martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En detalle

Cómo será el operativo "anti amenazas de bomba" que se implementará en las escuelas sanjuaninas

Luego de que el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, adelantara la medida, la Ministra de Educación informó que la jornada especial se realizará el próximo 16 de septiembre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, anunció que durante la próxima semana se llevará a cabo una jornada de concientización destinada a los alumnos sanjuaninos, en el marco de un operativo especial “anti amenazas de bomba”. Tal como ya había adelantado Tiempo de San Juan citando al secretario de Seguridad provincial, Enrique Delgado, el objetivo es educar sobre la seriedad de este tipo de alarmas.

La intención es frenar los reiterados llamados anónimos relacionados con supuestas amenazas en escuelas, que obligan a desplegar importantes operativos de seguridad y provocan la pérdida de horas de clases. Estos casos se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos meses.

Fue la titular de la cartera educativa quien explicó cómo se desarrollarán estas jornadas. En una entrevista con radio Sarmiento, afirmó: "El alumno tiene que entender las consecuencias de esto", en referencia a las amenazas. Además, expresó: “Este tipo de situaciones genera una gran preocupación. Se trata de algo que parecía superado y ha resurgido, especialmente en las semanas en que los chicos tienen que rendir exámenes”.

En ese contexto, Fuentes adelantó que el próximo martes 16 de septiembre se desarrollará una jornada especial dirigida a todas las escuelas de Nivel Secundario y a los alumnos de Quinto y Sexto Grado de Nivel Primario, tanto de gestión pública como privada.

El material educativo que se utilizará durante esa jornada está siendo elaborado por personal del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinete, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Estado.

El principal objetivo, destacó la Ministra, es fomentar “la formación ciudadana” y “el compromiso por el bien común”. “Los estudiantes no dimensionan todo lo que se moviliza desde el momento en que se realiza una llamada al 911: Bomberos, Protección Civil, personal de seguridad, todo se activa. Se pierde tiempo valioso. El docente deja de dar clases durante horas, los padres se preocupan, incluso pueden sufrir un accidente yendo a buscar a sus hijos. Todo esto sucede alrededor. Y ellos deben ser conscientes de esta situación. Los chicos pierden esa mirada, ese norte”, explicó Fuentes.

También adelantó que, con el objetivo de visibilizar el impacto de estas falsas alarmas, están preparando material audiovisual que se proyectará a los alumnos, para que comprendan “todo lo que se activa en el momento en que hacen estos chistes que no son graciosos”.

Por otra parte, la Ministra afirmó que durante la jornada se abordarán contenidos transversales a distintas materias, vinculados al respeto, los valores, la empatía, la responsabilidad y el compromiso ciudadano.

Cabe recordar que el secretario Enrique Delgado, en diálogo con Tiempo de San Juan, había adelantado que se implementaría un plan para abordar el problema desde la raíz en las escuela.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ya están los padrones provisorios de inscriptos para el sorteo de viviendas del IPV.

Las Más Leídas

Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era el joven motociclista que murió en el choque en Rivadavia y el conmovedor mensaje que circuló en las redes
Condenan con prisión condicional a la madre que trompeó a la directora de una escuela
Encontraron más de 1.700 gramos en drogas en el Barrio La Estación: así se llevaban a un detenido
Creyó que era cansancio, pero fue al médico y el diagnóstico lo dejó sin palabras

Te Puede Interesar