San Juan se encamina a tener una Circunvalación más segura y moderna con la instalación de avanzada tecnología que incluye lectores de patentes, medidores de velocidad y pantallas de comunicación vial. Los sanjuaninos ya están viendo la colocación de estos aparatos y muchos se preguntan si se usarán para labrar multas como exceso de velocidad, sobre todo en esta avenida que tiene como máxima permitida los 80 km/h pero suele no respetarse. Sobre este interrogante, el director de Recursos Energéticos Provincial, José María Ginestar, aseguró que, en esta etapa, el registro vehicular no implicará multas, enfocándose en la gestión del tránsito y la prevención.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía se viene dando un importante despliegue para la instalación de los pórticos, uno en cada vía. Ya van por la zona entre Abraham Tapia y Mendoza. Este trabajo, calificado como "no menor" por el funcionario, se realiza de noche para reducir al mínimo el corte de tránsito, desde las 23 hasta aproximadamente las 6 de la mañana. Estas son las primeras estructuras de un total de 16 pórticos que se distribuirán cada 2 kilómetros a lo largo de los 16 km de la Circunvalación.
Lectores de patentes: control y registro
Los recién instalados lectores de patentes serán una herramienta clave para la "circulación segura y moderna", el mensaje que el gobernador Marcelo Orrego ha pedido lograr en la Circunvalación, según destacó GInestar en diálogo con Canal 13 San Juan. Su función principal será la comunicación con el CISEM para tener "todo lo que es control de la de la circulación vial".
Según el funcionario "el reflejo de las patentes es solamente un registro, no implica multas, es solo un registro". El objetivo es "hacer un anillo seguro", sin que los automovilistas deban preocuparse por sanciones económicas derivadas de estos nuevos dispositivos.
Pantallas con info en tiempo real
Además de los lectores de patentes, ya se han instalado las primeras pantallas de comunicación vial. Estas pantallas tendrán un rol fundamental en la prevención y la fluidez del tránsito. Su propósito principal es "cuando se hagan obras, se puedan comunicar previamente y que no tengamos que llegar hasta el lugar del corte para desviarnos", dijo Ginestar.
La tecnología permitirá también "que nos avisen esas pantallas previas" cuando haya un accidente. El sistema estará "telegestionado desde una computadora en el CISEM", lo que permitirá "analizar todas las imágenes en vivo y de esa manera poder informar en las diferentes pantallas que hay un corte más adelante".
Avance de las Obras
La obra consiste en la ejecución de 16 pórticos de cartelería LED outdoor, eco-friendly IP65 de alto brillo, divididos en 8 pórticos de mensajería variable (VMS) y 8 pórticos de sistema de tránsito inteligente (ITS), equipado con dos cámaras por pórtico de lectura de patentes en tiempo real e iluminación IR y dos radares de velocidad para, en tiempo real, mostrar patente y velocidad.
Esta etapa inicial contempla la rápida implementación de los primeros cuatro puntos de instalación, con los cuatro puntos restantes previstos para "más cerca de de noviembre". La modernización de la Circunvalación promete transformar la experiencia de conducción, priorizando la seguridad y la información en tiempo real.