martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alfabetización

El Plan Comprendo y Aprendo en San Juan ya se aplica en todo el sistema educativo provincial

El Ministerio de Educación incorporó al "Comprendo y Aprendo" tanto Educación Superior y como de Jóvenes y Adultos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En San Juan el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" ya alcanza a la totalidad del Sistema Educativo Provincial. El Ministerio de Educación anunció la expansión del programa, incorporando la Educación Superior y la Educación de Jóvenes y Adultos.

Esta medida consolida a San Juan como una de las pocas provincias del país en aplicar su política de alfabetización en todos los niveles y modalidades educativas, generando un impacto sin precedentes en la historia educativa provincial. El plan se extiende de manera progresiva y sostenida, garantizando que todo el sistema esté alineado hacia el derecho de cada sanjuanino a leer, escribir, comprender y producir textos como base de la ciudadanía plena.

El último hito: Superior y Jóvenes y Adultos se suman

El 2025 viene siendo un año clave para "Comprendo y Aprendo". La incorporación de la Educación Superior y la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos representa el hito más reciente y significativo. En la modalidad de Jóvenes y Adultos, el programa ya opera en el primer y segundo ciclo de 10 escuelas. Además, desde 2024, 30 docentes de esta modalidad han participado en "Transformar la Secundaria", integrando tres cohortes de formación.

Un aspecto fundamental de esta expansión es la estrategia de "Formar Formadores". Desde este año, los docentes de las cátedras de alfabetización y práctica docente de todos los institutos superiores están incluidos en las capacitaciones del Plan. Este compromiso, que implica la incorporación del 100% de los institutos de formación docente al plan en 2025, asegura que las futuras generaciones de educadores accedan a las mismas metodologías, enfoques y bibliografía que se implementan en las aulas de la provincia, unificando así los criterios pedagógicos.

image
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, en uno de los actos de Comprendo y Aprendo este año.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, en uno de los actos de Comprendo y Aprendo este año.

La trayectoria del "Comprendo y Aprendo" viene mostrando un crecimiento constante, por etapas:

• Educación Inicial: En 2025, el plan triplicó su cobertura, alcanzando 270 instituciones y beneficiando a más de 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años, lo que representa el 70% del total. Reciben bibliografía específica y estrategias pedagógicas renovadas.

• Educación Primaria: El plan duplicó su presencia llegando a 320 escuelas. Una novedad importante es la incorporación de los terceros grados de las instituciones que ya habían participado en 2024. Esto suma a 13.300 docentes y 30.000 estudiantes, extendiendo el impacto al 76% de la población escolar primaria.

• Educación Especial: Se fortaleció con la suma de más de 30 escuelas, alcanzando a 120 docentes y 4.000 estudiantes. Se distribuye bibliografía específica y contextualizada, desarrollada por profesionales de la provincia y financiada por el Gobierno de San Juan.

• "Transformar la Secundaria": Este programa complementario continúa su expansión, con la adhesión de 100 nuevas instituciones, alcanzando así al 50% de las escuelas secundarias en sus diversas modalidades. Incluye líneas troncales de Lengua y Matemática, alfabetización avanzada en inglés, aprendizaje basado en proyectos (ABP), robótica y acompañamiento personalizado, impactando en 40.000 jóvenes.

image

¿En qué consiste "Comprendo y Aprendo" en la práctica?

La premisa fundamental del plan es clara: todos los estudiantes tienen la capacidad de convertirse en lectores fluidos. Para ello, se intensifican los esfuerzos en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura. El plan se nutre de datos recabados en el Operativo Aprender 2023 y la Muestra Representativa de Fluidez Lectora de mayo de 2024, asegurando un enfoque basado en evidencia.

En la práctica, el programa se centra en:

• Acompañamiento Cercano y Evaluación Continua: Para el ciclo lectivo actual, se han incorporado 75 orientadoras pedagógicas dedicadas a los niveles inicial y primario, fortaleciendo las prácticas áulicas y garantizando un seguimiento efectivo. En 2024, 35 orientadoras ya realizaban acompañamiento y asesoramiento.

• Formación Docente Intensiva: Se promueve la formación continua y en servicio para docentes, fomentando un aprendizaje en red basado en las mejores prácticas áulicas, una gestión escolar efectiva y un liderazgo pedagógico sólido. En 2024, se realizaron presentaciones a directivos y supervisores, jornadas institucionales, y capacitaciones presenciales y virtuales, incluyendo ateneos didácticos en alfabetización.

• Recursos Pedagógicos Especializados: Se distribuye material bibliográfico específico para docentes y alumnos en cada establecimiento educativo, fruto de la colaboración entre los gobiernos provincial y nacional y organizaciones de la sociedad civil. En 2024, 14.100 estudiantes y 1.067 docentes accedieron a este material. Además, se prevé la provisión de más herramientas pedagógicas, como bibliografía especializada y un portal educativo de acceso libre.

• Monitoreo y Evaluación Constantes: Estos son pilares fundamentales del plan, complementando la provisión de recursos y la formación.

• Apoyo de Especialistas: El plan ha contado con la presencia de especialistas como Celia Rosemberg y Marina Ferroni para brindar charlas y avanzar en la metodología de trabajo para 2025.

El año 2024 sentó las bases con acciones centradas en el diagnóstico de necesidades, la sensibilización de la comunidad educativa, el establecimiento de mecanismos de monitoreo y una robusta oferta de formación. El impacto inicial se vio en 19.507 estudiantes de nivel inicial y primario en 256 escuelas, con apoyo escolar en áreas clave como Matemática, Lengua, Química, Física e Inglés.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Juan José Atampiz.

Las Más Leídas

Penitenciario detenido por estafar a sus compañeros: lo acusan de 25 hechos y el fraude supera los $158 millones
Quién era la mujer víctima del incendio en una panadería de Rawson
Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Importante empresario cordobés le deseó al conurbano bonaerense desnutrición infantil así aprenden
El impactante video del choque donde un joven jugador de la UVT terminó malherido

Te Puede Interesar