La Unión Docentes Argentinos (UDA) se prepara para presentar un pedido formal que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la mesa paritaria provincial.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el sindicato aseguran que harán un pedido formal para que se actualice el reparto de votos en la negociación salarial provincial. Afirman que su crecimiento de afiliados le permite disputar el histórico predominio de UDAP y reclama un conteo oficial que defina la verdadera representatividad gremial.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) se prepara para presentar un pedido formal que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la mesa paritaria provincial.
Fuentes del sindicato indicaron que existe un crecimiento de afiliados en los últimos años y que eso lo posiciona para disputar el liderazgo que históricamente ostenta UDAP, dueño de tres de los cinco votos que definen los acuerdos salariales.
En UDA sostienen que su afiliación se expandió a todos los niveles educativos, desde el primario hasta el universitario, a diferencia de UDAP, que mantiene su fortaleza en el nivel inicial y primario. Con esa base, reclaman que se actualicen los criterios de representatividad y advierten que nunca se realizó un conteo oficial y actualizado de afiliados. Plantean que el Ministerio de Trabajo de la Nación debería intervenir para certificar cuál es el sindicato con mayor peso real.
Además, la conducción de UDA propone cambiar el mecanismo de votación, hoy en manos de bloques gremiales, por un sistema de votos nominales que obligue a cada sindicato a fijar posición en cada punto de la negociación, evitando decisiones automáticas.
Si el planteo avanza, podría derivar en una discusión clave para la próxima paritaria y alterar una relación de fuerzas que hace décadas parecía inamovible.