fines de monitoreo”.
También agregó que el objetivo es “hacer un anillo seguro”, sin que los automovilistas deban preocuparse por sanciones económicas derivadas de estos nuevos dispositivos.
Próxima etapa de la obra
Las autoridades destacan que los carteles recientemente puestos en funcionamiento son una herramienta clave para lograr una “circulación segura y moderna” en la Avenida de Circunvalación. Además, se sumó la instalación de paneles solares, con la meta de convertirla en la primera ruta autosustentable del país.
La obra contempla, en realidad, la instalación total de 16 carteles LED outdoor, eco-friendly, IP65 de alto brillo, distribuidos en ocho pórticos. Esta etapa inicial abarca la implementación de los primeros cuatro puntos de instalación, mientras que los cuatro restantes están previstos para completarse “más cerca de noviembre”.
En cuanto a la infraestructura, cada pórtico cuenta con cuatro anclajes fijados en fundaciones de hormigón. Sobre ellos se monta una estructura metálica tubular que sostiene los carteles, compuestos por una retícula metálica diseñada especialmente para soportar el tamaño, peso y las condiciones sísmicas propias de la provincia.