viernes 1 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Modernización

Circunvalación "inteligente" en San Juan: cómo funcionarán los pórticos con pantallas LED, radares y cámaras que se pondrán

A la luz solar, se sumará tecnología que permitirá ordenar el tránsito y evitar siniestros viales en todo el trayecto de la Circunvalación de San Juan.

Por Miriam Walter

La Circunvalación de San Juan está en plena transformación. A la iluminación solar que ya está en marcha, se suma la construcción de un sistema de información en tiempo real a partir de la instalación de pórticos con pantallas LED, radares y cámaras a lo largo de toda la avenida.

Esto será posible mediante una obra cuya licitación pública acaba de lanzar el Ministerio de Infraestructura Provincial para la señalización digital LED en la Avenida de Circunvalación Federico Cantoni. La gestión de Marcelo Orrego viene encarando profundas reformas en esta arteria que es de jurisdicción nacional, mediante un convenio con Nación que permite hacer intervenciones con fondos locales.

Para estos trabajos de modernización el presupuesto asciende a $ 2.125.159.584 que provienen de las arcas sanjuaninas.

El 14 de agosto se conocerá qué empresas quieren hacer estos trabajos y podría adjudicarse durante septiembre. El plazo de la obra es de 210 días corridos, de manera que si no hay complicaciones podrían estar listos para mediados de 2026.

Qué se hará en la Circunvalación de San Juan

La futura obra tiene como objetivo la construcción del sistema de información en tiempo real de la Avenida de Circunvalación. Este sistema brindará información de estado de autopista, información sobre sucesos en la autopista, así como información de prevención vial.

Además, cuenta con un sistema de monitorio de velocidad y captura de patente, con tecnología para captar hasta velocidades de 180 km/h. Esta información se podrá cruzar con el sistema de monitoreo y la Policía de San Juan a modo de prevención y seguridad. Esto no es un dato menor en virtud de que, si bien oficialmente no se informó nada al respecto, podría ahora contarse con el sistema que sirva para aplicar fotomultas en San Juan.

image
Como en San Luis (foto), en la Circunvalación de San Juan pondrán pórticos con cartelería LED, que también tendrán cámaras y radares.

Como en San Luis (foto), en la Circunvalación de San Juan pondrán pórticos con cartelería LED, que también tendrán cámaras y radares.

La obra consiste en la ejecución de 16 pórticos de cartelería LED outdoor, eco-friendly IP65 de alto brillo, divididos en 8 pórticos de mensajería variable (VMS) y 8 pórticos de sistema de tránsito inteligente (ITS), equipado con dos cámaras por pórtico de lectura de patentes en tiempo real e iluminación IR y dos radares de velocidad para, en tiempo real, mostrar patente y velocidad.

Estos sistemas de pórticos individuales serán instalados de a pares para cubrir los dos carriles, interno y externo. Los pórticos serán estructuras metálicas tubulares calculadas y diseñadas para el descanso de las pantallas y sistemas necesarios, se fundarán en bases de hormigón armado calculadas y destinadas a estos pórticos.

La instalación deberá ser suministrada por la empresa que resulte ganadora de la licitación y sus prestaciones incluirán, pero no estarán limitadas a: proyecto ejecutivo, construcción y montaje de obras civiles, replanteo, montaje de estructuras metálicas, montaje de pantallas, montaje de tableros de pórtico, instalación y provisión de software, montaje de tableros eléctricos, ejecución de acometida subterránea, ejecución de alimentación eléctrica y puesta en funcionamiento.

image

Cómo funcionarán los pórticos "inteligentes"

El director de Recursos Energéticos de la provincia, José María Ginestar, dio detalles sobre el funcionamiento y utilidad de estos pórticos. "Lanzamos una nueva licitación que abarca lo que es toda la comunicación vial, todo lo que tiene que ver con pantallas modernas para la comunicación, para que todo lo que sea en la circulación pueda estar anticipado", dijo.

"Y esto viene por un lado para avanzar con otras obras que se necesitan y que se puedan trabajar ya como se hizo en otras oportunidades, de noche. Quizás hay obras que necesitan llevar un día completo o desgraciadamente, si hay algún accidente o algo por el estilo, se puedan también anticipar en las bajadas previas a estos lugares de conflicto que se puedan generar y nos avisen para bajar. Entonces esa manera de congestionar el tráfico y hacernos la vida un poco más fácil a los sanjuaninos", agregó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

image.png
En 2024 se renovaron los carteles de la Circunvalación de San Juan.

En 2024 se renovaron los carteles de la Circunvalación de San Juan.

Además, está previsto la incorporación de información útil, como alertas meteorológicas o consejos basados en normas de tránsito. "En esas pantallas se puede comunicar absolutamente todo lo que tenga que ver obviamente con normativas viales. Recordamos también que justamente se le quiere dar la altura de nuestra autopista que se merece y en ese esquema hay que coordinarlo con la comunicación vial, ya sea tanto Vialidad Provincial como Vialidad Nacional, pero también con todo lo que es el esquema del CISEM", expresó.

Se explayó "porque también dentro de estos pórticos van a encontrarse ocho lectores de patentes, tanto para autos como para motos, los que van a permitir un anillo de seguridad también que facilite el control de acceso y de egresos también de lo que es el Gran San Juan". Incluso dijo que se podría extender el sistema a otras rutas locales: "seguramente, una vez probado en esta autopista, se vaya extendiendo hacia los otros accesos principales como el Acceso Este, la Ruta 40 y demás".

También comentó una curiosidad sobre la versatilidad de estas nuevas estructuras: "Sin duda que es una provincia que piensa también en la mega industria, como en este caso puede ser la minería. Los mismos pórticos, estos que mencionábamos de los paneles solares, muchas veces tienen sobredimensiones que vienen regulados y todos estos pórticos tienen esa particularidad. Primero es respetar las alturas mínimas de viales, pero cuando esperamos un San Juan pujante en materia de desarrollo minero, por ejemplo, que necesita nuevas megaestructuras que también circulen por la Circunvalación y en ese esquema todos estos pórticos tienen una particularidad y es que son desmontables. Entonces, si hay que pasar a una altura superior a los 5,10 metros, estos se pueden desabulonar y extender su altura".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una mujer, un kiosco y un jardin en plena ciudad de san juan: la historia de eugenia mercado

Las Más Leídas

El viento Zonda será protagonista durante la jornada de este jueves en San Juan.
Foto: gentileza Telesol diario.
Dos sujetos que circulaban en moto perdieron el control, chocaron con un auto estacionado y terminaron heridos y tendidos sobre el asfalto.
La presunta banda narco del Gordo Franco y los Rosales de 9 de Julio, condenados en un juicio abreviado
Confirmaron la causa de muerte del periodista que se descompensó en el recital de la Vela Puerca

Te Puede Interesar