San Juan volverá a ser escenario de un encuentro único. Del 8 al 13 de septiembre, la Universidad Católica de Cuyo abrirá sus puertas a la Segunda Semana de la Psicomotricidad, una propuesta que creció de manera sorprendente en apenas un año y que promete convertirse en un espacio de referencia para la formación, el debate y el intercambio.
La primera edición, en 2023, fue un intento a pulmón, con actividades impulsadas por docentes y estudiantes locales. Pero esta vez el salto es enorme: referentes nacionales y hasta especialistas de España se sumarán para compartir su experiencia en talleres y charlas que abordarán la psicomotricidad en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez mayor.
De lo local a lo internacional
Entre las voces que estarán presentes figuran nombres reconocidos en todo el país como Silvia Saal, Mónica Rodríguez, Silvia Brukman, Mara Lesbegueris, Marina Marazzi y Marcela Carta, a los que se sumarán referentes locales como Elsa Segovia, Mariana Ponce, Gabriela Prior y Soledad Sánchez, entre muchas otras.
El evento tiene además un valor agregado: no se limita a la psicomotricidad, sino que busca tender puentes con otras áreas de la salud, apostando a la interdisciplina. Una mirada integral que, según sus organizadores, es clave para entender al individuo en movimiento y su vínculo con el entorno.
Un encuentro construido “a pulmón”
Lo que también distingue a la Semana de la Psicomotricidad es su carácter autogestivo. Son comisiones de trabajo integradas por estudiantes y docentes las que se encargan de darle forma a cada jornada, de diseñar las actividades y de sostener con esfuerzo un evento que, poco a poco, empieza a consolidarse en la agenda académica y social de la provincia.
Cómo participar
Las inscripciones para los talleres y actividades se habilitarán en los próximos días y podrán realizarse de manera online a través de la cuenta oficial de Instagram: Semana de la Psicomotricidad.
La invitación es abierta a profesionales de la salud, docentes, estudiantes y al público en general que quiera conocer más sobre esta disciplina que pone en el centro al cuerpo y al movimiento como ejes para el desarrollo integral.
Embed - Semana de la Psicomotricidad - San Juan, Argentina on Instagram: " ¡Vuelve la Semana de la Psicomotricidad en San Juan! Del 8 al 13 de septiembre, te esperamos en la Universidad Católica de Cuyo para vivir una semana cargada de movimiento, emociones y aprendizajes. Se acerca la Semana de la Psicomotricidad y te queremos contar un poco sobre lo que se viene... Este año, vamos a incluir todos los ámbitos de intervención, con referentes específicos en psicomotricidad en infancia, adolescencia, adultez y adultez mayor. Charlas, talleres y actividades diseñadas para abordar la psicomotricidad desde múltiples miradas y edades. Una oportunidad única para encontrarnos entre colegas, estudiantes y profesionales afines. ¡No te lo pierdas! Próximamente se habilitarán las inscripciones para cada taller y actividad."
Actividades del encuentro
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.14
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.14 (1)
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.15
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.15 (1)
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.15 (2)
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.15 (3)
WhatsApp Image 2025-09-01 at 21.38.16