Los movimientos en la conducción del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de San Juan se encuentran en pausa y todo indica que se demorarán, tanto en la presidencia como en la vocalía que está vacante desde hace más de dos años.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa sucesión de Oscar Trad en la presidencia del EPRE y la designación del vocal que está vacante desde 2022 no tendrán resolución inmediata.
Los movimientos en la conducción del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de San Juan se encuentran en pausa y todo indica que se demorarán, tanto en la presidencia como en la vocalía que está vacante desde hace más de dos años.
El actual presidente, Oscar Trad, inició hace meses el trámite de jubilación, pero hasta que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no lo confirme formalmente el alta, no se iniciara el mecanismo de búsqueda de su reemplazante. Lo mismo ocurre con la vocalía, un cargo que está vacante desde hace dos años. Así lo confirmaron fuentes oficiales.
De acuerdo a lo anticipado por fuentes oficiales, lo que se está pensando en este momento es que cuando ANSES notifique que Trad ya está jubilado, se activará un mecanismo inmediato, pero provisorio: el vicepresidente -que es Roberto Ferrero- pasará a ocupar interinamente la presidencia y se designará “de urgencia” un vocal interino para garantizar que el organismo cuente con dos firmas habilitadas.
Al EPRE lo dirige un Directorio que está integrado por tres miembros: presidente, vicepresidente y vocal. Según la ley, para tomar decisiones, es necesaria la firma de dos de sus tres miembros, por eso actualmente al estar vacante la vocalía, lo hacen Trad y Ferrero. Por eso, una vez que el presidente de jubile y se ausente, sera necesario designar un vocal interino hasta que se lleve adelante el concurso, para no frenar el funcionamiento del organismo.
Luego, sin apuro, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, que conduce Fernando Perea, deberá abrir un concurso público de antecedentes y oposición para cubrir la presidencia de forma definitiva.
Ese proceso incluye la conformación de un jurado de la propia cartera ministerial que estudiará a los postulantes y elegirá una terna que será elevada al Ejecutivo provincial. El Gobernador Marcelo Orrego será quien elija al candidato final. La designación puede requerir validación en la Cámara de Diputados.
La situación de la vocalía también permanece trabada. El cargo está vacante desde junio de 2022, cuando Roberto Ferrero pasó a ocupar la vicepresidencia. La gestión uñaquista había convocado un concurso antes de dejar el poder y en diciembre de 2023 se confirmó una terna con Juan Carlos Caparrós, Antonio Soler y Carlos Rollán. Sin embargo, las fuentes anticipan que, una vez iniciado un nuevo proceso, esa selección quedará sin efecto y habrá que comenzar desde cero.
En Casa de Gobierno aseguran que no hay apuro: “el proceso está verde”, dijeron. Es que, con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, el tema del EPRE aparece relegado en la agenda oficial.
El EPRE se encarga en la provincia de regular el servicio eléctrico: define tarifas, intercede por reclamos de los usuarios ante las distribuidoras Naturgy y DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete SA); y se encarga de planificar como de llevar adelante mediante licitaciones , las obras de infraestructura necesarias para mantener o aumentar el sistema eléctrico.