Tras el incendio que este miércoles arrasó con varias viviendas en Alto de Sierra, Santa Lucía, las familias afectadas comenzaron este jueves con los primeros trabajos de limpieza y preparación de terrenos para la reconstrucción de sus hogares en el asentamiento San Cayetano.
Adriana y Saúl, junto a sus cuatro hijos, fueron de los más perjudicados, ya que perdieron absolutamente todas sus pertenencias. “Estamos esperando que nos traigan cemento y materiales para poder construir. Hemos recibido muchas donaciones de ropa y mercadería, la gente está muy solidaria”, expresaron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1961144558407852367&partner=&hide_thread=false
Otra de las familias de la zona también quedó en la misma situación crítica. “Somos dos familias las que hemos perdido todo. Compartimos las donaciones con ellos”, relataron los damnificados, que ahora esperan el aporte de materiales para comenzar a levantar nuevamente sus casas.
Mientras tanto, la reconstrucción comenzó con pequeños grandes pasos. Hubo humor y muchas ganas de trabajar entre los colaboradores, hecho reflejado cuando este diario llegó a la zona.
El siniestro se desató pasado el mediodía del miércoles, cuando un foco ígneo se originó en unas palmeras ubicadas en un descampado lindero al asentamiento San Cayetano, en calle Talacasto entre 25 de Mayo y Libertador. Debido a la precariedad de las viviendas, construidas con caña y barro, las llamas se expandieron con gran rapidez.
Bomberos del Cuartel Central, personal de Protección Civil y dotaciones de voluntarios trabajaron durante varias horas para controlar el fuego. En total, fueron cinco las casas afectadas. Según informaron, una persona sufrió quemaduras leves y otras presentaron síntomas de intoxicación por inhalación de humo, aunque no hubo heridos de gravedad.
La situación de Adriana y Saúl es de las más delicadas, ya que junto a sus hijos de 16, 12, 9 y 3 años quedaron sin techo ni pertenencias. Por eso, se organizó una campaña solidaria para reunir colchones, frazadas, camas, ropa en distintos talles, calzado y alimentos no perecederos.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo comunicándose al número 2645066821 o mediante transferencias al alias Devora.lucero (Devora Elisabeth Lucero). También está disponible el alias alexander.21.03.52, además del canal abierto por la Asociación Civil 26 de Julio U.P.J.S., que remarcó que “todo lo que esté en desuso puede servir”.