viernes 1 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguridad

Los antecedentes de amenazas de bomba en escuelas de San Juan durante 2025 y el revuelo tras los llamados

Durante este año, al menos seis instituciones educativas fueron blanco de amenazas de bomba en San Juan. Los casos activaron protocolos de emergencia, movilizaron a la Policía y dejaron a varios adolescentes bajo investigación judicial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La doble amenaza de bomba en la Escuela EPET N°1 Ingeniero Rogelio Boero ocurrida el último miércoles volvió a encender las alarmas sobre un fenómeno que ha generado preocupación durante este año en San Juan: los llamados intimidatorios que obligan a evacuar instituciones educativas y movilizar a fuerzas de seguridad. Este último episodio, que terminó en una confusión total y con varios jóvenes involucrados, expuso nuevamente la necesidad de abordar el problema desde lo judicial, lo económico y lo educativo.

El pasado miércoles, el primer llamado se registró durante la siesta. La fiscal Daniela Pringles, junto a brigadistas y Bomberos, llegó al establecimiento para activar el protocolo correspondiente. La investigación reveló que la llamada había salido desde el interior de la escuela y que estaba identificado el titular del teléfono.

Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Alerta en una reconocida escuela de San Juan por una amenaza de bomba Ocurrió en la Escuela Boero. La noticia se conoció durante la mañana de este miércoles. Desalojaron el edificio y las autoridades correspondientes trabajan en el caso. Vídeo gentileza @promo2025__7mo5ta Todos los detalles en @tiempodesanjuan #amenazadebomba #escuelaboero"

Mientras se avanzaba en la detención del presunto responsable, un segundo llamado volvió a activar el operativo. La tensión aumentó cuando se entregó en comisaría un joven de 18 años, identificado como J.P.F., quien sostuvo que la llamada salió de su celular, pero como parte de una broma hecha por compañeros. Por orden judicial, el muchacho quedó detenido, aunque luego recuperó la libertad al comprobarse que fue víctima de una manipulación.

Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "El insólito audio de la amenaza de bomba en la escuela Boero, por el cual los responsables deberían hacerse cargo y pagar los procedimientos. Cada uno de ellos vale cerca de $4.000.000 y en el día de ayer (miércoles) se hicieron dos. En ambos casos, la justicia ya dio con los responsables. ¿Pagarán la suma de ese dinero? Desde la Justicia insisten que los adultos hablen con los adolescentes para que no hagan estas bromas, que al fin y al cabo, terminan siendo caras, ya que deberán pagar esa suma millonaria por activar el protocolo. La nota completa en @tiempodesanjuan #amenaza #escuelaboero #911 #alumnos #tiempodesanjuan"

Casi en simultáneo, otro joven se presentó voluntariamente en Tribunales acompañado de su abogado, reconociendo que fue él quien pronunció la frase amenazante, aunque negó haber llamado al 911. Tras este testimonio, la fiscal Pringles liberó a J.P.F. y dejó aprehendido al nuevo implicado, mientras que un tercer adolescente es buscado por la Justicia.

En paralelo, se supo que la segunda amenaza de bomba de ese mismo día fue realizada por un menor de 15 años, también desde el interior de la escuela Boero. Este adolescente quedó a disposición del Primer Juzgado de Menores, que definirá las medidas a aplicar.

El caso de la Boero no es aislado. El pasado 11 de junio, la Escuela Enrique Mosconi, en Rivadavia, fue evacuada tras una amenaza falsa que encendió la preocupación entre familias y docentes. Apenas dos días antes, el 9 de junio, un operativo similar se desplegó en la Escuela Eugenia Belín Sarmiento, en Rawson, donde tampoco se hallaron explosivos.

Uno de los episodios más caóticos ocurrió el 4 de junio, cuando un llamado intimidatorio mencionó una amenaza en la “escuela Antonio Torres”. La falta de precisión en el mensaje derivó en un verdadero operativo a ciegas. La Policía, bajo directivas de la UFI Genérica, evacuó primero el establecimiento ubicado en Capital, sobre calle General Acha, conocido justamente como Antonio Torres.

image
Tensión en la escuela Antonio Torres, en Capital, a inicios de junio pasado.

Tensión en la escuela Antonio Torres, en Capital, a inicios de junio pasado.

Sin embargo, al avanzar las averiguaciones, se determinó que el objetivo podría haber sido en realidad la escuela “Antonio de la Torre” en Rawson, ubicada en el barrio La Estación. Para no dejar margen de error, también se evacuó otro colegio con el mismo nombre situado en España y Martí. En total, tres establecimientos fueron desalojados, generando confusión entre alumnos, docentes y padres que no comprendían lo que ocurría.

En todos los casos, los equipos de la División Explosivos realizaron inspecciones exhaustivas y descartaron la presencia de artefactos peligrosos. La investigación judicial estableció que el llamado había sido realizado por una menor de edad, que quedó bajo la órbita del Juzgado de Menores. Este caso evidenció cómo una simple imprecisión en la comunicación puede generar un despliegue millonario y una situación de caos innecesario en distintos puntos de la provincia.

El 19 de mayo, el Colegio María Auxiliadora también fue blanco de una amenaza, cuyo autor terminó siendo identificado semanas después como un adolescente de 14 años, allanado y puesto a disposición del Juzgado de Menores.

Las palabras del Secretario de Seguridad, orientadas a concientizar en las escuelas

En total, según informó el secretario de Seguridad Enrique Delgado, San Juan acumula un número superior de amenazas en comparación con 2024. Cada procedimiento, aseguró, costó más de $3 millones durante junio, y el Gobierno estudia mecanismos para cobrar esos montos a los responsables, o a sus padres cuando se trata de menores.

Además de las medidas judiciales, afirmó que la Secretaría de Seguridad y el Ministerio de Educación trabajan en un plan de charlas de concientización en las escuelas. “Queremos que los alumnos comprendan el impacto que tienen estos llamados en la comunidad y que sepan que no son una broma, sino un delito”, expresó Delgado, destacando que el programa comenzará en los establecimientos que ya fueron blanco de amenazas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
se entrego el hombre acusado de abusar de su hija de 6 anos tras enterarse del ataque a su familia

Las Más Leídas

Foto: gentileza Telesol diario.
Se entregó el hombre acusado de abusar de su hija de 6 años tras enterarse del ataque a su familia
Una mujer, un kiosco y un jardín en plena Ciudad de San Juan: la historia de Eugenia Mercado
Dolor en Rivadavia por la muerte de una joven madre
Video: el barrio de Rivadavia que sufrió una ola de robos, otra vez en la mira de los ladrones video

Te Puede Interesar