Las profundas intervenciones en la Avenida Circunvalación de San Juan continúan, reforzando la seguridad vial y modernizando una de las arterias más importantes del Gran San Juan. Las novedades más destacadas incluyen la mejora sustancial de los accesos y la incorporación de pantallas inteligentes de última generación.
Accesos asfaltados
Por un lado, se está llevando a cabo una importante obra de mantenimiento y repavimentación de 67 rampas de acceso y egreso de la Avenida Circunvalación. Estos trabajos, iniciados el 1 de septiembre de 2025, abarcan desde la limpieza de calzada y bacheo localizado hasta la construcción de una nueva carpeta asfáltica de 5 cm de espesor con mezcla bituminosa en caliente. Este martes los trabajos se concentran en el sector Este de la bajada a calle 9 de Julio.
También se incluye el reemplazo de defensas metálicas tipo flex-beam donde sea necesario y el fresado de la superficie de rodamiento en puntos específicos. El objetivo principal es mejorar la transitabilidad, prolongar la vida útil de la calzada y garantizar una mayor seguridad para los usuarios. Estas acciones forman parte de un convenio entre la Provincia de San Juan y Vialidad Nacional para la conservación de la red vial provincial.
Carteles inteligentes
En paralelo, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ya está colocando la señalización digital LED sobre la emblemática avenida, la más usada por los sanjuaninos, que transformará esta vía en una "Circunvalación Inteligente". Esta iniciativa contempla la instalación de un sistema de información en tiempo real con cartelería de última generación, monitoreo de velocidad y lectura automática de patentes.
El sistema incluye 16 pórticos metálicos con cartelería LED outdoor de alto brillo; 8 pórticos de mensajería variable (VMS) para transmitir información de servicio y advertencias; y 8 pórticos de sistema de tránsito inteligente (ITS) equipados con tecnología de captación en tiempo real. Cada pórtico ITS contará con dos cámaras de lectura de patentes (capaces de capturar incluso con baja visibilidad), dos radares de velocidad (hasta 180 km/h) y un sistema que mostrará simultáneamente la velocidad y la patente del vehículo.
Estos pórticos se están instalando de a pares para cubrir ambos sentidos de circulación, lo que permitirá la gestión remota de los mensajes para adaptarse a las condiciones del tránsito, siniestros o desvíos. Además de informar a los conductores, prevenir riesgos y optimizar la circulación, este sistema mejorará la seguridad vial y será compatible con la incorporación futura de cámaras IP para vigilancia en tiempo real.
El proyecto también destaca por su ahorro energético, con un ajuste automático del brillo de las pantallas según la luz solar y un modo de apagado inteligente que permitirá un ahorro estimado del 40% durante el día. El monitoreo constante generará una base de datos para el análisis del comportamiento del tránsito, crucial para la planificación urbana y decisiones estratégicas sobre movilidad.
Reformas integrales
Estas intervenciones estratégicas, financiadas con fondos provinciales, son parte de la política de modernización de la infraestructura vial del Gobierno de San Juan, con un enfoque en la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad. La Ruta Nacional A014 – Avenida Circunvalación Dr. Federico Cantoni es de jurisdicción, como dice su nombre, nacional. Pero la gestión de Marcelo Orrego tuvo que firmat un convenio con la gestión de Javier Milei, que no se ocupa de la obra pública, para poder realizar por cuenta propia mejoras y tareas de mantenimiento necesarias para evitar siniestros viales.
En este marco, se está haciendo una verdadera transformación del anillo vial que incluye reparaciones de grietas y puentes, pintado, y mejoras de parquización e iluminación, con una obra emblemática como es la colocación de luz solar en todo el trayecto, trabajo que ya está muy avanzado y a punto de inaugurarse.