jueves 11 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

En detalle: cómo será el simulacro de sismo que incluirá a todas las escuelas sanjuaninas

El Ministerio de Educación de San Juan llevará adelante un simulacro provincial de sismo el próximo 13 de octubre, con la participación de todas las escuelas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde junio pasado, el Ministerio de Educación de la provincia avanza con el Plan de Evacuación de Escuelas, basado en el desarrollo de jornadas de capacitación en prevención sísmica, que finalizará con un simulacro de evacuación institucional, que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre e involucrará a establecimientos de toda la provincia. En ese contexto, esta semana, se ensayó un simulacro de sismo en el Colegio Fray Mamerto Esquiú, como parte de la planificación de acciones de cara al evento provincial. Al mismo tiempo, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, dio a conocer detalles sobre cómo se desarrollará el ejercicio.

“El 13 de octubre —en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción de Desastres— vamos a realizar el simulacro en todas las escuelas de la provincia. No es el mismo protocolo el que utiliza el Nivel Inicial que el que aplica en la Secundaria o la Primaria. Pero sí debe haber un protocolo en cada una de las instituciones y edificios públicos, para que, en caso de que ocurra una situación como esta —una catástrofe o lo que sea—, estemos preparados para actuar correctamente”, afirmó la ministra en diálogo con Radio Sarmiento.

Al respecto, agregó: “La propuesta que vamos a llevar adelante tiene que ver con la concientización y con este protocolo de evacuación, que es muy importante que todos conozcamos. Es decir, debemos mantener la calma, y los docentes sabemos hacer esto muy bien; ya realizamos simulacros habitualmente en las escuelas. Sin embargo, todas estas nuevas situaciones que se presentan generan, muchas veces, pánico tanto en los alumnos como en los docentes, y tenemos que aprender a abordarlas”.

Cabe recordar que el simulacro provincial de evacuación se llevará a cabo con la participación de todas las escuelas, en sus respectivos turnos (mañana, tarde, vespertino y nocturno). El ejercicio permitirá poner en práctica los planes de simulacro elaborados por cada institución y reforzar los aprendizajes adquiridos durante las capacitaciones ya realizadas.

Los detalles del plan

Este plan se enmarca en el programa Impulso Educativo y forma parte del Programa Provincial de Prevención y Concientización Sísmica en el Ámbito Educativo, con capacitaciones destinadas a directivos y docentes de todos los niveles y modalidades educativas.

La iniciativa tiene como finalidad brindar herramientas teóricas y prácticas para la elaboración de proyectos de simulacro de evacuación institucional, promoviendo la concientización y la preparación ante eventuales sismos. De esta manera, el objetivo es que cada escuela cuente con su propio protocolo.

Además, se busca crear una base de datos a nivel ministerial con cada uno de estos protocolos de acción, así como mantener un canal de comunicación provincial inmediato (Ministerio–escuela) posterior al siniestro, que permita evaluar el estado general, daños o pérdidas, entre otros aspectos.

Para ello, ya se desarrolló una instancia de capacitación con encuentros en el auditorio Eloy Camus, destinados a docentes del Gran San Juan y departamentos aledaños. Posteriormente, las capacitaciones continuaron en Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil.

Un ensayo in situ

En el contexto de la práctica, durante la jornada del martes pasado, se ensayó un simulacro de sismo en el Colegio Fray Mamerto Esquiú, como parte de la planificación de acciones de cara al evento provincial de octubre. La actividad se enmarcó en el programa Escuelas Preparadas, que busca incorporar un protocolo de evacuación ante contingencias, adecuado a cada escuela en particular y formulado por el propio cuerpo docente.

Estas acciones se llevan adelante a partir del convenio celebrado entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad, con la colaboración de la Dirección de Protección Civil.

En la jornada participaron 1.500 estudiantes de todos los niveles educativos, junto al personal docente y de maestranza, y se realizó en dos turnos.

El operativo tuvo como objetivo reforzar las medidas de seguridad y el conocimiento de las acciones a seguir en caso de emergencia. La práctica incluyó la evacuación ordenada de los edificios y la concentración en los puntos seguros establecidos.

Ocho efectivos de la Dirección de Protección Civil actuaron como veedores durante los ensayos. Ellos controlaron los tiempos de evacuación, observaron el procedimiento y brindaron sugerencias para mejorar futuros ejercicios.

El programa Escuelas Preparadas cuenta con resolución ministerial y se implementa de manera progresiva en distintos establecimientos de la provincia. Estas acciones buscan generar una cultura preventiva y preparar a la comunidad educativa ante posibles situaciones sísmicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Jaime Muñoz pasó una nueva etapa en La Voz Argentina. video

Las Más Leídas

La contundente frase que dijo la alumna atrincherada en Mendoza y el perfil de una niña víctima de bullying
Quién es Raquel, la profesora de matemática que buscaba la alumna que disparó en una escuela de Mendoza
Dieron a conocer cuál es el negocio que arribará a un local con pasado pizzero en el microcentro de San Juan
Sigue sin aparecer el ingeniero que desapareció hace dos días: lo han visto por el Centro Valenciano
Así funcionarán los servicios en Capital por el feriado del Día del Maestro

Te Puede Interesar